Connect with us

NACIONAL

Caravana de migrantes pide a México y EU que en lugar de endurecer las políticas en su contra, ofrezcan posibilidades de empleo

Published

on

La caravana de migrantes que partió en Nochebuena de la frontera con Guatemala continúa caminando este martes por las carreteras de Chiapas pidiendo a los gobiernos de Estados Unidos y México que, en lugar de endurecer la política migratoria, ofrezcan mayores posibilidades de empleo para quienes salen de sus países huyendo de la pobreza o la violencia.

“Pedir protección, que me den resguardo político, porque yo a Colombia no puedo regresar, o que me den la oportunidad de quedarme en un país donde me pueda regularizar, trabajar y sacar adelante a mi familia”, reclamó Norbey Díaz Ríos, de 46 años y que viaja con su esposa y sus dos hijos.

El grupo, de unas 6 mil personas, es el mayor que se ha formado este año y empezó a caminar justo antes de que una delegación de alto nivel de Estados Unidos se reúna este miércoles con el presidente Andrés Manuel López Obrador para acordar nuevas medidas de control del creciente flujo de migrantes en la región.

El martes los migrantes hicieron una simbólica protesta al pasar junto a la principal aduana de la frontera sur de México, en el municipio de Huixtla, que fue resguardada por una decena de agentes de la Guardia Nacional.

Los extranjeros se arrodillaron unos momentos e hicieron una oración antes de seguir su camino hasta Villa Comaltitlán, 60 kilómetros al norte de donde empezaron a caminar, sin que hubiera confrontaciones.

La policía seguía vigilando sus movimientos junto a la Guardia Nacional. Los agentes migratorios no hicieron ningún amago de detenerlos al pasar por los puestos de control.

“Lo único que queremos es trabajar”, dijo el hondureño Marvin Orellana, que también viaja con su esposa y su hija; pidió a los políticos que volteen hacia ellos para que vean lo que están pasando.

La región vive un flujo migratorio sin precedentes que no ha podido controlarse pese a los intentos de Estados Unidos de abrir nuevos cauces para migrar legalmente, a la vez que endurece las sanciones por hacerlo de forma irregular.

Más de medio millón de migrantes, muchos de ellos venezolanos, cruzaron este año la selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá. México detectó más de 680 mil extranjeros en situación irregular de enero a noviembre, según cifras oficiales. Además, un número récord de casi 137 mil personas pidieron refugio en este país.

La situación se agravó en diciembre en la frontera entre México y Estados Unidos, cuando las autoridades estadounidenses registraron algunos días hasta 10 mil cruces ilegales, una cifra totalmente inusual que provocó cierres temporales en algunos cruces.

“Sabemos que no nos van a tomar en cuenta”, dijo el activista Luis García Villagrán, que acompaña a los migrantes, por lo que afirmó que seguirán caminando. A su juicio, el tema migratorio es “una cuestión meramente electoral” tanto para Estados Unidos como para México.

López Obrador reconoció que los estadounidenses quieren que México haga más para bloquear a los migrantes al sur, en la frontera con Guatemala, y dificultar su paso a través del país, pero dijo que no se trata sólo de contención, sino también de incrementar la cooperación al desarrollo y de resolver problemas de índole político en países como Cuba o Venezuela que alientan la migración.

Los migrantes que conforman la caravana no parecen preocupados por que se endurezcan las medidas en su contra.

“Miedo me da quedarme en Cuba, morirme de hambre, eso sí me da miedo”, dijo Dayron Salazar, un taxista que viajaba con varios amigos.

“Vamos a todo o nada”, aseguró el hondureño José Paz, que caminaba junto a su esposa y sus cuatro hijos, el más pequeño de cuatro meses, el mayor de 13.

La formación de estos grupos ha sido constante en los últimos años ante la lentitud de los procesos de regulación migratoria en México y a la falta de opciones de vida digna y de trabajo para que los extranjeros puedan costearse la espera de documentos.

 

 

 

 

Con información de Latinus

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Detienen en Chiapas a 5 presuntos miembros del CJNG

Published

on

By

Cinco presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron detenidos en Chiapas.

La detencion se llevó a cabo sobre la autopista San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez.

En un punto de inspección, elementos de la Guardia Estatal Preventiva solicitaron el alto a un vehículo tipo Versa con placas de circulación de la Ciudad de México.

Pero los tripulantes aceleraron la marcha, lo que dio paso a una breve persecución.

El auto fue interceptado por los policías, quien en la inspección de rutina hallaron 300 bolsitas con presunta mariguana; mil 600 bolsitas de presunto crystal; 460 bolsitas de presunta piedra; un chaleco táctico y tres gorras con las siglas CJNG; cuatro básculas grameras y una selladora de bolsas.

Los tripulantes del vehículo fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades pertinentes, identificados como:

  • Enelvia, originaria de Oaxaca
  • Itzel, originaria de Sinaloa
  • Josué, originario de Jalisco
  • Jonathan, originario de Jalisco
  • Leobardo, originario de Jalisco

Los cinco son señalados por delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de venta, y asociación delictuosa, cometidos en agravio de la sociedad.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading

NACIONAL

Matan al influencer sinaloense Camilo Ochoa, el ‘ Alucín ‘

Published

on

By

Fue asesinado en el municipio de Texmico, Morelos, el influencer Camilo Ochoa Delgado, alias el Alucín, presuntamente ligado al Cártel de Sinaloa.

El homicidio ocurrió en el fraccionamiento Lomas de Cuernavaca, aproximadamente a las 17:00 h.

Se detalló que un sujeto armado entró a su domicilio y lo asesinó a balazos en el baño. El agresor habría escapado en un automóvil Chevrolet Chevy en color blanco.

El influencer, de 42 años de edad, vestía al momento de su asesinato camisa negra, pantalón gris y tenis.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha informado de personas detenidas por este homicidio en Morelos.

El influencer tenía presencia miles de seguidores en sus redes sociales: poco más de 348 mil seguidores en su canal de YouTube, 206 mil en Instagram y más de 332 mil en TikTok.

El nombre de Camilo Ochoa, el Alucín, apareció el 9 de enero de 2025 en una serie de volantes repartidos en Culiacán, Sinaloa, dando a conocer a 25 personas presuntamente ligadas al grupo de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa. Entre los señalados se encontraban el cantante Peso Pluma y el creador de contenido Markitos Toys,

Dicha entidad del país vive una ola de violencia desde inicios de septiembre de 2024 derivado de una pugna entre las facciones Los Mayos y Los Chapitos, a raíz de la detención en un aeropuerto de Nuevo México, En los Estados Unidos, de los narcotraficantes Ismael Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, ocurrida el 25 de julio de 2024.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading

NACIONAL

EE.UU. revoca visa a la alcaldesa de Mexicali y a su esposo

Published

on

By

El Gobierno de Estados Unidos revocó la visa a la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez.

El hecho se dio a conocer después de que su esposo, actual funcionario del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Baja California, intentara cruzar a territorio estadounidense.

De acuerdo con Semanario ZETA, Luis Samuel Guerrero Delgado fue retenido el pasado 8 de agosto en el puerto internacional de entrada a Calexico, California.

Tras ser enviado a una segunda revisión se le notificó que su visa había sido revocada por el Departamento de Estado de EE.UU.

La orden es también extensiva a la alcaldesa de Mexicali, misma que no se ha concretado porque la política no ha intentado ingresar a Estados Unidos.

El retiro de la visa a Norma Alicia Bustamante y su esposo ocurre meses después de que la gobernadora de Baja California viera revocado su documento migratorio.

Al respecto, Marina del Pilar expuso que el retiro de su vida fue por “temas administrativos”, pero que ya inició el proceso para que le sea regresada.

 

 

Con información de Semanario ZETA

Continue Reading

#Tendencias