Conectate con nosotros

NACIONAL

Corte desecha impugnación de UIF contra sentencia que amparó a Javier Duarte

Publicado

en

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el recurso de revisión que interpuso la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el cual buscaba echar abajo el amparo otorgado al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, el cual le permitió apelar su condena de nueve años de prisión y pelear por sus propiedades aseguradas.

Con cuatro votos a favor y uno en contra, los ministros aprobaron el proyecto de sentencia de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien propuso desechar el recurso.

Funcionarios del Alto Tribunal explicaron que la UIF impugnó que Javier Duarte, al ser sentenciado, se desistió de apelar la condena de nueve años de prisión.

Los ministros coincidieron que, a la fecha, el recurso de apelación ya fue resuelto, e incluso ya fue confirmada la sentencia condenatoria contra el ex gobernador.

Santiago Nieto Castillo, entonces titular de UIF, interpuso el recurso de revisión para que la Corte analizara el caso, porque no existen precedentes sobre este tema, ya que el Código Nacional de Procedimientos Penales no establece que se deba ratificar por escrito cuando una persona se desiste de apelar su condena.

El 26 de septiembre de 2018, en un juicio abreviado, Javier Duarte se declaró culpable de los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, pero no quiso apelar. No obstante, días después, dijo que nunca fue su intención desistirse.

Como el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Norte no le dio entrada a su recurso de apelación, Javier Duarte se amparó y un tribunal colegiado le concedió la protección de la justicia porque no ratificó por escrito su decisión.

El tribunal colegiado ordenó al juez de control Juan Carlos Ramírez Benítez dar trámite al recurso de apelación, en diciembre de 2019.

Más adelante, en febrero de 2020, Isabel Porras Odriozola, titular del Tercer Tribunal Unitario Penal en la Ciudad de México, admitió a trámite el recurso de apelación.

En mayo del mismo año, la magistrada ratificó la sentencia de nueve años de cárcel.

Porras Odriozola también revocó el decomiso de 40 propiedades, 20 de las cuales corresponden a parcelas en Campeche y a 20 inmuebles, entre departamentos de lujo en la Ciudad de México, tres de los cuales se encuentran en la zona exclusiva de Santa Fe y que tienen un valor cada uno de 45 millones de pesos, y hasta con seis cajones de estacionamiento cada uno.

La magistrada dejó claro que esto no implicaba devolverlos a Javier Duarte, porque los inmuebles forman parte de otros juicios que aún están en curso, ya que no se sabe quiénes son los verdaderos propietarios.

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

México retornará a sus países a migrantes afectados por restricciones de Trump

Publicado

en

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró que su Gobierno retornará a sus países de origen a los migrantes varados en México, afectados por las nuevas restricciones del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

«Buscaríamos los mecanismos a través de la política migratoria y la política exterior de retorno a sus países de origen. Oor ejemplo, hay acuerdo con Guatemala, con prácticamente todos los países centroamericanos, de hecho hubo una reunión el viernes pasado para ello, hay acuerdo con Cuba”, advirtió en su conferencia matutina.

La mandataria prometió “atención humanitaria” a los migrantes de otras naciones, en particular de Latinoamérica, que estén en México y que ya no puedan cruzar a Estados Unidos, pero insistió en que el nuevo Gobierno de Trump debe deportar de forma directa a los indocumentados a sus lugares de origen y no a territorio mexicano.

La presidenta no aclaró si el Gobierno de México pagaría por estas repatriaciones o lo haría Estados Unidos.

“Es lo que vamos a platicar con el Gobierno de Estados Unidos”, señaló.

En particular, Sheinbaum se refirió al nuevo decreto del mandatario de Trump que reinstaura los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), llamados también ‘Quédate en México’, lo que obliga a solicitantes de asilo estadounidense a esperar en territorio mexicano.

La mandataria argumentó que “más que recibir” a estos migrantes “porque es una decisión de Estados Unidos el MPP”, México les daría “atención humanitaria”.

“Entonces el asunto es, si están en territorio mexicano esas personas los atendemos por razones humanitarias, pero buscamos en el marco de nuestra política migratoria, siendo extranjeros, su retorno a su país de origen”, argumentó.

Sheinbaum ofreció lo mismo a los migrantes que quedaron varados en México tras la cancelación de Trump de la aplicación ‘CBP One‘ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para solicitar asilo estadounidense desde territorio mexicano.

“Claro que son retornos voluntarios, pero es importante informales a ellos que, como lo hacemos desde que llegamos en octubre (al Gobierno) y por eso esta política integral humanitaria que seguimos, que llegando a la frontera no van a poder entrar a Estados Unidos”, remarcó.

La jefa de Estado reiteró que su Gobierno está listo para las deportaciones masivas, que afectarían en particular a México, origen de cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y cuyas remesas representan casi el 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) mexicano.

Con información de EFE

Continuar leyendo

NACIONAL

“Siempre defenderemos nuestra soberanía, hay que tener cabeza fría”: Sheinbaum tras órdenes ejecutivas de Trump

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que defenderá la soberanía del país y a los mexicanos, tras las órdenes ejecutivas aprobadas en la previa por el mandatario estadounidense Donald Trump.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que nuestro país siempre actuará en el marco de la Constitución y que se debe tener la “cabeza fría” frente a los decretos firmados por el nuevo presidente de EE.UU.

“Primero que tenga la certeza el pueblo de México que siempre vamos a defender nuestra soberanía e independencia, eso es un principio máximo que la presidenta tiene que cumplir”, señaló.

“Lo segundo es que siempre vamos a apoyar a las y los mexicanos que están en EE.UU.. A nuestros paisanos. Esos dos principios son fundamentales y elementales para una presidenta de la República. El tercero es que nosotros actuamos en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes, que juramos defender cuando juré ser presidenta de la República frente al Congreso y el pueblo de México”, refirió.

Es importante tener la cabeza fría, y referirnos a los decretos firmados, más allá del propio discurso. Lo que vale, en el sentido estricto de la ley, son los decretos que firma el presidente Trump”, argumentó.

Donald Trump asumió este 20 de enero como nuevo presidente de los Estados Unidos, evento en donde dio un discurso en el que aseguró que sus próximos cuatro años en el poder traerán una “era dorada” para la Unión Americana.

El mandatario estadounidense anunció la declaración de una emergencia nacional en la frontera con México y la designación de los cárteles como organizaciones terroristas.

También detalló la reinstauración del programa ‘Quédate en México’ para solicitantes de asilo.

Reveló además que pronto cambiará el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América.

Horas más tarde en la Casa Blanca, el presidente de EE.UU. refirió a periodistas sobre la implementación del 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos, orden ejecutiva que prevé firmar el 1 de febrero.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Desalojan a más de 100 pacientes de IMSS en Matamoros por incendio

Publicado

en

Al menos 140 pacientes fueron desalojados de un hospital del IMSS en Matamoros, Tamaulipas, debido a un incendio.

El siniestro se registró a las 23:50 h del domingo y movilizó a los servicios de emergencia.

El IMSS Tamaulipas informó que el fuego se originó en el sótano y que fue controlado y extinguido sin que se registraran personas lesionadas.

El intenso humo que provocó el incendio alertó al personal del IMSS para desalojar a los pacientes, quienes en su mayoría fueron remitidos al Hospital General de Matamoros.

El alcalde de Matamoros, Alberto Granados, acudió al IMSS para evaluar la situación de emergencia y posteriormente acudió al Hospital General para atender las necesidades de los pacientes y sus familias.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias