Connect with us

NACIONAL

AMLO dijo estar “feliz, feliz” de que Sheinbaum reciba hoy la constancia de presidenta electa

Published

on

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dijo estar “feliz, feliz” por el hecho de que hoy Claudia Sheinbaum recibirá la constancia de presidenta electa por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador confirmó que no asistirá a la ceremonia de entrega de dicho documento.

No voy a asistir, estoy muy contento, estoy feliz, feliz, me da mucho gusto y repito no es solo el hecho de que haya triunfado una mujer de nuestro movimiento, fundadora del movimiento de transformación, es que creo que esto va mas allá de intereses de grupos de partidos”, expuso.

“Claudia Sheinbaum es una mujer preparada, sensibles, honrada. Es lo mejor que le pudo haber pasado a nuestro querido México, esto es bueno para todos”, puntualizó.

La Sala Superior del Tribunal Electoral declaró en la previa, por unanimidad, la validez del triunfo de Sheinbaum Pardo en las elecciones presidenciales del 2 de junio, sin invalidar ni un solo voto, como pedía la oposición.

“Se declara a Claudia Sheinbaum Pardo primera presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos para desempeñar el cargo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030”, señaló Mónica Soto Fregoso, presidenta del TEPJF.

La declaración de validez de la elección presidencial para el periodo 2024-2030 se da luego de que el TEPJF resolviera las impugnaciones presentadas por la oposición que pedían la nulidad de los comicios, además de un juicio de protección de los derechos políticos interpuesto por la excandidata opositora Xóchitl Gálvez.

Tras la resolución, Sheinbaum Pardos recibirá del TEPJF la constancia de mayoría este jueves en punto de las 12:00 h, pero no será hasta el próximo 1 de octubre que tome posesión del cargo, con lo que se convertirá en presidenta constitucional de México y será la primera mujer en ese cargo en 200 años.

Con la resolución, el Tribunal Electoral terminó con las alegaciones presentadas por los partudos de la Revolución Democrática (PRD), el de Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, quienes enviaron más de 230 impugnaciones en la elección presidencial por presuntas irregularidades en el proceso.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Suman 2 mil 400 casos de sarampión; México ocupa el segundo lugar en las Américas

Published

on

By

Los casos de sarampión en México continúan en aumento, ubicando al país como el segundo en incidencia de dicha enfermedad en el continente americano.

La Secretaría de Salud del Gobierno federal informa que hasta la semana epidemiológica 24 (14 de junio), suman 2 mil 434 casos confirmados.

Señala además que del total, cinco pacientes murieron por complicaciones: cuatro en Chihuahua y uno en Sonora.

México, segundo lugar en casos de sarampión en las Américas
En la región de las Américas, hasta el 31 de mayo se confirmaron 6 mil 111 casos de sarampión.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) detalló que Canadá es el país con mayor incidencia al registrar 2 mil 968 casos confirmados.

En segundo lugar se ubica México, con mil 926 contagios de sarampión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) evaluó, ante este aumento de casos, que el riesgo por el sarampión en el continente americano es “alto“, mientras que a nivel global es solo moderado.

¿Qué es el sarampión?

El sarampión una enfermedad altamente contagiosa que se transmite mediante partículas suspendidas en el aire y secreciones nasales o faríngeas.

Tiene un periodo de incubación de 7 a 21 días y se caracteriza por ocasionar fiebre, conjuntivitis, inflamación de las mucosas nasales, tos y manchas pequeñas con un centro blanco o blanco azulado.

Puede llegar a causar la muerte al derivar, en casos graves, en neumonía o encefalitis, entre otras.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading

NACIONAL

Fuerzas federales localizan un túnel de 400 metros en Culiacán, Sinaloa

Published

on

By

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que en Culiacán, Sinaloa, fuerzas federales localizaron un túnel de ocho metros de profundidad y 400 metros , el cual conectaba dos viviendas.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, García Harfuch indicó que en esta acción también se localizó otro inmueble en donde fueron aseguradas 200 armas de fuego y vehículos blindados.

“En Culiacán, Sinaloa, con trabajos de inteligencia militar central, se identificó un inmueble utilizado como casa de seguridad para el resguardo de aproximadamente 200 armas de fuego”.

El titular de SSPC apuntó que entre el arsenal asegurado en Sinaloa se encuentran ametralladoras, armas largas y cortas de diferentes calibres, lanzacohetes, ocho lanzagranadas, cargadores, cartuchos, además de dos vehículos blindados.

“En seguimiento con esta acción, se localizaron dos viviendas conectadas por un túnel subterráneo de ocho metros de profundidad y 400 metros de largo”, puntualizó esta mañana.

El funcionario federal indicó que los tres inmuebles en Culiacán Fueron asegurados de inmediato por las fuerzas federales.

Sinaloa vive una ola de violencia dese septiembre de 2024, derivado de una pugna entre los grupos criminales Los Chapitos y Los Mayos a raíz de la detención en un aeropuerto de Nuevo México, en EE.UU., de Ismael Mayo Zambada, ocurrida en julio del año pasado.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continue Reading

NACIONAL

Senado aprueba reforma que prohíbe usar mamíferos marinos en espectáculos en México

Published

on

By

El Senado de la República aprobó una reforma al artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre para prohibir el uso de mamíferos marinos en espectáculos recreativos, fijos o itinerantes.

La medida fue votada por unanimidad con 99 votos a favor y fue turnada al Ejecutivo federal para su publicación.

Solo se permitirán mamíferos marinos en uso científico o educativo

A partir de la entrada en vigor de esta reforma, ningún ejemplar de especies como delfines o lobos marinos podrá ser usado con fines comerciales o de entretenimiento.

La modificación legal establece que los mamíferos marinos solo podrán ser utilizados para investigación científica, enseñanza, conservación o repoblación de especies. También queda prohibida su reproducción forzada en cautiverio si no es para estos fines específicos.

Durante la discusión, la senadora Maki Esther Ortiz (PVEM) subrayó que los animales que actualmente están en espectáculos serán la última generación destinada a ese uso. El objetivo, explicó, es cerrar el ciclo de explotación y confinamiento.

Confinamiento daña su salud, advierten

Según el dictamen aprobado, mantener a los mamíferos marinos en cautiverio altera su comportamiento natural, afecta su salud y genera riesgos en su interacción con humanos.

La senadora Carolina Viggiano (PRI) señaló que en México hay alrededor de 350 delfines en encierro. Agregó que el bienestar animal debe estar por encima del lucro: “Las especies marinas no son herramientas para el espectáculo, sino parte del ecosistema”.

Se cancela aprovechamiento comercial

La reforma también prohíbe el aprovechamiento extractivo, ya sea comercial o de subsistencia, de cualquier mamífero marino, salvo si es con fines científicos o educativos. Esto incluye su reproducción bajo manejo intensivo, a menos que sea para reintroducción o repoblación.

“La evidencia científica demuestra que estas prácticas causan daño físico y psicológico”, afirmó la senadora Tabita Ortiz (MC). Añadió que el ruido, el aislamiento y el entrenamiento no son compatibles con el bienestar de estas especies.

La reforma fue enviada al Ejecutivo federal y entrará en vigor una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación.

 

 

Con información de UnoTV

Continue Reading

#Tendencias