Conectate con nosotros

CAMARGO

Apertura COESPRIS oficinas en Camargo

Publicado

en

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), llevó a cabo la apertura de la oficina regional en la zona centro de Camargo, con el fin de beneficiar a las y los habitantes de los municipios de Saucillo, La Cruz y San Francisco de Conchos.

El comisionado estatal, Luis Carlos Tarín Villamar, comentó que, gracias a la funcionalidad de las nuevas instalaciones, usuarios tendrán una mejor atención al momento de realizar trámites relacionados a salubridad pública.

Las y los ciudadanos ahora podrán ingresar tramites o solicitudes de servicios, además de que se atenderán las solicitudes de capacitación, orientación y denuncias. Las últimas podrán presentarse en cuanto a malas prácticas o riesgos a la salud.

El funcionario indicó que con las nuevas instalaciones se garantiza un espacio de trabajo digno y suficiente para el personal, además de que se facilitará el acceso a materiales de difusión de fomento sanitario, atención a emergencias y solicitudes de otras instituciones, como ferias de salud o brigadas.

Dentro de los beneficios, también se encuentra el brindar una mejor atención a la ciudadanía que acuda por medio del Centro Integral de Servicios (CIS).

En el CIS se encuentra el trámite de licencia de actos quirúrgicos para funcionamiento de quirófano, farmacia con manejo de medicamento controlado, revisión de plagas urbanas, así como los permisos sanitarios de construcción para hospitales, traslado de cadáveres y exhumaciones, importación para alimentos o dispositivos médicos.

También, se expiden constancias de no inconveniente para venta y consumo de bebidas alcohólicas, establecimientos educativos, la tarjeta de control sanitario para tatuadores, micro pigmentadores y perforadores.

Por otra parte, destacaron que aumentará la seguridad en cuanto al manejo de información confidencial, ya que se tendrá un espacio exclusivo, principalmente en situaciones donde se desee interponer alguna denuncia o solicitar información de un establecimiento específico.

En relación a lo anterior, Coespris invita a realizar reportes sanitarios vía telefónica en el número (800) 552-50-52 ext.143, o en la nueva sede regional de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas, en la calle Independencia 403-A, colonia Centro, enfrente de la Plaza Benito Juárez.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAMARGO

Trabaja municipio crucero de concreto hidráulico en calles Doblado y Comonfort

Publicado

en

Por

El Gobierno Municipal dio inicio a la obra de construcción de un crucero de concreto hidráulico en la intersección de las calles Doblado y Comonfort, una zona de alto tránsito que requería una intervención duradera y segura.

Esta obra formó parte del presupuesto participativo, un ejercicio en el que las y los camarguenses deciden en qué se invierten los recursos públicos, priorizando las necesidades más sentidas de cada sector.

El crucero será construido con concreto hidráulico de alta resistencia, lo que garantizará una mayor durabilidad frente al desgaste diario y las condiciones climáticas.

Durante el arranque de los trabajos, el presidente municipal Jorge Aldana señaló:
«Estamos dando solución a un punto conflictivo de la ciudad. Este crucero va a mejorar el tránsito y, sobre todo, la seguridad de quienes pasan por aquí todos los días. Seguimos cumpliendo con obras que realmente le sirven a la gente y, en este caso, con una que fue elegida directamente por la ciudadanía.»

Continuar leyendo

CAMARGO

Reabre sus puertas el templo de San Antonio de Padua en La Enramada: una joya arquitectónica y de fe para Camargo

Publicado

en

Por

Este jueves 24 de abril a las 4:30 de la tarde se celebrará la reapertura del histórico templo de San Antonio de Padua, ubicado en la comunidad de La Enramada. La ceremonia marcará la culminación de un proceso de restauración que, en palabras del padre Armando Sánchez, “llegó justo a tiempo” para evitar el colapso de este inmueble que hoy se levanta como un emblema de fe, historia y cultura para la región.

La misa de reapertura contará con la presencia del presidente municipal de Camargo, Jorge Aldana, así como representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del programa Misiones Coloniales, que estuvieron al frente del proyecto de rehabilitación.

La obra se llevó a cabo en dos etapas, a través de concursos públicos, con una inversión total de 2 millones 300 mil pesos. El templo, considerado una de las construcciones religiosas más originales de la zona, fue restaurado con materiales y técnicas que respetan su estructura original, sin añadidos que alteraran su autenticidad.

“Esa iglesia es la más pura, la más limpia en su intervención de toda la región. No tiene materiales que no debieron usarse, y rescatarla fue un verdadero milagro”, comentó el padre Armando. La prolongada sequía incluso favoreció la obra, evitando daños por humedad en momentos críticos de la restauración.

Más allá del valor espiritual, la reapertura del templo también abre la puerta a un potencial turístico y económico para la comunidad. “Queremos que La Enramada se vuelva un punto de visita obligada, tanto por la fe como por su belleza. Este lugar puede generar ingresos para la gente del pueblo, con venta de alimentos, artesanías religiosas y recuerdos”, expresó el sacerdote.

La propuesta incluye mejorar el acceso vial al templo desde la autopista, e incluso acondicionar áreas de descanso para visitantes. “Los atardeceres aquí son hermosos. La iglesia puede ser el escenario ideal para tomas fotográficas preciosas, tanto de día como de noche”, agregó.

El padre Armando también agradeció el trabajo conjunto de sus vicarios, así como el apoyo técnico de karla, coordinadora de Misiones Coloniales, por su compromiso con la restauración. “Para mí, rescatar esta joya arquitectónica era una prioridad. Y lo logramos en equipo”, concluyó.

El templo de San Antonio de Padua reabre no solo como espacio sagrado, sino como un símbolo vivo de la historia camarguense, listo para recibir a fieles, curiosos y viajeros.

Continuar leyendo

CAMARGO

Familias que regresan de Hércules enfrentan adeudos por impuesto predial en Camargo

Publicado

en

Por

En las últimas semanas, la Dirección de Catastro Municipal ha detectado un incremento en la llegada de familias provenientes de Hércules que buscan reinstalarse en Camargo, luego de haber perdido sus empleos en aquella localidad. Así lo informó Efrén Núñez, titular del área, quien además señaló que muchas de estas personas dejaron de pagar el impuesto predial de propiedades que aún poseen en el municipio.

“La sorpresa fue que varios se fueron a vivir a Hércules, pero dejaron aquí sus casas y también dejaron de pagar el predial. Ahora que regresan, buscan regularizar su situación”, explicó Núñez.

Durante semanas pasadas, al menos cuatro familias se acercaron a las oficinas de Catastro para solicitar apoyo con sus adeudos. El director indicó que, conscientes de la situación económica que enfrentan, se han ofrecido convenios accesibles y, en varios casos, se han condonado los recargos acumulados.

Uno de los casos más representativos fue el de una familia que enfrentaba un adeudo de 48 mil pesos, de los cuales cerca de 28 mil correspondían únicamente a recargos.

Núñez fue enfático al señalar que ninguna persona perderá su propiedad por este tipo de deudas, pero sí hizo un llamado a la comunidad a acercarse y regularizar su situación. “Buscamos que se quiten ese problema de encima. El impuesto predial es una obligación que no desaparece al dejar una casa sola o al mudarse. Mucha gente no lo sabe, pero al adquirir una propiedad, también adquieren esa responsabilidad”, finalizó.

Continuar leyendo

#Tendencias