MUNDO
Científicos planean cómo lanzar formas de vida hacia las estrellas

Científicos de la Universidad de California Santa Bárbara contemplan cómo lanzar diminutas formas de vida al espacio interestelar, en pequeñas naves que viajan a velocidad relativista.
Aunque es posible que no lo veamos en nuestras vidas, al menos no una versión real del tipo ficticio de velocidad de deformación, hiperimpulso y plegado del espacio, los profesores Philip Lubin y Joel Rotman han desarrollado ideas básicas sobre cómo la vida podría escapar de las ataduras de nuestro sistema solar, utilizando tecnología que está al alcance.
El equipo recurre los robots y la fotónica. Pequeñas sondas con instrumentación a bordo que detectan, recopilan y transmiten datos de regreso a la Tierra serán impulsadas hasta un 20-30 por ciento de la velocidad de la luz por la propia luz utilizando una matriz de láser estacionada en la Tierra, o posiblemente en la Luna.
«No salimos de casa con él», como explicó Lubin en un comunicado, lo que significa que el sistema de propulsión principal permanece «en casa», mientras que las naves espaciales se «disparan» a velocidades relativistas. El láser de propulsión principal se enciende durante un corto período de tiempo y luego se prepara la siguiente sonda para ser lanzada.
«Probablemente se vería como una oblea semiconductora con un borde para protegerla de la radiación y el bombardeo de polvo a medida que atraviesa el medio interestelar», dijo Lubin. «Probablemente sería del tamaño de una mano para empezar». A medida que el programa evolucionase, la nave espacial se volvería más grande con una capacidad mejorada.
A estas velocidades relativistas, aproximadamente 100 millones de kilómetros por hora, la nave de obleas alcanzaría el próximo sistema solar, Proxima Centauri, en aproximadamente 20 años. Llegar a ese nivel de tecnología requerirá innovación y mejora continua tanto de la oblea espacial como de la fotónica, donde Lubin ve un «crecimiento exponencial» en el campo.
El proyecto básico para desarrollar una hoja de ruta para lograr un vuelo relativista a través de la propulsión de energía dirigida es apoyado por la NASA y fundaciones privadas como el programa Starlight y por Breakthrough Initiatives como el programa Starshot. Naves espaciales podrían acomodar a seres vivos «Cuando supe que la masa de estas naves podía alcanzar niveles de gramos o más, quedó claro que podían acomodar animales vivos», dijo Rothman, quien se dio cuenta de que las criaturas que había estado estudiando durante décadas, llamadas C. elegans, podían sER los primeros terrícolas en viajar entre las estrellas.
Estos gusanos redondos estudiados intensamente pueden ser pequeños y simples, pero son criaturas logradas experimentalmente, dijo Rothman. C. elegans ya son veteranos de los viajes espaciales, como tema de experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional y a bordo del transbordador espacial, incluso sobreviviendo a la trágica desintegración del transbordador Columbia. Entre sus poderes especiales, que comparten con otros posibles viajeros interestelares que estudia Rothman, los tardígrados (o, más cariñosamente, los osos de agua) pueden colocarse en animación suspendida en la que prácticamente se detiene toda función metabólica.
Miles de estas diminutas criaturas podrían colocarse en una oblea (el enlace es externo), poner en animación suspendida y volar en ese estado hasta llegar al destino deseado. Luego, podrían ser despertados en su diminuta StarChip y monitoreados con precisión para detectar cualquier efecto detectable de los viajes interestelares en su biología, con las observaciones transmitidas a la Tierra por comunicación fotónica. «Podemos preguntarnos cómo de bien recuerdan el comportamiento entrenado cuando se alejan de su origen terrestre a una velocidad cercana a la de la luz, y examinar su metabolismo, fisiología, función neurológica, reproducción y envejecimiento», agregó Rothman.
«La mayoría de los experimentos que se pueden realizar con estos animales en un laboratorio se pueden realizar a bordo de los StarChips mientras viajan a través del cosmos». Los efectos de odiseas tan largas en la biología animal podrían permitir a los científicos extrapolar los efectos potenciales en los seres humanos. «Podríamos empezar a pensar en el diseño de transportadores interestelares, sean los que sean, de una manera que pueda mejorar los problemas que se detectan en estos diminutos animales», dijo Rothman.

MUNDO
Autor de tiroteo en Walmart de El Paso es condenado a cadena perpetua

Patrick Crusius, responsable de asesinar a 23 personas en un tiroteo masivo ocurrido en 2019 en un Walmart de El Paso, Texas, fue condenado a cadena perpetua por el juez Sam Medrano.
El pistolero que realizó el ataque argumentando una invasión de hispanos hacia la unión americana se declaró culpable ante las autoridades.
“Al comenzar a pasar tu vida en prisión, debes saber que tu misión fracasó. No debilitaste a esta comunidad, la fortaleciste”, dijo el juez al tirador durante la audiencia que se llevó a cabo en el Palacio de Justicia del Condado de Enrique Moreno.
En 2019, Crusius asesinó a 23 personas en un ataque racista contra compradores de origen hispano en un Walmart de El Paso.
El ex consultor jurídico de la cancillería, Alejandro Celorio, celebró la resolución del juez en sus redes sociales.
Y reiteró que este tema abre el debate sobre el comercio de armas en la unión americana.
“El entonces Canciller @m_ebrard me dio instrucciones para que un tiroteo así no volviera a ocurrir. Surge ahí el cuestionamiento al comercio negligente de armas. El responsable de la masacre en El Paso pasará el resto de su vida en prisión”, publicó.
Con información de Milenio

MUNDO
Las causas de muerte del papa Francisco se comunicarán tras el rito de la constatación

El papa Francisco murió en su apartamento de la Casa Santa Marta y las causas de la muerte se darán a conocer solo tras el rito de la constatación de la muerte, que tendrá lugar este lunes a partir de las 20:00 h local en la capilla de la residencia, informó la oficina de prensa.
Por ahora estos son los escasos detalles que llegan desde la oficina de prensa del Vaticano, que solo comunicó que el féretro será velado en la capilla de su residencia y que en este lugar se hará la constatación de la muerte por disposición en vida del pontífice, ya que antes de Francisco esto se hacía en la capilla del Palacio Apostólico.
El papa Francisco murió este 21 de abril a las 7:35 h en su residencia de la Casa Santa Marta, tras más de dos meses de problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días en la capital italiana.
También se confirmó que el traslado del cuerpo del papa Francisco a la basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar este 23 de abril.
Las modalidades y la confirmación del traslado a la basílica del cuerpo para su exposición ante los fieles desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde residió Francisco, se establecerán y comunicarán mañana, después de la primera Congregación de los Cardenales, que se celebrará a primera hora, confirmó la oficina de prensa.
En las congregaciones de los cardenales, que desde hoy han sido llamados a Roma para participar a estas reuniones preparatorias, tendrán que elegir las fechas para el funeral y para el inicio del cónclave.
Francisco será expuesto como los papas anteriores frente el baldaquino de San Pedro, aunque el pontífice argentino dejó algunas disposiciones diferentes para su funeral, como se lee en la nueva edición del ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’.
El cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.
En la basílica vaticana, el cuerpo del papa difunto se expone directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.
Por último, en la tercera estación, que incluye el traslado del féretro al sepulcro y el entierro, se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes: “uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble”.
Con información de EFE

MUNDO
¿Cómo se elegirá al nuevo Papa?

La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, da inicio a un largo y regulado proceso para que la Iglesia elija a un sucesor, cuyos plazos serán acordados y dependerán del consenso entre los cardenales.
1) ANUNCIO DE LA MUERTE: El cardenal Kevin Joseph Farrell ha verificado y oficializado esta mañana la muerte del pontífice argentino, tal y como le corresponde por su cargo de camarlengo.
2) ANUNCIO AL MUNDO: Tras confirmar el deceso, el purpurado deberá anunciarlo al mundo. El Vaticano lo ha hecho mediante un comunicado y un vídeo. Las campanas de la basílica deberán tocar a muerto.
3) SEDE VACANTE: Se abre de este modo el periodo conocido como «sede vacante», sin un pontífice reinante, mientras la Iglesia será regida provisionalmente por el camarlengo estadounidense.
4) PLAZOS POR DECIDIR: Su duración es impredecible porque dependerá de los tiempos elegidos para su organización y de lo rápido que los cardenales hallen un sucesor en el futuro cónclave.
En estos momentos, el decano de los cardenales, Giovanni Battista Re, está llamando a Roma a los cardenales de todo el mundo para que conformen las «congregaciones», que decidirán los tiempos de este protocolo así como la fecha del funeral.
5) FIN DEL PONTIFICADO DE BERGOGLIO: Lo primero será enterrar al papa difunto. Mientras, se sella su apartamento -en la residencia Casa Santa Marta y no en el Palacio Apostólico por elección suya- y se destruye su Anillo del Pescador, símbolo del poder pontificio.
6) NUEVE DÍAS: Después, la Iglesia entra en el periodo de los ‘Novendiales’, nueve días de luto en el que el cuerpo del papa es mostrado a los fieles. Después, se celebra su funeral, generalmente en la plaza de San Pedro. El Vaticano también deberá aclarar su modalidad.
7) RITO SIMPLIFICADO: El año pasado Francisco decidió simplificar los ritos funerarios y, entre las novedades, decretó que su cuerpo no fuera velado en su habitación sino en la capilla y que no fuera expuesto en la basílica sobre un catafalco en la basílica de San Pedro, sino dentro de un ataúd abierto.
8) ENTIERRO: Francisco ha decidido que sea sepultado en una cripta de la basílica romana de Santa María La Mayor. En vida fue muy devoto de su icono mariano ‘Salus Populi Romani’. Todavía no hay fecha para ello.
9) HACIA EL CÓNCLAVE: Acabos los ritos funerarios, es el momento del cónclave, el rito con el que los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un sucesor. La ley vaticana estipula que deberá celebrarse en el plazo de 20 días.
10) ACUERDO: La duración del cónclave es impredecible debido a que depende del acuerdo entre los cardenales para elegir un nuevo papa. Una vez elegido un sucesor, la iglesia anunciará al mundo la noticia con la famosa ‘fumata blanca’, el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Con información de EFE

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN