NACIONAL
Capturan en el Edomex al ‘Nariz’, operador de la Familia Michoacana

La Fiscalía del Estado de México (Edomex) confirmó la detención de José Enrique “N”, alias el Nariz, señalados como principal operador de la Familia Michoacana en el Valle de Toluca.
En un comunicado, la autoridad mexiquense apuntó que el Nariz, de 37 años de edad y capturado en Lerma, presuntamente coordinaba extorsiones a bares, restaurantes, centros de entretenimiento y otros comercios en Toluca, Metepec, Zinacantepec y San Mateo Atenco.
Fue detenido durante un operativo realizado por autoridades federales y estatales en el municipio de Lerma, por los delitos flagrantes de portación de arma de fuego y contra la salud.
José Enrique “N” presuntamente recibía órdenes del H1 y/o Flaco, quien es identificado como hermano de José Alfredo y Johnny Hurtado Olascoaga, líderes de la Familia Michoacana.
“Para consumar las extorsiones, ‘El Nariz’, junto con integrantes de su célula delictiva, acudían a bares, restaurantes, centros de diversión o comercios; contactaban a los dueños o encargados, a quienes presuntamente les imponía cuotas semanales para permitirles laborar y no causarles un daño”, se apuntó en el comunicado.
“Como medida de presión a quienes se negaban a realizar los pagos, sus establecimientos eran dañados, mediante la detonación de armas de fuego y explosivos de fabricación casera”, puntualizó la Fiscalía mexiquense.
También se vincula al Nariz con el ataque armado ocurrido el 10 de septiembre en la plaza Galerías Toluca contra un hombre identificado como “Chava Díaz”, esto como una represalia debido a que abandonó la Familia Michoacana para irse a operar para el Cartel Jalisco Nueva Generación.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
México entregará a EU entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua por Tratado de 1944

México entregará a EE.UU. entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua en el período comprendido entre mayo y octubre de 2025, para cumplir y resolver la polémica sobre el Tratado de Aguas de 1944, ante la advertencia de sanciones del presidente estadounidense, Donald Trump.
Con base en análisis técnicos se determinó que, en el período mayo-octubre 2025, se podían asignar a Estados Unidos un total de aproximadamente entre 400 y 518 millones de metros cúbicos (Mm3)”, se precisó en un comunicado conjunto emitido este martes por las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura del gobierno mexicano.
“Dentro de ese rango, el volumen a asignar dependerá de cantidad de agua de que se pueda disponer una vez iniciado el próximo período de lluvias. Estas aguas provendrán de las siguientes fuentes: Presa Internacional La Amistad, Seis tributarios mexicanos del río Bravo, Río San Juan, de manera extraordinaria y Presa Luis L. León“, añadió.
Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país entregará agua “hasta donde se puede” a Estados Unidos, como parte del acuerdo al que llegaron el lunes y en el que el Gobierno mexicano prometió “transferencias de agua inmediatas” a EE.UU.
Se hizo una revisión por parte de las áreas técnicas de cuánta agua hay disponible en las presas para poderlo conocer. Y después, vamos a decirlo, se entrega la cantidad de agua hasta donde se puede”, explicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Sobre el acuerdo anunciado el lunes tras la advertencia de sanciones del presidente Trump, Sheinbaum afirmó que su labor es garantizar primero “el derecho humano” y el riego en las zonas agrícolas del país.
El ciclo de cinco años se inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre.
En el comunicado se expuso que el acuerdo entre ambos países “tuvo su base en amplios análisis técnicos para determinar la disponibilidad del agua en la cuenca”.
En todo momento, “México aseguró los volúmenes de agua requeridos para garantizar la totalidad del consumo humano, aun en un escenario de un año con bajas precipitaciones”.
Las dependencias señalaron se tendrán reuniones anuales de evaluación de las condiciones de la cuenca para determinar acciones futuras y se continuará dando seguimiento puntual tanto a la implementación de estas medidas como a la evolución de las condiciones en la cuenca.
“Con estas acciones se busca reducir de manera considerable el actual potencial faltante en las entregas de agua del río Bravo, el cual, sin estas acciones, sería el mayor registrado en la historia, para un primer ciclo, desde la firma del Tratado”, informó la nota.
Este martes, Sheinbaum reiteró que si México no había podido cumplir con la entrega de agua que establece el tratado, “era por la sequía, por lo que se hizo un cálculo de cuánta agua hay en las presas y cuánto se podía entregar sin que se pusiera en riesgo al país.
El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2 mil 160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se quedan con 9 mil 250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.
El gobierno mexicano, que argumentó que la sequía en la frontera le impedía entregar el líquido, sostuvo que Estados Unidos coincidió en que el Tratado de 1944 ofrece beneficios para ambos países, “por lo que no se considera necesaria su renegociación”.
Con información de EFE

NACIONAL
Realizan Primer Simulacro Nacional 2025

Este lunes 29 de abril en punto de las 11:30 h se realizó el Primer Simulacro Nacional 2025, con el objetivo de fomentar la conciencia y preparación de la ciudadanía ante situaciones de riesgo, promover la cultura del auto cuidado y la prevención, así como evaluar la capacidad de respuesta y coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).
La hipótesis central para este evento es un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, en Oaxaca.
En este contexto, se prevé la activación de la alerta sísmica en 11 estados —Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala— a través de 14 mil 491 altavoces, así como por medio de estaciones de radio y televisión locales.
En la capital del país, además de que sonará la alerta sísmica en los altavoces ubicados en las 16 alcaldías, se llevó a cabo una prueba de alertamiento por vía mensaje celular, a través del cual los usuarios de telefonía móvil podrían recibir un mensaje de texto y sonoro que les indicará que se trata de un SIMULACRO.
Cabe destacar que el sistema de alertamiento vía mensaje celular no requiere conexión a Internet ni la instalación de aplicaciones y es compatible con dispositivos de tecnología 2G, 3G, 4G y 5G. Además, será completamente gratuito.
Para los estados que no estuvieron implicados en la hipótesis de sismo, cada uno desarrolló su respectivo escenario basado en las emergencias que con mayor recurrencia se presentan en su territorio.
Con información de López-Dóriga digital

NACIONAL
Familia de la activista indígena Sandra Domínguez exige esclarecer su asesinato

Tras el hallazgo sin vida de la activista indígena Sandra Domínguez junto con su esposo, en el estado de Veracruz, sus familiares demandaron este lunes un compromiso “real” del Estado para esclarecer el caso.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGE) informó esta mañana de la localización del cuerpo sin vida de la defensora de derechos humanos, junto con el de su esposo Alexander Hernández, quienes fueron reportados como desaparecidos el 8 de octubre de 2024.
Horas después, en conferencia de prensa, la familia de Domínguez recapituló que la activista oaxaqueña, perteneciente al pueblo originario ayuuk o mixe, fue una “defensora incansable” de las mujeres de su comunidad.
“Denunció con valentía la participación de funcionarios locales y estatales en grupos de WhatsApp donde se difundían imágenes de mujeres indígenas en situaciones de vulnerabilidad”, expuso su hermana Kisha Domínguez, al dar lectura a un pronunciamiento de la familia.
En referencia a los chats que la activista denunció por difundir imágenes sexuales de mujeres mixe, Kisha destacó que su hermana “exhibió lo que muchos intentaron ocultar” y “levantó su voz por la dignidad de todas, poniendo su propia vida en riesgo”.
Además, advirtió de que el caso de Sandra “es un reflejo doloroso y contundente” de la crisis de desapariciones que enfrenta el país.
“Sin la exigencia de la sociedad, no hay compromiso real del Estado. Las búsquedas no avanzan solas, la omisión institucional también mata, la indiferencia es otra forma de violencia”, señaló Domínguez.
Asimismo, pidió “un compromiso verdadero” del gobierno, y “no solo leyes escritas, sino acciones contundentes y efectivas, con perspectiva de género y con un enfoque de derechos humanos y circunstancial”.
“Exigimos respeto para nuestras desaparecidas y desaparecidos, para sus familias y un alto total a la revictimización y criminalización de nuestras personas amadas y quienes buscamos”, agregó Kisha.
Previamente, organizaciones feministas y figuras públicas, como la diputada Martha Aracely Cruz, expresaron su indignación por la revictimización de la activista y de su esposo, a quien la fiscalía local presuntamente vincula con el crimen organizado, mientras que a ella la describen como “víctima colateral”.
Aunque la familia no se pronunció explícitamente al respecto, avisaron de que darán más pronunciamientos a medios, conforme avancen las investigaciones del caso.
Finalmente, la madre de Sandra, Aracely Martínez, hizo un llamado a las madres y familias buscadoras de desaparecidos a no dejar de exigir a las autoridades la localización de sus seres queridos.
“Yo anhelaba que mi hija apareciera viva, pero desafortunadamente no fue así(…) lo importante es que ahorita mi hija ya está en Oaxaca, y que las madres buscadoras no se desesperen”, expresó Martínez.
“No tengan esa idea de que no se puede. Sí, se puede, exigiendo que aparezcan sus hijos y sus hijas”, agregó.
En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
Con información de EFE

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN