Conectate con nosotros

NACIONAL

APRUEBAN PRESUPUESTO CON 312 VOTOS A FAVOR Y 154 EN CONTRA

Publicado

en

Cámara de Diputados, en San Lázaro

CdMx.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2019 por 5.8 billones de pesos, superior en más de 23 mil 700 millones de pesos a la propuesta del Ejecutivo Federal

Con 312 votos a favor, 154 en contra y ninguna abstención, a las 12:34 horas de este lunes el pleno cameral avaló en lo general y los artículos no reservados en lo particular el PEF 2019 tras casi tres horas de discusión, en una sesión que inició a las 12:07 horas del domingo y se reanudó tras nueve horas y media de receso.

En las próximas horas los legisladores precederán a discutir en lo particular unos 500 artículos reservados.

El decreto de PEF prevé un gasto neto total de cinco billones 838 mil 059.7 millones de pesos, mayor en 23 mil 768 millones de pesos al proyecto del Ejecutivo Federal en su propuesta de paquete económico que envió al Congreso el 15 de diciembre pasado.

Este monto es resultado de reasignaciones por un total de 40 mil 524.7 millones de pesos, así como reducciones por 16 mil 756.7 millones de pesos, de acuerdo con lo aprobado por los diputados.

El gasto para los Ramos Administrativos quedó en un billón 136 mil 594.4 millones de pesos, con 27 mil 202 millones adicionales al proyecto del Ejecutivo y un incremento de 4.3 por ciento con relación al Presupuesto de 2018.

Los ramos administrativos más beneficiados en 2019 con mayores recursos respecto al Presupuesto de 2018, son las secretarías de Energía con 960.9 por ciento, de Trabajo y Previsión Social con 931.6 por ciento y de Turismo con 115.9 por ciento.

En contraste, las secretarías con mayores reducciones son: de Educación Pública con 27.2 por ciento, de Comunicaciones y Transportes con 24.2 por ciento y de Medio Ambiente y Recursos Naturales con 20.6 por ciento.

Para los Ramos Generales, el presupuesto para el siguiente año quedó en tres billones 224 mil 800.8 millones de pesos para 2019, monto superior en 772.1 millones al proyecto del Ejecutivo.

De este monto, 735 mil 758.5 millones corresponden a Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, los cuales recibieron recursos adicionales por mil 736.4 millones de pesos.

En tanto, los Ramos Autónomos registraron las mayores reducciones respecto al proyecto del Ejecutivo, con tres mil 428.9 millones de pesos menos, para quedar en 97 mil 511.9 millones de pesos.

A su interior, al Poder Judicial fue al que mayores recursos se le redujeron, con mil 700 millones de pesos, para quedar con un presupuesto de 63 mil 656.7 millones de pesos.

Le sigue el Instituto Nacional Electoral con 950 millones menos, con lo cual su presupuesto quedó en 15 mil 363 millones de pesos, y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación con una baja de 300 millones y un gasto de 697.3 millones de pesos.

En el Ramo 40, al Instituto Nacional de Estadística y Geografía se le disminuyeron 500 millones de pesos, para quedar con un gasto de 12 mil 129.7 millones de pesos, mientras que en el Ramo 32, para el Tribunal Federal de Justicia Administrativa la baja fue de 277.2 millones de pesos, con lo que su presupuesto quedó en dos mil 695.8 millones de pesos.

De los llamados “proyectos prioritarios”, el PEF 2019 considera recursos por cerca de 252 mil millones de peos para 18 proyectos.

Entre estos, destaca el de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que con un presupuesto planteado de 100 mil millones de pesos que permitirá duplicar los recursos que reciben a fin de tener una vida digna.

Además, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para el que se proponen 44.3 mil millones de pesos para brindar oportunidades de trabajo y estudio a 2.6 millones de jóvenes.

Al Tren Maya se le asignaron seis mil millones de pesos, de los cuales, 180 millones de pesos corresponden a los estudios de pre-inversión, y la diferencia (5.8 mil millones de pesos) para provisiones para el desarrollo del proyecto.

Para proyectos aeroportuarios, se propone una asignación de 18 mil millones de pesos en provisiones para la modernización y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria y de conectividad.

Estas consideran las acciones para asegurar y mejorar las condiciones de operación y conectividad de la infraestructura del Sistema Metropolitano de Aeropuertos.

Otro de los cambios a la propuesta de PEF del Ejecutivo es la modificación a los Anexos relativos a las remuneraciones de los servidores públicos, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 127 de la Constitución mexicana.

Particularmente, por lo que hace a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que están en funciones desde antes del inicio del 2010, se considera que la remuneración de cada cual ha de ser igual a la que tuvieron durante 2009, aunque ésta era superior a la del Presidente de la República y lo ha seguido siendo.

Lo anterior se fundamenta en que, de acuerdo con el Artículo 94 de la Constitución, en su párrafo undécimo, la remuneración de los ministros, magistrados de circuito, jueces de distrito y consejeros de la Judicatura Federal, así como los magistrados electorales, no podrá ser disminuida durante su encargo.

Conforme a este mismo precepto, los miembros del Poder Judicial de la Federación que asumieron su función a partir de 2010 o después, conservarán sus respectivas remuneraciones aún cuando éstas son superiores a la señalada para el Presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2019.

 

Con información de Excelsior

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Ofrecen en Sonora un millón de pesos para recapturar a ‘ el Ponchis ‘

Publicado

en

Por

La Fiscalía de Sonora ofrece un millón de pesos de recompensa para quien ofrezca información que lleve a la recaptura de Salu Francisco “N”, alias el Ponchis o el Fantasma, quien se fugo el domingo 4 de mayo de un penal de Hermosillo.

El Ponchis , quien había sido detenido a finales de marzo, es señalado como jefe de plaza del grupo delictivo de Los Salazar, brazo armado y operativo del Cártel de Sinaloa.

Por medio de un comunicado, la autoridad estatal indicó que ya cuenta con órdenes de reaprehensión en su contra por los delitos de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, falsificación de documento, falsedad de declaración, asociación delictuosa y posesión de metanfetamina con fines de venta.

“Además de esto, se informa que el comité de recompensas de esta representación social ha sesionado para la emisión de una nueva ficha de búsqueda con una recompensa de un millón de pesos en moneda nacional para quien proporcione información útil, eficaz y veraz que contribuya a su recaptura”, se lee en el documento.

Se apuntó que por parte de las instituciones que conforman la Mesa Estatal de Seguridad, se ha integrado un bloque de búsqueda enfocado en la recaptura del evadido, operando en puntos estratégicos del estado mediante el intercambio de productos de inteligencia y acciones tácticas coordinadas.

Salu Francisco “N”, alias el Ponchis’ o el Fantasma, se fugó la noche del domingo 4 de mayo del Centro de Readaptación Social (Cereso) Hermosillo Uno, pero las autoridades se dieron cuenta hasta el lunes 5.

El ahora prófugo es considerado como objetivo prioritario generador de violencia por las agencias de Seguridad del Gobierno de México, pero estaba encerrado en una cárcel que no es de máxima seguridad, a pesar que se le investigaba por delitos graves.

Las autoridades lo ubican como líder de Los Fantasmas, una célula armada dentro de Los Salazar, la cual actuaba como brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva, es mejor educar y promover otra música: Sheinbaum

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que es mejor promover otro tipo de música y educar a la ciudadanía sobre este tema.

Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música. A veces la prohibición, aunque muchos municipios y estados lo han hecho, cuando no se explica de qué se trata siempre puede ser algo no necesariamente positivo. ¿Qué estamos haciendo nosotros? El programa ‘México Canta’”, señaló.

“Hay veces en que es necesaria la prohibición, el evitar que legalmente se haga algo, prohibir explícitamente, y hay otros casos en que lo mejor es la educación y que la propia gente rechace esa música. Hay estados que consideran que no, que debe prohibirse”, indicó.

La mandataria mexicana destacó que hay mucho rechazo de la sociedad hacia la música que tiene que ver con la apología de la violencia.

“Hay un rechazo social a la gente no le gusta y este debate ha sido importante (…) Desde mi perspectiva, más que prohibir es educar, orientar, que la misma gente y los jóvenes vayan dejando de escuchar dicha música”, apuntó.

Sobre la imputación por apología del delito a los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, la titular del Ejecutivo federal expresó que ¡fue una decisión que tomó la Fiscalía de Jalisco.

Los narcorridos han ganado notoriedad tras el éxito internacional de los corridos tumbados, que tienen como máximos exponentes a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano.

La polémica creció con el homenaje que realizaron durante un concierto en Zapopan por parte de Los Alegres del Barranco al líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, y el incidente en la Feria de Texcoco, en el Estado de México, en donde el cantante Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos por indicación de autoridades estatales, lo que generó violencia entre los asistentes a la presentación.

Ante este auge, el Gobierno de México anunció la realización del festival ‘México Canta’, un concurso para jóvenes de 18 a 34 años con el que pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Se fuga ‘El Ponchis’, líder de Los Salazar, del penal de Hermosillo

Publicado

en

Por

Salu Francisco Hernández Tenorio, alias el Ponchis o el Fantasma, jefe de plaza del grupo delictivo de Los Salazar, brazo armado y operativo del Cártel de Sinaloa, se fugó del Centro de Readaptación Social (Cereso) Hermosillo Uno, en Sonora, informaron autoridades estatales.

El ahora prófugo era considerado como objetivo prioritario generador de violencia por las agencias de Seguridad del Gobierno de México, pero estaba encerrado en una cárcel que no es de máxima seguridad, a pesar que se le investigaba por delitos graves como homicidio calificado con premeditación, alevosía y traición, así como de asociación delictiva.

El secretario de Seguridad Pública en Sonora, Víctor Hugo Enríquez García, confirmó que los custodios del Cereso Hermosillo Uno, se percataron de la fuga en el pase de lista de la noche del lunes 5 de mayo.

Durante el pase de lista en el Cereso Hermosillo 1 se detectó la evasión de Salu Francisco Hernández, persona privada de la libertad; de inmediato se activaron los protocolos de seguridad establecidos para este tipo de incidentes y se notificó la Fiscalía General de Justicia del Estado, que ya ha iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos”, aseguró el secretario de Seguridad.

Además, advirtió que las autoridades de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal “están investigando a las personas responsables de la seguridad en el penal y que cualesquier indicio de complicidad, negligencia o encubrimiento, será sancionado con todo el peso de la Ley.

El Ponchis, que también utiliza el alias de Jorge Hernández Robledo, es buscado y los operativos para su recaptura contemplan revisión de carreteras, centrales de autobuses y aeropuertos de todo el país.

Fue el pasado 25 de marzo cuando autoridades federales anunciaron la captura de Salu Francisco “N”, quien era considerado objetivo prioritario por la Fiscalía General de Justicia Estatal, que ofrecía hasta 500 mil pesos por información que condujera a su localización.

Las autoridades lo ubican como líder de Los Fantasmas, una célula armada dentro de ‘Los Salazar’, la cual actuaba como brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Según reportes oficiales y documentos de inteligencia militar del Ejército mexicano, el Ponchis encabezaba operaciones en varios municipios del norte de Sonora, zonas clave por su proximidad con la frontera de Estados Unidos.

Uno de los ataques que se le atribuyen a su célula delictiva, fue una emboscada a un convoy de la Defensa y de la Policía Estatal de Seguridad Pública, el 31 de octubre de 2023, entre Altar y Oquitoa, con un resultado de varios agentes lesionados.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias