Conectate con nosotros

ESTATAL

Acuerdan gobernadores crear agencia de promoción económica internacional

Publicado

en

Participa Javier Corral en reunión de la Alianza Federalista en Durango, donde se reitera que es oportuna, necesaria e indispensable la revisión al pacto fiscal para avanzar hacia un nuevo federalismo; elaborarán un padrón de disponibilidad de doctores y enfermeras ante la contingencia

DURANGO.- El gobernador Javier Corral Jurado asistió a la Reunión Interestatal COVID-19 efectuada este día en la ciudad de Durango convocada por la Alianza Federalista, donde los 11 gobernadores que la conforman decidieron crear una agencia de promoción económica a nivel internacional, ante la desaparición de Pro-México.

En el caso de Chihuahua, esta integración regional se conectará con el organismo de promoción estatal Chihuahua Economic Development Corporation, afirmó el gobernador Corral.

Además del gobernador de Chihuahua, a esta reunión asistieron sus homólogos Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; José Ignacio Peralta Sánchez, Colima; Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato; Enrique Alfaro Ramírez, Jalisco; Silvano Aureoles Conejo, Michoacán; Jaime Rodríguez Calderón, Nuevo León y Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

A partir de esta reunión se incorporaron a esta Alianza los gobernadores de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, y de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, a quienes se les dio la bienvenida.

José Rosas Aispuro Torres, gobernador de Durango y anfitrión del evento, dio a conocer los acuerdos que se tomaron en esta sesión de trabajo.

Informó que el personal de salud se encuentra en una situación muy difícil, toda vez que algunos de ellos por el decreto presidencial tuvieron que retirarse y otros se han contagiado, por lo cual se tiene una disminución importante en los recursos humanos de salud para atender a los enfermos de COVID-19.

Por lo anterior, los gobernador acordaron elaborará un padrón de disponibilidad de doctores y enfermeras, así como ir a las escuelas y facultades de medicina, para conocer sus padrones de egresados y lanzar una convocatoria en común para tener la posibilidad de contar con el personal suficiente para atender la demanda de los problemas normales y de manera particular, el tema de COVID-19.

Se decidió también intensificar la relación comercial con países asiáticos y europeos, en beneficio de las entidades que conforman esta Alianza.

El mandatario duranguense expuso que se acordó crear un esquema para aprovechar la experiencia que tiene la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para las estrategias de promoción de la economía a nivel estatal y regional, lo cual surge del diálogo que sostuvieron con el presidente del organismo, José Ángel Gurría, en la pasada reunión de la Alianza en Tamaulipas.

Reiteraron la convocatoria a la unidad nacional y la invitación al presidente de la República para reunirse con él próximamente y compartir lo que está pasando.

En su participación, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, señaló que esta Alianza permite: “el intercambio de experiencias, sugerencias, ayuda con información y orientación para ver que está funcionando en un lado y que puede ser implementado en el resto de los estados, porque nos quedamos absolutamente abandonados del lado del Gobierno Federal, pero además el errático manejo que ha tenido el Gobierno Federal, nosotros hemos podido esquivarlo porque no nos sujetamos a esa dinámica”.

Destacó que es indispensable convocar a una nueva convención hacendaria, porque el principal problema del crecimiento de la pobreza y las desigualdades en México, es por una injusta distribución de la hacienda pública, porque no es posible que haya entidades que tienen una asignación per cápita de casi 11 mil pesos, mientras que en otra no llega ni a cinco mil.

Agregó que la Ley de Coordinación Fiscal no tiene asidero constitucional y es solamente producto de un acuerdo de voluntades, que se fraguó hace 40 años y que tiene atados a los gobernadores por el monopolio que estableció el Gobierno Federal, que se queda con 80 centavos de casa peso de la hacienda pública y a los estados y municipios les reparte los restantes 20 centavos.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Felicita Maru Campos a las madres en su día

Publicado

en

Por

La gobernadora Maru Campos extendió su felicitación y sobre todo, reiteró su respaldo, a las madres de familia chihuahuenses, por ser siempre una guía en los momentos de duda.

“Gracias por cuidar con ternura, por luchar con valentía, por ser abrigo en los días difíciles; gracias por tanto”, dijo la mandataria en un mensaje publicado en sus redes sociales.

Destacó que hoy se celebra a quienes son ejemplo de esfuerzo de amor, fuerza y entrega, a las cuales, garantizó el acompañamiento de su Gobierno, para que cumplan sus sueños y los de su familia.

Refirió que para ayudarlas a salir adelante, su administración dispone de becas, para que sus hijas o hijos acudan a una estancia infantil, mientras ellas trabajan.

Además ofrece apoyos en especie y económicos, despensas, así como el servicio de albergue y nutrición para embarazadas, y con hijos menores de 5 años.

Para las mujeres emprendedoras que promueven a Chihuahua en México y en el mundo, hay disponibles créditos y subsidios.

“Esto lo hacemos pensando en ti, en tu esfuerzo, en cada sacrificio, que muchas veces pasa en silencio, pero deja huella”, afirmó la titular del Ejecutivo.

“Hoy y todos los días reconocemos tu valor y reafirmamos nuestro compromiso de caminar a tu lado. Feliz Día de las Madres”, concluyó Maru Campos.

Solo durante 2024, el Programa Apoyo a negocios entregó financiamiento a 230 mujeres con un presupuesto de 17 millones 764 mil pesos, y fueron becados 11 mil 109 niñas y niños.

Además se benefició a 248 mujeres del sector rural, a través del Programa para el Fomento de los Agronegocios y Valor Agregado, con una inversión total de 12 millones 057 mil 630 pesos, entre otros apoyos.

Continuar leyendo

ESTATAL

Entregan maíz y frijol a 500 familias de diversas comunidades de Sisoguichi

Publicado

en

Por

-Es la octava entrega de grano a habitantes del municipio de Bocoyna, como parte del programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”

En el marco de la octava jornada de distribución de alimentos, que encabezan DIF Estatal y Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) en Bocoyna, más de 500 familias de Sisoguichi y comunidades aledañas, fueron beneficiadas con la entrega de paquetes de maíz y frijol.

Estas acciones se efectúan en apoyo a la población de la Sierra Tarahumara, que se ha visto afectada por la falta de lluvias en la región.

Durante el evento, Gabriel Eguiarte Fruns, director del DIF Estatal, destacó el compromiso del Gobierno del Estado en ese sentido, cuyos esfuerzos se han extendido en los 19 municipios con mayor vulnerabilidad.

“Aquí en Bocoyna, en las ocho entregas que hemos realizado, se han traído más de 100 toneladas de grano, distribuidas entre 7 mil 400 familias”, puntualizó.

El titular de la SPyCI, Enrique Rascón, reconoció la colaboración del alcalde Macario Hermosillo Pompa, quien gestionó los recursos.

Enfatizó que la suma de esfuerzos entre dependencias estatales y municipales, ha sido clave para llevar estos apoyos a quienes más lo necesitan.

“Si algo nos ha instruido nuestra gobernadora Maru Campos, es que seamos un Gobierno cercano, que recorra las comunidades y escuche sus necesidades. Por eso estamos aquí”, afirmó.

Dijo que el programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”, continuará con la implementación de estrategias enfocadas en mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas y rurales de Chihuahua.

En el protocolo de entrega participaron además el alcalde de Bocoyna, Macario Hermosillo Pompa; el vicario de la Diócesis de la Tarahumara, Héctor Fernando Martínez Espinoza y el presidente seccional de Sisoguichi, Roger González Villalobos.

Continuar leyendo

ESTATAL

Entrega Mario Vázquez víveres y herramientas a brigadistas que combaten incendios forestales

Publicado

en

Por

–Los insumos fueron donados por la ciudadanía y empresas, recibidos en la Casa de Atención Ciudadana del senador.

El Senador Mario Vázquez Robles visitó la Unidad de Manejo Forestal (UMAFOR), en Guachochi donde realizó la entrega de alimentos, agua y herramientas para ser entregados a los brigadistas que combaten los incendios forestales en la sierra de Chihuahua.

Más de 3500 litros de agua embotellada, alimentos enlatados, despensas, sueros, galletas, cobijas, palas, picos, rastrillos, palas apagafuego, fueron algunos de los insumos entregados de parte del senador, así como resultado de las donaciones de la ciudadanía, ferreterías y la empresa Coca Cola, que respondieron al llamado para ayudar.

Vázquez Robles reconoció el trabajo de estos héroes, trabajo que no se ve porque se hace en el interior del bosque, tanto en combate directo con el fuego, como trabajo permanente de prevención.

También destacó la labor del Gobierno del Estado encabezado por Maru Campos, que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, así como de Protección Civil, y con la ayuda de brigadistas y pobladores ha estado atendiendo y haciendo frente a los diversos siniestros que se han presentado en diversas partes de la sierra de Chihuahua.

Hizo un llamado a la ciudadanía a continuar apoyando así como su colaboración en la prevención, ya que la mayoría de los incendios forestales se originan a las orillas de carreteras y caminos provocados por colillas de cigarros, cerillos o fogatas que no se extinguieron bien.

Cabe resaltar que en el recibimiento de los insumos estuvieron presentes Ramón Caro, presidente de la UMAFOR; Humberto Molinar, director de Desarrollo Forestal y Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado; Gladis Janeth Chaparro, recaudadora de Guachochi y Eudor Holguín, director de Protección Civil de Guachochi.

Continuar leyendo

#Tendencias