NACIONAL
FGR: Lozoya confesó que Peña Nieto y Videgaray ordenaron recibir 100 millones de pesos de sobornos de Odebretch para campaña presidencial

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, informó de las primeras revelaciones del ex director de Pemex
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, por medio de un mensaje grabado, dio detalles sobre las primeras declaraciones que el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio “L”, hizo este martes por la mañana ante la Fiscalía General de la República al presentar una denuncia de hechos.
Emilio “L”, en dichas declaraciones, señala directamente al ex presidente Enrique Peña Nieto y al ex secretario de Estado, Luis Videgaray, como los que le ordenaron entregar más de 100 millones de pesos de sobornos de Odebrecht, a asesores electorales extranjeros que trabajaron en su campaña presidencial del 2012.
“En el caso de Odebrecht este individuo (Emilio “L”) está señalando que hubo una serie de sobornos por una cantidad que pasa de 100 millones de pesos, de los cuales fueron fundamentalmente utilizados para la campaña 2012 para la presidencia de la República, y el que después fue presidente (Enrique Peña Nieto )y su secretario de Hacienda (Luis Videgaray), son las personas que este individuo que está presentando la denuncia, señala, que fueron los que le ordenaron, que ese dinero fuera entregado a varios asesores electorales extranjeros que colaboraron y trabajaron para la campaña de estas dos personas”, afirmó el fiscal general.
“Eso es por lo que hace a la campaña y a esa cantidad de dinero que vino de Odebrecht para Emilio, y de Emilio para esos asesores, para esa campaña electoral, de acuerdo con lo que él está señalando”, agregó.
Respecto a los presuntos actos de corrupción y sobornos para la aprobación de las reformas estructurales de Peña Nieto, aprobadas en 2013 y 2014, el fiscal reveló que, de acuerdo a las declaraciones del ex director de Pemex, fueron 120 millones de pesos los que se les entregaron a un diputado y cinco senadores.
“Después viene otro tema, que es la compra de votos para las reformas estructurales en 2013 y 2014 , ese caso específico, se habla también de 120 millones de pesos que fueron ordenados por las misma personas (Peña Nieto y Videgaray), para que fueran entregados a un diputado y cinco senadores que él señala los nombres, y que por supuesto quedarán en reserva hasta que nosotros judicialicemos, en el caso de que encontremos las pruebas suficientes”, explicó el fiscal.
Gertz Manero también se refirió a las acusaciones que pesan sobre la empresa Etileno XXI, a la que se le entregaron “una serie de beneficios de carácter económico”, durante la administración anterior, según las declaraciones de Emilio “L”.
“También existe otra parte que habla de Etileno XXI, que eso fue durante la administración anterior, y en ese caso específico él señala que también hubo una serie de beneficios de carácter económico a favor de esa empresa, que también está vinculada a una empresa mexicana que es socia de Odebrecht, y que ahÍ también se les dieron una serie de privilegios en los precios de los insumos en los que el gobierno federal tuvo pérdidas muy graves”, reveló .
El fiscal aseguró que Emilio “L” ha señalado a cuatro testigos, entregó recibos y un video sobre sus declaraciones.
El modus operandi que usaron para estos actos de corrupción, de acuerdo a las declaraciones del ex director de Pemex , fue el mismo en todos los casos, y también, en todos los casos, Emilio “L” acusó a Peña Nieto y a Videgaray de haberlos ordenado.
“En todos estos casos, los sistemas que él (Emilio “L”) señala que se usaron, fue que estas dos personas (Peña Nieto y Videgaray) a las que ya he hecho referencia, le dieron instrucciones para que entregara 84 millones de pesos a varios legisladores, que son semejantes los nombres de los anteriores, a un secretario de finanzas de un partido político, y todo esto después, también le dieron una cantidad superior a 200 millones de pesos para dirigirlos a la reforma electoral a través de un enlace del que da el nombre”.
Gertz Manero indicó que a partir de las revelaciones de Emilio “L”, se ha abierto una carpeta de investigación y se realizarán las diligencias necesarias, para ratificar, analizar pericialmente las pruebas, testigos señalados y evidencias entregadas por el ex director de Pemex.
“A partir de este momento, la Fiscalía General de la República ha abierto la carpeta de investigación correspondiente y vamos a empezar a realizar todas las diligencias; en primer lugar, las ratificaciones (de la denuncia), la presencia de los testigos, el análisis pericial de los testigos y video y en caso de que sea procedente, las personas que él imputa, los llamaremos a declarar”, concluyó el fiscal general de la República.
El 29 de julio, luego de más de 12 horas de audiencia, el juez Juan Carlos Ramírez Benítez imputó a Lozoya Austin los delitos de uso de recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.
Por su parte, la Fiscalía General de la República solicitó, como medidas cautelares, la prohibición de salir del país y de la Ciudad de México, así como del área conurbada de dicha zona; la colocación de un brazalete electrónico para su monitoreo y la entrega de pasaporte.
El juez ponderó “el derecho a la salud del imputado” y determinó que se presente los días primero y 15 de cada mes. La defensa aceptó las medidas propuestas por la FGR.
La fiscalía solicitó un plazo de seis meses para la “investigación complementaria”, misma que fue concedida por el juez, y cuyo plazo tendrá fin el 31 de enero de 2021.

NACIONAL
Prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva, es mejor educar y promover otra música: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que es mejor promover otro tipo de música y educar a la ciudadanía sobre este tema.
Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música. A veces la prohibición, aunque muchos municipios y estados lo han hecho, cuando no se explica de qué se trata siempre puede ser algo no necesariamente positivo. ¿Qué estamos haciendo nosotros? El programa ‘México Canta’”, señaló.
“Hay veces en que es necesaria la prohibición, el evitar que legalmente se haga algo, prohibir explícitamente, y hay otros casos en que lo mejor es la educación y que la propia gente rechace esa música. Hay estados que consideran que no, que debe prohibirse”, indicó.
La mandataria mexicana destacó que hay mucho rechazo de la sociedad hacia la música que tiene que ver con la apología de la violencia.
“Hay un rechazo social a la gente no le gusta y este debate ha sido importante (…) Desde mi perspectiva, más que prohibir es educar, orientar, que la misma gente y los jóvenes vayan dejando de escuchar dicha música”, apuntó.
Sobre la imputación por apología del delito a los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, la titular del Ejecutivo federal expresó que ¡fue una decisión que tomó la Fiscalía de Jalisco.
Los narcorridos han ganado notoriedad tras el éxito internacional de los corridos tumbados, que tienen como máximos exponentes a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano.
La polémica creció con el homenaje que realizaron durante un concierto en Zapopan por parte de Los Alegres del Barranco al líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, y el incidente en la Feria de Texcoco, en el Estado de México, en donde el cantante Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos por indicación de autoridades estatales, lo que generó violencia entre los asistentes a la presentación.
Ante este auge, el Gobierno de México anunció la realización del festival ‘México Canta’, un concurso para jóvenes de 18 a 34 años con el que pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Se fuga ‘El Ponchis’, líder de Los Salazar, del penal de Hermosillo

Salu Francisco Hernández Tenorio, alias el Ponchis o el Fantasma, jefe de plaza del grupo delictivo de Los Salazar, brazo armado y operativo del Cártel de Sinaloa, se fugó del Centro de Readaptación Social (Cereso) Hermosillo Uno, en Sonora, informaron autoridades estatales.
El ahora prófugo era considerado como objetivo prioritario generador de violencia por las agencias de Seguridad del Gobierno de México, pero estaba encerrado en una cárcel que no es de máxima seguridad, a pesar que se le investigaba por delitos graves como homicidio calificado con premeditación, alevosía y traición, así como de asociación delictiva.
El secretario de Seguridad Pública en Sonora, Víctor Hugo Enríquez García, confirmó que los custodios del Cereso Hermosillo Uno, se percataron de la fuga en el pase de lista de la noche del lunes 5 de mayo.
Durante el pase de lista en el Cereso Hermosillo 1 se detectó la evasión de Salu Francisco Hernández, persona privada de la libertad; de inmediato se activaron los protocolos de seguridad establecidos para este tipo de incidentes y se notificó la Fiscalía General de Justicia del Estado, que ya ha iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos”, aseguró el secretario de Seguridad.
Además, advirtió que las autoridades de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal “están investigando a las personas responsables de la seguridad en el penal y que cualesquier indicio de complicidad, negligencia o encubrimiento, será sancionado con todo el peso de la Ley.
El Ponchis, que también utiliza el alias de Jorge Hernández Robledo, es buscado y los operativos para su recaptura contemplan revisión de carreteras, centrales de autobuses y aeropuertos de todo el país.
Fue el pasado 25 de marzo cuando autoridades federales anunciaron la captura de Salu Francisco “N”, quien era considerado objetivo prioritario por la Fiscalía General de Justicia Estatal, que ofrecía hasta 500 mil pesos por información que condujera a su localización.
Las autoridades lo ubican como líder de Los Fantasmas, una célula armada dentro de ‘Los Salazar’, la cual actuaba como brazo operativo del Cártel de Sinaloa.
Según reportes oficiales y documentos de inteligencia militar del Ejército mexicano, el Ponchis encabezaba operaciones en varios municipios del norte de Sonora, zonas clave por su proximidad con la frontera de Estados Unidos.
Uno de los ataques que se le atribuyen a su célula delictiva, fue una emboscada a un convoy de la Defensa y de la Policía Estatal de Seguridad Pública, el 31 de octubre de 2023, entre Altar y Oquitoa, con un resultado de varios agentes lesionados.
Con información de EFE

NACIONAL
Detienen a ‘Chuy’, miembro del Cártel de Sinaloa pedido por EE.UU.

Autoridades federales detuvieron en Culiacán a Jesús N., miembro del Cártel de Sinaloa.
‘Chuy‘ fue asegurado en la colonia La Campiña, producto de un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, en coordinación con el Gabinete de Seguridad.
El integrante del Cártel de Sinaloa cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición hacia Estados Unidos, por conspiración y distribución de cocaína.
También se le relaciona con los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Con información de López-Dóriga Digital

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN