MUNDO
Al menos 14 muertos por las inundaciones en Italia, donde un nuevo ciclón mantiene alertas

Las fuertes lluvias e inundaciones de los últimos días en la región de Emilia Romaña, en el noreste de Italia, han causado al menos 14 muertos y han obligado a evacuar a 15 mil personas mientras sigue la alerta roja y se espera la llegada de un ciclón que golpeará a gran parte del país durante el fin de semana.
Los equipos de emergencia continúan rescatando a personas que han quedado atrapadas en sus viviendas o en localidades incomunicadas, ya que más de 500 carreteras permanecen cortadas por el desbordamiento de 23 ríos en menos de 48 horas.
“No hay memoria de un acontecimiento así en el pasado”, indicó en rueda de prensa el jefe de Protección Civil, Fabrizio Curcio.
Según Protección Civil, hay más de 5 mil efectivos trabajando pero “la persistencia y la cantidad de agua caída ha sido tan constante” que las labores se están dificultando enormemente y la red de drenaje ha quedado completamente dañada.
“Los fenómenos se han superpuesto y el resultado es este. Hay que esperar a que se reduzcan los volúmenes, reconstruir los canales de drenaje y después hacer acciones de mejora”, añadió Curcio.
Las autoridades calculan que en 36 horas, entre el martes y miércoles. cayó en Emilia Romaña el agua de seis meses por las intensas lluvias, que han dado una tregua este viernes pero, de acuerdo con los pronósticos, regresarán el fin de semana.
Alerta también en el Piamonte y prevención en Roma
Además, la prensa local ha alertado de la llegada de un nuevo ciclón que afectará a gran parte de Italia y cuyos primeros efectos se notarán en el oeste (el Piamonte está en alerta naranja) pero provocarán lluvias a lo largo de todo el país, incluso en el sur (Sicilia y Calabria).
De hecho, la repentina subida de nivel del río Tíber, a cientos de kilómetros del norte, ha llevado a las autoridades de Roma a cerrar los accesos a sus muelles y suspender los trayectos en barco.
Pueblos inundados al 80 y 90 por ciento
Por el momento, la región más afectada por el temporal es Emilia Romaña, donde al menos 8 mil personas están durmiendo en albergues y una decena de municipios de la provincia de Rávena, en la costa del mar Adriático, han quedado completamente inundados, al 80 o 90 por ciento.
Uno de los pueblos más golpeados es Sant’Agata sul Santerno, donde el agua supera los 3 y 4 metros y la mayoría de sus habitantes, unos 3 mil, permanecen recluidos o han sido evacuados, aunque en algunos casos la ayuda no llegó a tiempo, pues el miércoles se localizaron allí los cuerpos de dos ancianos que murieron ahogados en su hogar.
Además, las operaciones de rescate son complejas en el área, donde la red eléctrica está averiada y decenas de carreteras comarcales son impracticables por los desprendimientos de tierra.
La agricultura y el turismo también afectados
Los destrozos también tienen serias implicaciones para la agricultura y el turismo, a pocas semanas del inicio de la temporada veraniega.
“Incluso la costa está en parte herida, pero conozco a los operadores turísticos de la Riviera, son gente dura que nunca se rinde. Espero una ola de solidaridad también por parte del turismo”, aseguró el presidente de Emilia Romaña, Stefano Bonaccini, entre lágrimas el viernes por la tarde.
El presidente también pidió reembolsos de hasta el 100 por ciento para los agricultores y ganaderos que han visto destrozados sus cultivos o han tenido que dejar morir al ganado allí donde los desbordamientos han impedido actuar con rapidez.
Entre agricultores y empleados de industrias y cooperativas son al menos 50 mil los puestos de trabajo en juego en el campo de Emilia Romaña, según las estimaciones de la mayor asociación agrícola y ganadera de Italia, Coldiretti, que ha calculado en más de 5 mil las explotaciones agrícolas que se encuentran anegadas.
De momento, el Gobierno, que ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario el próximo martes, destinará 20 millones de euros en asistencia inmediata y ha suspendido las obligaciones fiscales y los pagos de facturas a todos los afectados.
Con información de EFE

MUNDO
Anulan el Anillo del Pescador de Francisco 16 días después de su muerte

El Anillo del Pescador y los sellos del papa Francisco, símbolo del poder pontificio, fueron anulados este martes 6 de mayo, dieciséis días después de su muerte, confirmó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, un día antes del cónclave para elegir a un nuevo pontífice.
Los propios cardenales que participan estos días en las congregaciones previas al cónclave han sido quienes han decidido los plazos para la destrucción del Anillo del Pescador y de los sellos oficiales con los que Francisco marcaba sus cartas y documentos.
El anillo fue anulado incidiendo una cruz sobre su superficie.
Para el periodo de ‘sede vacante’, la constitución apostólica Universi Dominici Gregis asigna a la congregación cardenalicia el deber de “cuidar que sean anulados el Anillo del Pescador y el Sello de plomo, con los cuales son enviadas las Cartas Apostólicas”.
El anillo debe ser retirado del dedo del pontífice tras constatar su defunción por el camarlengo, en esta ocasión el estadounidense Joseph Kevin Farrell, lo que marca el final de su ‘reinado’.
La anulación del anillo y del sello se lleva a cabo para evitar cualquier falsificación o manipulación de documentos papales.
Con el mismo objetivo, tras la muerte del papa argentino, el 21 de abril con 88 años, el camarlengo y otras autoridades vaticanas clausuraron su apartamento en la Casa Santa Marta, donde residió durante su pontificado, y también el del Palacio Apostólico.
Los apartamentos serán reabiertos por su sucesor, que deberá ser elegido a partir de mañana en el cónclave por los cardenales, encerrados en la Capilla Sixtina.
Este anillo, junto al palio, ambos símbolos del poder pontificio, será entregado al nuevo papa tras su elección, en la misa de inicio de pontificado.
Con información de EFE

MUNDO
Vaticano apagará la telefonía móvil para aislar el cónclave

El Vaticano desactivará su red de cobertura de telefonía móvil en todo su territorio y requisará los teléfonos de los cardenales para blindar el cónclave que elegirá desde este 7 de mayo al sucesor del difunto papa Francisco.
La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticanocomunicó a todos sus residentes y trabajadores que “desactivará todas las instalaciones de transmisión de la señal de telecomunicaciones celulares y de radio”.
Este apagado afectará a todo el territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano, 0.4 kilómetros cuadrados en el centro de Roma, y comenzará a partir de las 15:00 h local del 7 de mayo.
La decisión ha sido tomada para garantizar la “seguridad de las actividades para la elección del Sumo Pontífice” y, de hecho, la señal no volverá hasta que no se designe un nuevo papa.
Los 133 cardenales electores se encerrarán desde este miércoles por el día en la Capilla Sixtina para votar en el cónclave a un sucesor de Francisco, mientras que pasarán la noche en edificios del Vaticano como la Casa de Santa Marta y alguna otra dependencia.
Para evitar injerencias, el cónclave deberá transcurrir con total secretismo y discreción y los purpurados no podrán revelar lo tratado en las reuniones a puerta cerrada ni abandonar el estado vaticano o comunicarse con personas ajenas a este proceso.
El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, explicó en una rueda de prensa que los cardenales deberán dejar sus teléfonos en Casa Santa Marta.
“Se les devolverá al final del cónclave”, puntualizó.
En el pasado, el Vaticano puso en marcha un sistema de inhibición de frecuencias para impedir que la red móvil romana entre en su territorio.
Aunque, según explicó Bruni, esto no afectará a la Plaza de San Pedro, donde se espera la llegada de miles de fieles a la espera de la elección del nuevo papa.
Para garantizar el secretismo, en estos días los técnicos de la Santa Sede han procedido a apagar las cámaras y sensores que normalmente custodian la monumental Capilla, además de cerciorarse de que no queda en su interior ningún instrumento que pueda grabar.
Tanto los cardenales como el personal asistente deben jurar discreción. Hoy lo ha hecho un centenar de asistentes al cónclave, desde los ayudantes de los purpurados a electricistas, fontaneros, enfermeros o personal litúrgico.
Si desvelan lo tratado en el cónclave, la pena es la excomunión.
Con información de EFE

MUNDO
EE.UU. ofrecerá ayuda adicional de mil dólares a migrantes que elijan autodeportarse

Estados Unidos ofrecerá ayuda financiera para facilitar el regreso de migrantes indocumentados a sus países y un estipendio adicional de mil dólares a los que elijan autodeportarse, anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El DHS detalló en un comunicado que las asistencias se canalizarán a través de la aplicación rebautizada como CBP Home y que en el caso del estipendio, este se pagará a los beneficiarios “una vez confirmado su regreso a su país de origen”.
La autodeportación es una forma digna de salir de EE.UU. y permitirá a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, indicó DHS.
Según el departamento, un hondureño que compró un pasaje desde Chicago a su natal Honduras fue el primero en hacer uso con éxito de este programa de asistencia de viajes. “Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente”, afirma el comunicado.
Los migrantes que expresen su decisión de autodeportarse voluntariamente a través de CBP Home – una actualización de la aplicación CBP One de la Administración de Joe Biden (2021-2025)- ya no estarán en lo alto de la lista de ICE para sus redadas, “siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida”
“Participar en el programa de autodeportación de CBP Home puede ayudar a preservar la opción de que un extranjero indocumentado reingrese legalmente a EE.UU. en el futuro”, advirtió DHS.
La Administración del presidente, Donald Trump, se ha movido con rapidez para cumplir las promesas del mandatario de realizar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país. Los múltiples arrestos y redadas contra inmigrantes irregulares desde la toma de poder de Trump en enero pasado han provocado fuertes críticas por parte de los detractores del republicano y de organizaciones pro-inmigrantes.
Si se encuentra aquí indocumentado, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado”, añade en el comunicado la secretaria del DHS, Kristi Noem.
El uso del programa de asistencia financiera también representará un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses, insistió Noem.
Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un extranjero indocumentado es de 17.121 dólares, según datos oficiales.
Con información de EFE

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN