Conectate con nosotros

ESTATAL

Busca investigación de Fiscalía de Chihuahua justicia para Jessica Silva y su esposo

Publicado

en

“Puedo asegurar a esta Soberanía que es imposible que puedan alterarse los hechos, los dichos, los análisis, las investigaciones, los peritajes”, informa gobernador Javier Corral al Congreso del Estado de Chihuahua

Se hizo un trabajo muy exhaustivo, está en manos de la Fiscalía General de la República, prácticamente, pasar a ejercer la acción penal persecutoria”, señala

La exhaustiva investigación que hizo la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) para esclarecer el asesinato de Jessica Estrella Silva y la agresión a su esposo Jaime Torres, conducirá a la sanción de los responsables, informó el gobernador Javier Corral Jurado en su comparecencia ante el Congreso del Estado.

“Se hizo un trabajo muy exhaustivo, está en manos de la Fiscalía General de la República, prácticamente, pasar a ejercer la acción penal persecutoria. Nos empeñamos en que se haga justicia a Jessica Silva”, señaló.

El mandatario estatal acudió al seno del Poder Legislativo del Estado, para exponer la situación en torno del cumplimiento del Tratado de Aguas entre México y Estados Unidos.

Durante su intervención la diputada local por el partido Movimiento Ciudadano, Rocío Sarmiento Rufino, solicitó al gobernador compartir la actuación exacta que han tenido las autoridades competentes, en el esclarecimiento del ataque a la pareja de agricultores, el pasado 8 de septiembre.

Además, pidió su apoyo para exigir justicia ante el ámbito federal e instancias como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

“Como una lección para la posteridad y la historia, y que la sangre derramada de una mujer valiente, que luchó por lo nuestro a costa de su vida, no sea en vano”, expresó.

Javier Corral informó que desde el primer momento el Gobierno del Estado de Chihuahua ofreció colaborar para hacer justicia, y una primera forma de hacerlo fue hacer una investigación amplia, exhaustiva, profesional, objetiva, para delimitar y deslindar las responsabilidades, y esclarecer los hechos.

Señaló que desde el pasado 28 de septiembre, la FGE remitió tres informes policiales homologados, 11 informes policiales de investigación, la carpeta de investigación consta de 28 declaraciones testimoniales, esto es, de testigos que ofrecieron su declaración por ser testigos oculares o participantes en los hechos, se entregaron nueve informes periciales, hay seis dictámenes periciales, cuatro informes de análisis delictivos y hay dos informes de análisis y estadística criminal, a través de Plataforma México.

“Se hizo un trabajo muy exhaustivo, está en manos de la Fiscalía General de la República, prácticamente, pasar a ejercer la acción penal persecutoria. No hay duda para el Ministerio Público de Chihuahua, sobre la forma en que acontecieron los hechos: ni accidente, ni acción para repeler agresión alguna, que no hubo, fue no solamente una mala actuación, tampoco hay una confusión, hay una mala actuación de agentes, que adiestrados en el manejo de las armas, no pueden disparar así como si nada, contra cualquier persona, simple y sencillamente porque se empareja o sigue con su automóvil, a un convoy”, detalló.

Agregó que será el Ministerio Público (MP) Federal quien tendrá la responsabilidad de ejercer acción penal en contra de todo el operativo que intervino para generar un conjunto de declaraciones previas o individualizar la responsabilidad de los agentes que directamente accionaron las armas.

“Nosotros tenemos el análisis pericial balístico de una parte de la bala y tenemos también un casquillo que se recogió en la escena de los hechos, porque los otros dos casquillos fueron recogidos por los propios agentes de la Guardia Nacional, en lo que fue claramente el intento de borrar huellas de lo sucedido”, observó.

Destacó que la FGE concretó sus conclusiones y las remitió en una carpeta de investigación por la vía de incompetencia, ya que se trata de un fuero distinto al ámbito local porque la GN realizaba tareas propias de su función, que era el trasladar a detenidos para ser puestos a disposición del MP federal.

“Sin embargo, puedo asegurar a esta Soberanía que la investigación que ha entregado la Fiscalía General del Estado, ya en su conjunto, es imposible que puedan alterarse los hechos, los dichos, los análisis, las investigaciones, los peritajes”, resaltó el gobernador.

Dijo confiar tanto en la actuación del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, como del delegado estatal, Ernesto Badillo.

“De ambos puedo asegurar que no se prestarían a alterar en modo alguno nuestras investigaciones, porque tenemos conocimiento de su actuación a lo largo del tiempo que los hemos tratado. Lo que sí digo es que seguirá la acción penal, el ejercicio de la acción penal, por parte de la Fiscalía General de la República”, afirmó.

De esta manera, informó que la carpeta de investigación se turnó por homicidio agravado en la persona de Jessica Estrella Silva, y por homicidio en grado de tentativa a Jaime Torres.

“La investigación se compone de más de mil 400 hojas útiles, creo que casi 1,500, 1,490, en una investigación muy exhaustiva, que no dará posibilidad de que este hecho no provoque la justicia que reclama. Este hecho, que tanto nos ha impactado a todos nosotros”, describió.

Aseguró que el Gobierno del Estado seguirá al pendiente de cerca, del desarrollo de la consignación y luego de la etapa de vinculación a proceso: “esa es la garantía que nosotros ofrecemos”.

Comentó que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Alfonso Durazo Montaño, y los comandantes de la GN inmediatamente aceptaron poner a disposición de Chihuahua, toda la información y de ahí se pudo asegurar 13 armas y obtener la lista del personal que había participado, para generar las investigaciones.

“Incluso tuvieron que reconocer que el primer comunicado que emitió la Guardia Nacional en Chihuahua, era un comunicado sin sustento, porque se hablaba de una agresión con arma de fuego a los elementos de la Guardia Nacional, que nunca ocurrió en ningún momento”, señaló el gobernador.

De igual manera, la legisladora Rocío Sarmiento dijo que las mentiras del Gobierno Federal ofenden e indignan al Pueblo chihuahuense: “La mentira, la indolencia del Palacio Nacional, la falta de empatía con quienes perdieron el plan fundamental del núcleo familiar, hacen que no nos tiemble la voz para afirmar que tratar de cambiar la versión de lo sucedido con la intención de justificar una acción criminal también viola el Estado de Derecho”.

Afirmó que de acuerdo a la información que se ha recabado, se cuenta con suficientes elementos para formalizar imputaciones en contra de los verdaderos responsables del artero crimen.

Pidió que la sanción sea un “modelo indiscutible de lo que jamás debe sucederle a ningún mexicano cuando defiende sus derechos más elementales”.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Reparten DIF Estatal y la SPyCI 6.5 toneladas de maíz y frijol a 163 familias de Chínipas

Publicado

en

Por

-Como parte de la estrategia interinstitucional “Juntos por la Sierra Tarahumara”

El DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), efectuaron la octava entrega de maíz y frijol en Chínipas, donde se repartieron 6.5 toneladas de grano a 163 familias de la localidad de Guadalupe Victoria, afectadas por la sequía.

A través del programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”, el Gobierno del Estado ha entregado más de 300 toneladas de alimento en dicho municipio, divididas en 5 mil apoyos destinados a las y los habitantes.

Lo anterior, mediante esfuerzos conjuntos de las diferentes dependencias, que han superado el reto que implican las condiciones extremas, como caminos escarpados y de difícil acceso para llegar a donde más se necesita.

Gabriel Eguiarte Fruns, director del DIF Estatal, destacó que esta acción es una muestra palpable de la solidaridad y responsabilidad de la administración estatal, frente a la crisis climática que afecta a las comunidades indígenas y rurales.

Precisó que en poco más de dos años, a través de dicho programa se hizo el reparto de más de 11 mil toneladas de maíz y frijol, como un respaldo para 140 mil familias de la región serrana.

Los beneficiarios pertenecen a los municipios de Batopilas, Guachochi, Morelos, Maguarichi, Guazapares, Balleza, Chínipas, Urique, Moris, Uruachi, Matachí, Madera, Temósachic, Ocampo, Guadalupe y Calvo, Bocoyna, Carichí, Nonoava y Guerrero.

A su vez, Enrique Rascón, titular de SPyCI, enfatizó el trabajo coordinado entre dependencias estatales y autoridades municipales, mismo que ha sido clave para superar las dificultades logísticas y llevar estos insumos vitales hasta la zona de la barranca.

Con estas acciones, el Gobierno Estatal reafirma su compromiso con las familias en situación de vulnerabilidad, al impulsar acciones para garantizar la seguridad alimentaria, y mejorar la calidad de vida en regiones afectadas por la sequía.

Continuar leyendo

ESTATAL

Emite Protección Civil recomendaciones ante pronóstico de fuertes vientos

Publicado

en

Por

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), emitió una serie de recomendaciones preventivas ante el pronóstico de fuertes vientos para este martes, miércoles y jueves, que podrían alcanzar ráfagas de hasta 65 kilómetros por hora (km/h) en diversas regiones del estado.

De acuerdo con el más reciente informe meteorológico, se prevé que las condiciones climáticas generen tolvaneras y reducción de visibilidad en algunas carreteras, además de un incremento en el riesgo de caída de árboles, anuncios espectaculares y estructuras frágiles.

Ante esta situación, Protección Civil recomienda a la población evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad de viento y asegurar objetos sueltos, como láminas y mobiliario urbano, para prevenir accidentes.

Además, exhorta a los conductores a extremar precauciones, especialmente en zonas con posibilidad de formación de tolvaneras y tormentas de arena.

La CEPC insta a resguardar a personas vulnerables, como adultos mayores y niños, en espacios seguros. Asimismo, se aconseja a la ciudadanía mantenerse informada a través de medios oficiales y reportar cualquier incidente a la línea de emergencias 9-1-1, para recibir asistencia oportuna.

Se invita a la población a seguir las redes sociales oficiales del Gobierno del Estado y a permanecer alerta ante cualquier nueva recomendación.

Continuar leyendo

ESTATAL

Aprueban mesa de trabajo para reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado

Publicado

en

Por

Para mejorar las normas básicas e instrumentos de gestión y ordenamientos del uso del territorio y de asentamientos humanos, se aprobó la creación de una mesa de trabajo para analizar con expertos y autoridades correspondientes, la reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial Urbano del Estado de Chihuahua.

Estas acciones, se llevaron a cabo durante sesión de la Comisión de Obras, Servicios Públicos, y Desarrollo y Movilidad Urbana del Congreso local y en el que se estableció que es de suma importancia la regulación estatal en la dinámica urbana de desarrollo, a través de herramientas de gestión conjunta y simplificación administrativa que otorguen un doble beneficio social a la población.

Esta mesa de trabajo, se realizará el próximo miércoles 14 de mayo a las 10:00 horas y en la que participará el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado, así como personal especializado para la revisión de alrededor de 35 artículos que se pretenden reformar.

Se busca impulsar la convivencia social, el desarrollo integral de las comunidades y garantes del derecho humano a comunidades sustentables, equitativas, incluyentes y seguras pero que, además, se brinde seguridad, certeza jurídica y plusvalía a las personas respecto a su patrimonio.

Con dichas modificaciones a la Ley, se tratará de establecer mecanismos de política pública que permitan la evaluación constante de los procesos jurídicos-administrativos hacia estadios de simplificación en los trámites que derivan de la norma y que vinculan invariablemente las pretensiones de las personas en la búsqueda de certeza y seguridad jurídica como herramienta de estabilidad social y respecto a las instituciones.

Cabe mencionar que en esta reunión estuvieron presentes las y los diputados: Joceline Vega en su calidad de presidenta, Magdalena Rentería como secretaria, así como vocales: Óscar Avitia, Ismael Pérez y Guillermo Ramírez.

Continuar leyendo

#Tendencias