Conectate con nosotros

ESTATAL

Castigaremos el uso de la Inteligencia Artificial para denigrar a menores de edad: Omar Bazán

Publicado

en

Los derechos de la niñez, están en riesgo y su integridad amenazada, tras una nueva alerta detectada respecto al uso de la Inteligencia Artificial para emitir fotografías falsas con tintes pornográficos.

Estos materiales denigran la imagen de las niñas, niños y adolescentes, por lo que propuse una reforma a la Ley de los Derechos de los NNA, a fin de que se adicionen medidas de prevención.

La proliferación de tecnologías de inteligencia artificial (IA) ha traído avances significativos, pero hay preocupaciones por el uso indebido, en contra de menores de edad.

El rápido avance de las herramientas de inteligencia artificial (IA) capaces de crear imágenes realistas ha provocado un auge de la pornografía infantil y la extorsión a niños y adolescentes, han asegurado los expertos en seguridad digital.

Hay entes perversos que aprovechan las fotografías publicadas en redes sociales y, apoyándose en las tecnologías actuales de edición, crean material pornográfico. Estas imágenes no solo son distribuidas por Internet, sino utilizadas para sacar provecho económico de quienes aparecen en ellas.

«Alguien puede tomar una imagen normal de un adolescente vestido, editarla y convertirla en un desnudo, e intentar chantajear a ese adolescente».

Producir este material ahora es «realmente fácil». Además, a medida que los algoritmos de los modelos de IA generativos procesan más y más de esas imágenes, «básicamente pueden mejorarse a sí mismos». «Hay un aumento del 200 % en imágenes de IA fotorrealistas de pornografía infantil».

La manipulación de imágenes mediante IA, especialmente las conocidas como «deepfakes», ha alcanzado un nivel de sofisticación que dificulta la distinción entre lo real y lo falso. Cuando estas tecnologías se utilizan para crear contenido pornográfico falso que involucra a menores, se amplifica significativamente el daño.

Estas imágenes no solo vulneran la privacidad y la dignidad de las víctimas, sino que también perpetúan el abuso y la explotación infantil en línea.

Las consecuencias de la distribución de imágenes falsas son devastadoras. Las víctimas pueden sufrir traumas psicológicos profundos, incluyendo ansiedad, depresión y trastornos de estrés postraumático. A nivel social, la difusión de tales imágenes puede estigmatizar a las víctimas, afectando su reputación y oportunidades futuras.

Además, la presencia de estas imágenes en internet perpetúa una cultura de abuso y explotación que es difícil de erradicar.

El primer paso para combatir esta problemática es la implementación de leyes robustas y claras que penalicen la creación y distribución de imágenes falsas con contenido dañino. Es esencial que estas leyes incluyan:

Sanciones Severas: Penalizaciones adecuadas para quienes creen y distribuyan estas imágenes.

Derecho al Olvido: Facilitar a las víctimas el proceso de eliminación de estas imágenes de internet.

Protección Integral: Mecanismos legales que protejan a las víctimas, incluyendo asistencia psicológica y apoyo legal.

Proteger a niñas, niños y adolescentes de la creación y distribución de fotografías falsas es una responsabilidad colectiva que requiere medidas legales, tecnológicas y educativas.

Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos salvaguardar la dignidad y el bienestar de nuestros jóvenes en la era digital. Implementar estas medidas no solo es una necesidad urgente, sino también un imperativo moral para construir una sociedad más justa y segura para todos.

Artículo 86 Bis. – ….Se deberán establecer las medidas de prevención y de protección para que un juez ordene de inmediato el retiro de todas estas imágenes y se pueda identificar a través de la Policía Cibernética las plataformas y la manera en que se está haciendo la distribución de estas imágenes, que están dañando la imagen de las niñas, niños y adolescentes en el Estado.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Trabajan 200 brigadistas en el combate de ocho incendios forestales en la entidad

Publicado

en

Por

– En los municipios de Guachochi, Morelos, Ocampo, Bocoyna y Balleza

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), reportó que actualmente hay ocho incendios forestales activos en la entidad que son combatidos por 200 brigadistas, de acuerdo con la última actualización emitida por la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Los siniestros se localizan en los municipios de Guachochi, Morelos, Ocampo, Bocoyna y Balleza.

Las brigadas están conformadas por personal de la SDR, de la Comisión Nacional Forestal y voluntarios de las comunidades afectadas, con la colaboración de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

La SDR hace un llamado a la ciudadanía, para que reporte cualquier incendio forestal o situación de riesgo a los números de emergencia (800) 737-00-00 o al 9-1-1.

Continuar leyendo

ESTATAL

Prevalece pronóstico de vientos y caída de nieve en la zona serrana

Publicado

en

Por

-La Coordinación Estatal de Protección Civil reportó 21 incidencias derivadas de las condiciones climatológicas en la entidad

Los efectos generados por el frente frío 37, que permanece con características de estacionario sobre territorio chihuahuense, mantendrán la posibilidad viento fuerte y lluvias en gran parte del estado, así como caída de nieve en la zona serrana.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se prevén rachas de hasta 85 kilómetros por hora (km/h) en Balleza, Nonoava, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc, Casas Grandes, Guerrero, Guachochi y Chihuahua capital.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que estas condiciones podrían ocasionar tolvaneras en los tramos carreteros Janos-Flores Magón y Chihuahua-La Junta, por lo que exhortó a los automovilistas a extremar precauciones.

Durante la noche de este viernes y madrugada del sábado, se esperan lluvias aisladas y posible caída de nieve o aguanieve en la zona serrana.

La dependencia dio a conocer que mantiene permanente comunicación con las autoridades municipales y estatales, para atender cualquier situación derivada de estas condiciones.

Reportó que el pasado miércoles hubo 21 incidencias, a causa de las rachas de viento registradas en territorio estatal.

En la ciudad de Chihuahua hubo daños en cinco árboles, además de la caída de cinco anuncios espectaculares y dos bardas. También se registró el cierre parcial de los tramos carreteros Cuauhtémoc- La Junta y Ahumada-Ejido Benito Juárez, donde ya fue restablecida la circulación.

Recomendaciones para prevenir accidentes:
* Evite circular cerca de árboles, anuncios espectaculares y estructuras inestables
* Extreme precauciones al conducir en tramos carreteros propensos a tolvaneras
* Abríguese bien, especialmente en la región serrana, proteger a niños y adultos mayores de las bajas temperaturas
* Manténgase informado sobre las condiciones climatológicas a través de canales oficiales
* En caso de emergencia comunicarse al 9-1-1

Continuar leyendo

ESTATAL

“Ante aranceles, México debe ampliar sus mercados; gobierno apostar por la proactividad”: Mario Vázquez

Publicado

en

Por

El Senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez Robles declaró que ante los aranceles impuestos por Donald Trump, el gobierno federal debe asumir una posición más proactiva y ampliar horizontes de mercados.

Los aranceles impuestos a las industrias de autopartes y vehículos armados en México afectarán alrededor del 30% de las exportaciones que se hacen hacia Estados Unidos poniendo en juego más de 4 millones de empleos.

Recalcó que se deben buscar nuevos mercados, aunque el proceso sea largo, ya que actualmente el 83% de lo que exporta México va hacia nuestro vecino del norte; esto acompañarlo con una serie de medidas que está proponiendo el PAN, como la reducción del IEPS en combustibles, la creación de un seguro de desempleo, hacer deducible el excedente que implican los aranceles, así como generar incentivos fiscales a las micro, pequeñas y medianas empresas, todo esto para sostener la planta productiva a la par de diversificar los socios comerciales.

Vázquez Robles añadió que hay una incertidumbre económica, pues a los aranceles se han sumado factores como la Reforma al Poder Judicial “México está vulnerable, porque todo el sexenio pasado el gobierno se la pasó congratularse con el crimen organizado, con una falta de regulación en la migración”.

Dijo que la crisis de seguridad, droga y migrantes, más la crisis financiera es una bomba económica que va a afectar mayormente a los que menos tienen por lo que es necesario que se convoque a una real unidad en nuestro país.

Continuar leyendo

#Tendencias