ESTATAL
SALDO BLANCO EN OPERATIVO DE SEMANA SANTA “QUÉDATE EN CASA”

Ante la contingencia COVID-19 no hubo afluencia de vacacionistas en centros turísticos y recreativos; elementos de Protección Civil Estatal llevan a cabo filtros sanitarios en la zona fronteriza
Chihuahua.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que durante los días de asueto con motivo de Semana Santa, no se registró afluencia de vacacionistas en los principales centros turísticos y recreativos, ni en los cuerpos de agua de la entidad, debido a la contingencia COVID-19.
Este año, se desplegaron elementos de protección civil, de seguridad y de emergencias, con el objetivo de poner en marcha el Operativo de Semana Santa “Quédate en Casa”, cuyo propósito era evitar la presencia de vacacionistas y el riesgo de contagio.
En años anteriores estos operativos se enfocaban en supervisar las procesiones religiosas, balnearios y atención a turistas, entre otros, para levantar la bandera blanca en cuestión de accidentes y otro tipo de problemática relacionada con dicho periodo vacacional.
Sin embargo, ante la presencia del COVID-19 y la recomendación de autoridades sanitarias y de Gobierno del Estado, de quedarse en casa y guardar la Sana Distancia que establece la jornada nacional, los eventos masivos se suspendieron desde el 18 de marzo.
Entre otras acciones, para fomentar entre la población la práctica del aislamiento social preventivo, dispuesto por autoridades sanitarias de los gobiernos Federal y Estatal, las y los pocos paseantes que buscaban pasar un rato en familia fuera de casa, fueron conminados a regresar al hogar ante el aviso del cierre total de los lugares de esparcimiento
Siguiendo dicha estrategia, desde el jueves pasado se llevaron a cabo recorridos de supervisión para verificar el cumplimiento de estas disposiciones preventivas establecidas por el sector salud, así como en plazas comerciales.
Protección Civil cuenta además, con personal ubicado en la franja fronteriza, para detectar a personas con los síntomas y canalizarlas a un segundo filtro para derivarlos posteriormente con personal médico que lleve a cabo la valoración correspondiente.
La CEPC agradece a la población que se ha sumado a la campaña “Quédate en Casa”, pues con estas medidas de prevención, además de proteger su salud, ayudan al personal médico y de seguridad a continuar con los trabajos para la salvaguarda de la población.

ESTATAL
Realiza Protección Civil sobrevuelo de evaluación de incendios forestales

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) inició la primera fase del vuelo de reconocimiento, para evaluar los incendios forestales en las comunidades de Bocoyna y Guerrero, con el objetivo de identificar sus puntos clave y coordinar las acciones de combate desde aire y tierra.
La aeronave despegó desde el aeropuerto de Creel a las 8:15 horas, con personal técnico de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y un inspector de la CEPC, quienes realizan un análisis detallado de la situación para optimizar las estrategias y garantizar una respuesta eficaz ante el avance del fuego.
Desde la unidad se han identificado las áreas de mayor impacto y se han enviado instrucciones al Comité del Manejo de Fuego, para que las brigadas forestales actúen directamente en los puntos críticos.
La meta es lograr una intervención rápida y precisa para contener el incendio y evitar que se extienda a nuevas zonas.
La información recabada permitirá coordinar estrategias de combate del fuego en conjunto con la Conafor, la Secretaría de Desarrollo Rural y las brigadas forestales locales.
La colaboración entre estas instituciones es clave para mitigar el daño ambiental y proteger la seguridad de las comunidades afectadas, pues la situación es monitoreada de manera constante para ajustar las acciones de respuesta según las condiciones del siniestro.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil, que brindará actualizaciones sobre el progreso de las labores de combate y las condiciones meteorológicas que puedan influir en el desarrollo del incendio.

ESTATAL
Entregan más de 1,200 apoyos alimentarios a familias del municipio de Temósachic

• Distribuyeron 18 toneladas de maíz y frijol entre las comunidades indígenas de la región
El DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), entregaron más de mil 200 apoyos alimentarios en beneficio de las familias que residen en diversas comunidades del municipio de Temósachic.
Para esa distribución se destinaron 18 toneladas de maíz y frijol, como parte de la estrategia integral que impulsa el Gobierno del Estado para fortalecer la seguridad alimentaria en la Sierra Tarahumara.
Durante las jornadas de entrega, se contó con la colaboración del presidente municipal Omar Laso Herrera, personal del DIF Estatal, así como de la SPyCI, quienes refrendaron su compromiso para mejorar la vida de las comunidades indígenas de la región.
Algunas de las zonas beneficiadas fueron: La Laguna, La Alameda, Barrio La Otra Banda, Barrio Las Casitas, San Judas, Fraccionamiento San Antonio, colonia Centro, Fraccionamiento Niños Héroes, Calle Juárez, Calle Degollado.
Con este esfuerzo, la administración que encabeza Maru Campos continúa con las labores para atender las necesidades más urgentes de la población, mediante la promoción de un desarrollo comunitario justo, sostenible y con sentido de identidad.

ESTATAL
Mantiene Protección Civil alerta por vientos fuertes en territorio estatal

• Esta tarde las ráfagas podrían superar los 65 km/h en Carichí, Balleza, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi, Belisario Domínguez, Satevó, Rosario y El Tule
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que mantiene activa la alerta preventiva por fuertes vientos para este martes, que son ocasionados por el paso del frente frío número 42, en interacción con una vaguada polar.
Estas condiciones generarán además temperaturas muy frías en la zona serrana y cielo de despejado a parcialmente nublado, en el resto de la entidad.
Se espera que las rachas superen esta tarde los 65 kilómetros por hora (km/h) en los municipios de Carichí, Balleza, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi, Belisario Domínguez, Satevó, Rosario y El Tule.
En Guerrero, Nonoava, Cuauhtémoc, Gran Morelos, Saucillo, Valle de Zaragoza, Huejotitán, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Parral, Allende, Matamoros, López, Jiménez y San Francisco de Conchos, podrían rebasar los 55 km/h; en la zona norte alcanzarán los 45 km/h.
Se prevé la formación de tolvaneras en localidades de Guerrero, Carichí, San Francisco de Borja, Balleza y Parral.
Para este miércoles habrá ráfagas superiores a los 55 km/h en Ahumada y Ojinaga; de 45 km/h en Juárez, Guadalupe y Cuauhtémoc, y de hasta 35 km/h en Guachochi, Camargo y Manuel Benavides.
Existe posibilidad de lluvias aisladas de entre 0.1 y 2 milímetros (mm) en la región noroeste, las cuales podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo.
Ante estas condiciones, la CEPC pide a la población extremar precauciones, como evitar actividades al aire libre durante los periodos de viento intenso y manejar con cuidado en carretera, ante la posibilidad de formación de tolvaneras.
Además de protegerse ante los cambios de temperatura e informarse sobre las actualizaciones del pronóstico climatológico, a través de los canales oficiales de la dependencia.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN