ESTATAL
Regreso a clases para 740 mil niños; enfrentan retos maestros y padres de familia

De manera oficial, hoy inicia el ciclo escolar, sin embargo, la incertidumbre sigue reinando entre la comunidad docente, quienes a partir de este lunes se reintegran a las labores e iniciarán con los cursos de capacitación y las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares (CTE), que se efectuarán del 24 al 28 de agosto y en las jornadas extraordinarias de CTE del 31 de agosto al 4 de septiembre.
Asimismo, se abordarán temáticas referentes a las particularidades del arranque del ciclo escolar próximo y modalidades de trabajo a distancia en las diferentes escuelas de los 3 niveles de educación básica
En el país 30 millones de estudiantes seguirán los cursos por televisión y en línea de acuerdo a las proyecciones de la Secretaría de Educación Pública, sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía asienta que 16 millones de hogares no tienen conexión, lo que indica la brecha digital que impide a millones de estudiantes acceder al contenido educativo en línea. Las autoridades esperan que a través de contenidos por televisión se abarque al 90 por ciento de la población.
En Chihuahua el 96.4 por ciento de los hogares cuenta con energía eléctrica, de acuerdo al Inegi, sin embargo, en comunidades marginadas donde el acceso es difícil se cuenta con el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), que opera en 16 municipios como son: Balleza, Batopilas, Bocoyna, Carichí, Casas Grandes, Chihuahua, Chínipas, Santa Isabel, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Guerrero, Manuel Benavides, Morelos, Temósachic y Urique.
En algunas de estas regiones no se cuenta con señal de televisión, sin embargo, la Secretaría de Educación y Deporte firmó convenio con algunas radiodifusoras y la XETAR de Guachochi.
En el caso de la XETAR se garantiza la atención educativa a más de 20 mil niños y niñas indígenas, en siete mil 400 comunidades, diseminadas en 17 municipios de la zona serrana, donde se concentra la mayor parte de esta población escolar en el estado.
Las clases iniciarán el 7 de septiembre y concluirán el 18 de diciembre, se ofrecerán lecciones para los niveles de educación inicial, preescolar y primaria indígena durante una hora y media diaria, con la participación de equipos integrados por maestras y maestros, directivos de planteles y personal de la propia emisora de radio, que transmite desde la cabecera municipal de Guachochi.
El jefe del Departamento de Educación Indígena de los SEECh, Rafael González Valdez, indicó que a la par con estos esfuerzos para ofrecer educación a menores integrantes de los pueblos originarios del estado, se preparan otras estrategias de enseñanza para atender a niñas y niños indígenas, residentes en otras regiones del estado, como Juárez y Madera.
Por su parte, el secretario de Educación y Deporte, Carlos González Herrera, señaló que debido a que el sector educativo es el que moviliza a la mayor cantidad de personas diariamente, durante el tramo final del ciclo 2019-2020 se implementó la estrategia de educación a distancia.
Agregó que el uso de diversas herramientas como libros de texto gratuitos, internet (Google Classroom), telefonía celular, WhatsApp, televisión abierta, radio comunitaria y cuadernillos de apoyo impresos, permitió mantener el lazo de comunicación entre estudiantes y docentes, de tal manera que se logró promover de grado al 99 por ciento del alumnado y el índice de deserción escolar se mantuvo en el nivel de ciclos anteriores.
González Herrera comentó que con la finalidad de dar continuidad a la estrategia Aprende en Casa, la autoridad educativa federal tomó acuerdos con las televisoras nacionales, por ello, a partir de hoy lunes 24 de agosto se emitirán contenidos académicos en cuatro canales de televisión abierta para educación básica, y dos más para media superior.
Las tres primeras semanas del modelo nacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se utilizarán para la nivelación y remediación de las alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria, mientras que el lunes 14 de septiembre iniciarán las clases con contenidos educativos del nuevo ciclo.
El funcionario dijo que en el portal oficial de la SED: http://educacion.chihuahua.gob.mx/ y en las redes sociales de la dependencia se podrán consultar los canales y horarios de las clases de Aprende en Casa II que se transmitirán por las cuatro cadenas televisoras: Televisa, TV Azteca, Imagen y Grupo Multimedios.
Con información de El Heraldo

ESTATAL
Realiza Gobernación Estatal 329 inspecciones y clausura 23 establecimientos durante la última semana

Del 5 al 11 de mayo, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Gobernación, llevó a cabo 329 inspecciones a establecimientos que expenden y/o comercializan bebidas alcohólicas, con resultado total de 23 clausuras: nueve en Chihuahua, una en Meoqui, tres en Parral y diez en Ciudad Juárez.
El objetivo de estas revisiones permanentes es asegurar que se cumpla la ley, por lo cual, el Gobierno del Estado exhorta a las y los propietarios de comercios que distribuyen este tipo de productos, a cumplir con la normatividad en la materia para evitar sanciones.
Las clausuras fueron las siguientes:
*Chihuahua:*
•Restaurante bar “Melones Bar and Grill”, por falta de revalidación 2025
•Licorería “El Dolarito”, por falta de revalidación 2025
•Licorería “Modelorama La Mucura”, por falta de revalidación 2025
•Tienda de abarrotes “Aldo”, por permiso provisional vencido
•Licorería en tienda de autoservicio “Oxxo Aquiles Serdán”, por copia simple de la licencia de bebidas alcohólicas
•Licorería “Etreus”, por falta de revalidación 2025
•Licorería en tienda de autoservicio “Licores P&B”, por falta de revalidación 2025
•Restaurante bar con pista de baile “La House”, por operar fuera de horario
•Salón de fiesta “Babel (Ultra Bar)”, por falta de revalidación 2025
*Meoqui:*
•Apollo´s Shots and Beer, por hechos de sangre
*Parral:*
•Tienda de abarrotes “Modelorama”, por falta de revalidación 2025 y violación de giro
•Licorería en tienda de autoservicio “Vinos y Licores JR”, por acta no atendida
•Restaurante “Calesa”, por operar sin permiso
*Juárez:*
•Salón de eventos “Terraza Diablitos”, por operar sin permiso
•Salón de eventos “Jardín Bugambilia”, por operar sin permiso
•Tienda de abarrotes “Modelorama Paco”, por violación de giro
•Tienda de abarrotes “Modelorama 104”, por violación de giro
•Licorería en tienda de autoservicio “Oxxo Adamo Borai”, por hechos de sangre
•Salón de eventos “Terraza La Rana Nice”, por operar sin permiso y no dar facilidades para la inspección
•Tienda de abarrotes “Súper Six Aeromoza”, por violación de giro
•Tienda de abarrotes “Súper Six Daniel”, por violación de giro
•Tienda de abarrotes “Six Súper Monárrez”, por violación de giro
•Salón de eventos “Daymi Jardín de Eventos”, por operar fuera de horario y sin permiso

ESTATAL
El cierre de la frontera afecta directamente a miles de ganaderos de Chihuahua y de todo México”: Guillermo Ramírez

Ante el anuncio del gobierno de Estados Unidos de suspender con efecto inmediato las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos fronterizos del sur, el diputado local Guillermo Ramírez lamentó profundamente esta decisión, señalando que tendrá consecuencias graves para la economía del estado y para miles de familias ganaderas.
“Como representante de una tierra ganadera, no puedo quedarme callado. Esta medida pone en jaque a un sector que es el corazón económico y social de muchas regiones de Chihuahua. Entendemos la preocupación sanitaria, pero no se puede cerrar la frontera de forma tajante sin antes explorar alternativas de cooperación binacional”, declaró.
Ramírez hizo un llamado a las autoridades mexicanas a actuar con prontitud y firmeza para proteger a los productores nacionales. “La ganadería en Chihuahua no solo es fuente de empleo, es cultura, es identidad y es motor económico. México necesita defender a sus ganaderos con responsabilidad y liderazgo”, puntualizó.
Cabe destacar que, según declaraciones de autoridades estadounidenses, la última vez que el gusano barrenador del Nuevo Mundo afectó su territorio, la recuperación de la industria ganadera tardó tres décadas. Por ello, el legislador reiteró la urgencia de encontrar soluciones técnicas conjuntas, sin afectar injustamente a quienes hoy trabajan de manera honesta y comprometida en el campo mexicano.

ESTATAL
Chihuahua no registra casos de GBG: se mantiene libre de la enfermedad y refuerza su vigilancia sanitaria

A partir del anuncio oficial de la suspensión temporal del cruce fronterizo de ganado en pie, el Gobierno del Estado de Chihuahua informa que se mantiene atento a las disposiciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y reforzará de inmediato los controles sanitarios y de trazabilidad, ante la preocupación por la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en otras regiones del país.
Cabe destacar que Chihuahua no presenta ningún caso de GBG y conserva su estatus sanitario libre de esta enfermedad.
La suspensión determinada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), obedece a medidas preventivas que están siendo coordinadas con el Gobierno de México, a través de SADER y Senasica.
En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua, mantiene comunicación constante con las autoridades federales, y participará en la reunión programada con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, junto con los estados exportadores.
Por instrucciones de la gobernadora Maru Campos Galván, este tema es atendido como prioridad y en ese sentido, se han destinado más de 80 millones de pesos en recursos extraordinarios, para preservar la sanidad animal, vegetal y acuícola, así como la trazabilidad del ganado chihuahuense, incluido el sector bovinos de exportación.
Entre las acciones destacadas se encuentran:
* Asignación de 21 médicos veterinarios enfocados exclusivamente en esta problemática
* Capacitación técnica continua para prevenir la entrada de GBG al estado
* Coordinación estrecha con los estados exportadores del país
* Refuerzo de los puntos de inspección sanitaria en la zona sur del estado
El Gobierno del Estado reitera a las y los productores pecuarios que no están solos: Se les brindará acompañamiento total, técnico y operativo, para proteger sus intereses y garantizar que Chihuahua mantenga su estatus exportador.
La Secretaría de Desarrollo Rural continuará informando a través de canales oficiales, los avances de esta situación y los acuerdos que se vayan alcanzando con las autoridades federales y estadounidenses.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN