Conectate con nosotros

ESTATAL

Chihuahua cuenta con el primer y único C7 del país: Maru Campos

Publicado

en

El Gobierno del Estado ha invertido más de 2 millones y medio de pesos en equipamiento para las corporaciones de Seguridad Pública de los municipios.

Además de recibir uniformes nuevos dos veces al año, los policías reciben constantes capacitaciones, cuentan con becas para sus hijos y reciben atención medica en los mejores hospitales.

El gobierno estatal cuenta con el primer y único C7 del país que permite monitorear y prevenir amenazas y peligros a través de sus 11 subcentros distribuidos por el territorio chihuahuense

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Prevé CEPC fuertes vientos y descenso de temperatura durante la presente semana

Publicado

en

Por

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que para esta semana, la entrada de un nuevo frente frío generará vientos fuertes y descenso de temperatura en las partes altas de la región serrana.

Para este martes, se prevé que las rachas puedan superar los 85 kilómetros por hora (km/h) en los municipios de Casas Grandes, Ignacio Zaragoza, Galeana y Cuauhtémoc.

Además, podrían superar los 75 km/h en Juárez, Ascensión y Guerrero, y los 65 km/h en Ahumada, Camargo y Parral; estas condiciones pueden generar tolvaneras en los tramos carreteros Chihuahua-Juárez y Chihuahua-Ojinaga.

Este miércoles, se esperan lluvias aisladas en Janos y Madera, mismas que podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo.

Al día siguiente, similares condiciones prevalecerán en Casas Grandes y Bocoyna, con posible caída de nieve o aguanieve en la Sierra Tarahumara durante la madrugada.

Se recomienda a la población tomar precauciones, asegurar objetos que puedan ser desplazados por los vientos, y evitar viajar en carretera en caso de tolvaneras. Ante cualquier situación de emergencia llamar al 9-1-1.

Continuar leyendo

ESTATAL

Brindan autoridades acompañamiento a colectivos escolares ante nuevos lineamientos de alimentación saludable

Publicado

en

Por

-A partir del 29 de marzo, quedó prohibida la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en planteles de Educación Básica

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informó que trabaja con planteles de Educación Básica, tanto del subsistema estatal, como del federalizado, para brindar acompañamiento a los colectivos escolares ante los nuevos lineamientos en materia de alimentación saludable.

El sábado 29 de marzo entró en vigor el acuerdo que establece los lineamientos de preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas preparadas, procesadas y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en todas las escuelas.

Dicho documento, publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), señala la prohibición de la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en los planteles, a fin de garantizar una alimentación saludable y contribuir a la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil.

Entre las principales medidas de esta estrategia, destaca la promoción del consumo de alimentos naturales, frescos y de temporada, así como dar prioridad al agua potable como principal fuente de hidratación.

Además de la prohibición de la venta de productos procesados y bebidas con sellos de advertencia por exceso de calorías, azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio.

Considera también la restricción de verduras y frutas enlatadas o deshidratadas con azúcar, en escabeche, almíbar, garapiñadas, en conserva, fritas o adicionadas con sal o azúcares, cuando contengan sellos de advertencia.

Las cooperativas y tiendas escolares juegan un papel fundamental en la implementación de estas medidas, para asegurar que los productos que ofrecen cumplan con los criterios establecidos y promover hábitos alimenticios saludables entre la comunidad escolar.

Para fomentar estas prácticas, la SEyD impulsará acciones como la inclusión de contenidos sobre nutrición y educación para la salud, en los planes de estudio, así como la capacitación del personal docente y administrativo.

Incluye la organización de actividades deportivas, artísticas y culturales, la implementación de mecanismos de vinculación con expertos en salud, y campañas informativas dirigidas a alumnos, docentes y familias, toda vez que, para el éxito de esta iniciativa, es importante la participación de toda la comunidad educativa.

Continuar leyendo

ESTATAL

Emite Protección Civil Estatal alerta por fuertes vientos en próximas horas

Publicado

en

Por

-Las ráfagas alcanzarán velocidades de hasta 85 km/h desde este martes

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió una alerta preventiva para la población, debido a los fuertes vientos que se registrarán en los próximos días en diversas zonas del estado.

Estas condiciones serán generadas por la interacción de un frente frío sobre el norte y noreste de México, una corriente en chorro polar, un canal de baja presión y el ingreso de humedad desde el océano Pacífico.

Para mañana se espera que las rachas alcancen velocidades de hasta 85 kilómetros por hora (km/h) en Casas Grandes, Galeana, Cuauhtémoc y Chihuahua (Majalca), mientras que en Juárez, Madera, Bocoyna y Ojinaga, podrían superar los 75 km/h.

En zonas como Chihuahua, Jiménez y Manuel Benavides, las ráfagas oscilarán entre 65 y 75 km/h, con posibilidad de tolvaneras en diversos tramos carreteros, incluidos Chihuahua-Juárez y Juárez-Janos.

El miércoles 2 de abril, los vientos se mantendrán con registros de hasta 85 km/h en municipios como Janos, Valle de Zaragoza y Huejotitán. En Juárez, Santa Bárbara y San Francisco de Borja, rebasarán los 75 km/h, mientras que en Delicias, Camargo y Batopilas, serán de 65 y 75 km/h.

El jueves las rachas de hasta 85 km/h se presentarán en Guachochi, Cuauhtémoc y Belisario Domínguez. En Chihuahua, Casas Grandes y Parral, oscilarán entre los 75 y 85 km/h, mientras que en Guadalupe y Calvo, y Meoqui serán de entre 65 y 75 km/h.

La CEPC recomienda a la población tomar precauciones al transitar por vías donde las tolvaneras puedan reducir la visibilidad, así como evitar actividades al aire libre durante los periodos de mayor intensidad del viento.

También exhorta a seguir las recomendaciones preventivas como asegurar objetos susceptibles de ser arrastrados, reducir la velocidad al conducir y mantener una distancia segura entre vehículos.

Continuar leyendo

#Tendencias