MUNDO
Cuba irá a Miss Universo tras 57 años de ausencia con reina del exilio escogida en Miami

Después de 57 años de ausencia en Miss Universo, el concurso tendrá este año una representante de Cuba que será elegida entre aspirantes cubanas en el exilio que participarán en un certamen en Miami el 15 de septiembre próximo, informó el organizador ‘Prince’ Julio César en el sur de Florida.
Sin querer ahondar en política, el director nacional de Miss Cuba explicó que Miss Universo, la compañía matriz de estos concursos en el mundo, se propuso este año un “nuevo reto” de tener representante de más de 120 países, incluido Cuba, en la gala que se realizará en noviembre próximo en México.
“Miss Universo era una empresa ciento por ciento americana (estadounidense) y en virtud a eso, pues estaba cerrada a posibles transacciones con Cuba, y no existía el interés de ningún empresario en los Estados Unidos que quisiese hacer Miss Cuba en el exilio rumbo a Miss Universo”, subrayó.
César atribuye el regreso de Cuba a Miss Universo a una cuestión de “visión” de la organización.
“Yo creo que ellos están apostando a la inclusión desde todos los puntos de vista, mucho más desde la cultura, y tiene que ver con este movimiento del empoderamiento femenino, no quitarle o no permitirle a cualquier mujer, independientemente que en su país esté ocurriendo lo que ocurra, que ella no puede estar”, dijo.
Sin embargo, César aclaró que la organización Miss Universo, que tiene más de 60 años, “está cerrada por completo a hacer cualquier transacción con el Gobierno cubano”.
“Nosotros no tratamos ni con gobiernos dictatoriales ni nada de eso, sino con gobiernos totalmente democráticos. Es por eso que se decide darle la oportunidad a Cuba de participar en Miss Universo, pero en esta oportunidad desde la ciudad de Miami“, dijo.
El director nacional de Miss Cuba-Miss Universo recordó que desde el comienzo de la dictadura en Cuba, en 1959, la isla dejó de participar en el concurso porque “no era compatible con sus ideales”.
Explicó que después, durante dos años hubo reinas cubanas escogidas en el exilio y coronadas en un evento celebrado en Miami que se llamó Miss Cuba Libre, el cual no perduró por las tensiones entre Cuba y Estados Unidos.
El diseñador venezolano, vinculado a la industria de las reinas desde hace más de dos décadas cuando trabajaba en “casting” regionales para Miss Venezuela, explicó que la organización escogió Miami, una ciudad a 144 kilómetros de la isla, porque es “el bastión más grande de todos los cubanos a nivel del mundo”.
César explicó que de un millar de aspirantes que se presentaron en esta ciudad -entre mujeres nacidas en la isla o de padres cubanos- fueron preseleccionadas un poco más de la mitad, de las cuales quedarán veinte finalistas que participarán en septiembre en la coronación, que será transmitida por el canal Mega TV.
Del grupo seleccionado, la mayoría nacieron en Cuba. “Han llegado acá en balsa, han llegado acá en lancha, han llegado acá a través de un visado”.
César subrayó la posibilidad de que la ganadora llevará a México un mensaje al concurso que seguramente “será de libertad, de democracia”.
El director nacional de Miss Cuba reiteró que la “visión” de Mis Universo es la “inclusión, sin importar los paradigmas políticos que puedan existir”.
La idea es “darle la oportunidad a la mujer en su totalidad de que pueda expresar sus cualidades, sus virtudes y llevar un mensaje”.
Con esa idea de inclusión, el concurso contó este año con una aspirante al título de Miss Argentina que tiene 60 años y, el año pasado, con una candidata que está casada y tiene una hija y que representó a Miss Colombia en El Salvador alcanzando un lugar en el top 5 final.
La actual Miss Universo, Sheynnis Palacios, coronada el año pasado en El Salvador siendo la primera nicaragüense y centroamericana que gana el concurso internacional, vive en Nueva York para atender sus compromisos con la franquicia internacional y por ahora no tiene fecha de retorno a Nicaragua.
El equipo de Miss Nicaragua atraviesa un momento complicado en su país después de que la ahora exdirectora de la organización Karen Celebertti fue desterrada por el Gobierno que preside Daniel Ortega y acusada por los delitos de conspiración y traición a la patria.
Con información de EFE

MUNDO
Elección del nuevo Papa: Salió el primer humo negro del Cónclave 2025

Luego de haberse cerrado las puertas del Vaticano para dar paso a las votaciones hechas por los 133 cardenales que forman parte del Cónclave 2025, el mundo entero depende de una chimenea que fue colocada en la cúpula de la Capilla Sixtina y de la cual saldrá humo de un color en especifico que informará si ya hay o no, un nuevo Papa. En MILENIO te contamos cómo fue el primero que salió.
Miles de personas se concentraron en la Plaza de San Pedro esperando el resultado que saldría de la Capilla Sixtina y el cual definirá al que se convierte, en este momento, en el nuevo sucesor de San Pedro. ¿Por qué es humo negro el que sale primero?
Así se vivió el primer resultado del Cónclave
Desde hace miles de años, el resultado de la votación hecha por los cardenales, será comunicado al exterior con el color de la chimenea instalada en el tejado de la capilla: si es blanco significará que se ha elegido un papa; si por el contrario es negro, el cónclave deberá continuar.
En ese sentido, se adelantó que la primera ‘fumata’, sería revelada a partir de las 19.00 hora local de Roma, 11:00 horas, tiempo del centro de México.
A pesar de que se sabe que la primer resultado es de humo negro, la gente que se ha congregado en la Plaza de San Pedro espera, sobre todo, una eventual fumata blanca que anuncie a un nuevo pontífice para asistir a su presentación oficial al mundo desde el balcón de la basílica vaticana.
No obstante, la elección del nuevo obispo de Roma es impredecible y de no producirse hoy, los cardenales deberán seguir reuniéndose hasta hallarlo, votando cuatro veces al día (dos por la mañana y dos por la tarde).
Primer resultado se atrasa
A pesar de haberse programado el primer resultado cerca de las 19:00 horas, tiempo local, fue en hasta de las 21:00 horas, tiempo local, cuando los millones de fieles procedentes de todo el mundo pero reunidos en la Plaza de San Pedro comenzaron a preparar los celulares con el fin de filmar el momento en que sale el primer resultado de la votación.
El humo negro comenzó a salir de la chimenea —donde horas antes se había postrado una gaviota— en el marco en que los rayos del Sol ya se habían despedido de Roma y de todos los presentes en la Ciudad del Vaticano.
Conviene remarcar que se trata del primer día del Cónclave 2025 tras la muerte del Papa Francisco sucedida el pasado 21 de abril del presente año. El cardenal que sea electo como «príncipe de la Iglesia» y nuevo Obispo de Roma, será el número 267 de la historia.
¿Qué se necesita para que salga humo blanco?
Para que un cardenal que participa en el Cónclave sea electo como el nuevo Papa, deberá obtener dos tercios de los votos emitidos por los 133 cardenales, es decir, deberá alcanzar un total de 89 sufragios a su favor.
Mientras este número no se alcance, las papeletas donde se escriben los nombres de los perfiles postulados son quemados en una estufa especial que se colocó en días previos en la Capilla Sixtina, donde se encuentran los frescos hechos por Miguel Ángel.
¿Qué pasará cuando se elija a un nuevo Papa?
Cuando se haya elegido a un nuevo Papa, la chimenea emanará un humo blanco, todo mientras los cardenales se preparan para salir la balcón y con ello hacer oficial el anuncio.
Cada cardenal, que porta el habito coral que se caracteriza por ser de tono rojo escarlata, saldrá al balcón mientras que el que resulte electo, se habrá quitado tales prendas para usar sotanas en blanco. Esta ropa, basta destacar, le será puesta en la Sala de las Lágrimas y con ello, estará listo para presentarse al mundo.
Entre la emisión del humo blanco y la salida del Pontífice al balcón puede pasar hasta una hora. La salida de Francisco se vivió así:
Este 2025, el cardenal Dominique Mamberti será en encargado de decir «habemus Papa» y con ello, dará a conocer el nombre del cardenal electo quien al salir vestido de blanco al balcón, dirigirá un mensaje a los fieles que se concentran en la Plaza de San Pedro a partir del «Extra omnes», frase en latín que significa «todos fuera».
Con información de Milenio

MUNDO
‘Extra omnes’: cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un papa

Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se encerraron en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
El maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, pronunció la fórmula en latín, “Extra omnes” (fuera todos), para pedir a todo aquel ajeno al cónclave que abandonara la capilla.
Los portones de madera de la Capilla Sixtina, custodiados por dos guardias suizos con alabardas, fueron cerrados por Ravelli a las 17:46 h local.
En su interior quedaron los purpurados electores con el predicador capuchino Raniero Cantalamessa, que será el encargado de pronunciar una meditación antes de salir de la capilla y dejarlos solos.
A partir de ese momento los 133 cardenales llamados a votar por tener menos de 80 años quedaron encerrados para elegir al nuevo pontífice, 17 días después de la muerte de Francisco el pasado 21 de abril.
Se prevé que esta tarde lleven a cabo la primera votación y, como indica la tradición, los purpurados anunciarán el resultado con el color del humo de sus papeletas quemadas (y usando químicos) a través de una chimenea instalada en el tejado de la Sixtina: blanco es que habrá acuerdo; negro, que el cónclave continuará.
El nuevo pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales.
En caso de que esta tarde no haya acuerdo, ‘fumata’ blanca, las votaciones proseguirán desde mañana y los dos días siguientes, dos por la mañana y otras dos por la tarde, hasta designar un nombre.
Los purpurados saldrán de la Capilla Sixtina para cenar y dormir, pero siempre dentro del territorio vaticano, menos de medio kilómetro cuadrado en el centro de Roma, pues tienen prohibido abandonarlo o comunicarse con el exterior so pena de excomunión.
Con información de EFE

MUNDO
El Cónclave para la sucesión de Francisco inicia este miércoles

El Cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco comienza este miércoles, con una misa en la que se reunirán los 133 cardenales electores antes de encerrarse en la Capilla Sixtina para empezar las votaciones.
La jornada comenzará con la misa ‘Pro Eligendo Pontifice‘ a las 10:00 h local en la basílica de San Pedro del Vaticano presidida por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.
Después, por la tarde, los 133 purpurados con derecho a voto, por tener menos de 80 años, han sido convocados a las 16:15 h locales en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico.
Acto seguido, desfilarán entonando las letanías y el canto ‘Veni Creator‘ de invocación del Espíritu Santo hasta su encierro en la Capilla Sixtina, previsto un cuarto de hora más tarde.
Los cardenales irán entrando en esta monumental capilla y, tras el juramento sobre el Evangelio, el maestro ceremoniero, Diego Ravelli, expulsará del lugar a toda persona ajena al cónclave con la fórmula en latín ‘Extra Omnes‘ (fuera todos) y cerrará sus puertas.
Los cardenales votarán en la Capilla Sixtina aislados y a puerta cerrada y ya en la tarde de este miércoles se prevé el primer escrutinio y la primera ‘fumata‘ (humareda).
El resultado de cada votación es comunicado al mundo exterior con el humo de la chimenea colocada en lo alto de la capilla: si es de color blanco, significará que se ha elegido un nuevo papa; si es negro es que no ha habido acuerdo y el cónclave continuará.
Los cardenales votarán encerrados en la Sixtina cuatro veces al día -dos por la mañana y dos por la tarde- y por la noche dormirán en la Casa Santa Marta y otro edificio cercano, sin poder abandonar el territorio vaticano ni poder comunicarse con nadie externo.
Con información de EFE

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN