Conectate con nosotros

ESTATAL

PIDE IMSS EXTREMAR PRECAUCIONES EN EL CUIDADO DE ADULTOS MAYORES, A FIN DE LIMITAR EL CONTAGIO DE COVID-19 Y SUS COMPLICACIONES

Publicado

en

Las personas con más de 60 años de edad son más vulnerables al virus, en particular, aquellas con enfermedades crónicas como diabetes, cáncer y afecciones pulmonares.

Se recomienda llevarlos al médico de manera oportuna ante síntomas como dificultad para respirar o falta de aire; dolor persistente en el pecho; y estados de confusión, para ser evaluados y determinar si requiere de manejo hospitalario.

México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pide a la población en general extremar precauciones para cuidar a los adultos mayores, el grupo más vulnerable al COVID-19, y en particular a aquellos que cursan enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, afecciones pulmonares, que reciben tratamientos para éstos padecimientos, otros como artritis reumatoide, lupus eritematoso o que tienen un trasplante.

La doctora Yessica Pérez González, coordinadora clínica del Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, indicó que en la población de 60 años de edad en adelante la enfermedad que produce el virus SARS-Cov-2 llega a provocar enfermedades a nivel pulmonar como bronquitis o neumonía por una infección severa, que requerirá de asistencia ventilatoria mediante respiradores artificiales e incluso de terapia intensiva, como tratamiento de soporte de vida.

Por ello, enfatizó, “en este momento lo más importante es proteger a los adultos mayores, que son la población más susceptible a complicaciones por esta enfermedad y presentar los casos más graves; lo que tenemos que hacer como población es seguir medidas de higiene y aislamiento social: evitar los saludos de mano, beso y abrazo; lavado de manos lo más frecuente posible con agua y jabón o alcohol gel desinfectante, y no visitarlos si creemos tener síntomas respiratorios o pudimos haber estado en contacto con una persona enferma por COVID-19”.

Subrayó que es muy aconsejable ayudarles con las compras en el supermercado, para que salgan menos de sus casas; ocurre lo mismo si deben acudir a los servicios de salud a recoger resultados de laboratorio o medicamentos de la receta resurtible, tratar de que sea otra persona no enferma, algún familiar o conocido quien le apoye con esta situación; además, si cursa con alguna enfermedad crónica, que procure tener medicación suficiente para los próximos dos meses.

La doctora Pérez González señaló que en este momento es recomendable que eviten las aglomeraciones y reuniones con muchas personas, así como asistir a cines, teatros o espectáculos; dentro de las actividades sociales que realizan los adultos mayores, si pueden mantener una sana distancia entre persona y persona más o menos de un metro, no tendrían mayor problema.

Enfatizó que la gente que vive o asiste regularmente a alguna unidad de cuidado como asilo, residencia geriátrica o centro de día, deben asegurarse de seguir estas medidas, así como las indicaciones que brinde el personal de la unidad, particularmente en lo que hace a las recomendaciones de higiene como lavado constante de manos y limpieza de los muebles que el adulto mayor utiliza cotidianamente.

Otro punto importante, dijo, es tratar de que este sector de la población no entre en contacto con personas enfermas, al tiempo de optimizar los servicios de salud, esto es no saturar las áreas de urgencias con casos leves de infección respiratoria que se pueden resolver con medidas generales.

“Lo que tendríamos que hacer es reservar estos servicios para las personas que realmente lo requieren, en este caso los adultos mayores, porque son los que pueden presentar los síntomas más importantes”, indicó.

Subrayó que los adultos mayores deben tener el número de contacto de un familiar o cuidador al que puedan comunicarse para que puedan ser acompañados en caso de que requieran asistir a una unidad de salud ante síntomas como dificultad para respirar o falta de aire; dolor persistente en el pecho; confusión, somnolencia o delirio.

El personal de salud cuenta con la capacitación para identificar un posible caso de Coronavirus y tomar las acciones en salud pertinentes, ya sea para recomendar aislamiento domiciliario, si cuenta con una red de apoyo adecuada, o brindar la atención especializada en el hospital, en tanto se confirma o descarta el COVID-19 y de esa forma dar el manejo que requiera.

Indicó que en niños y adultos jóvenes el COVID-19 se ha manifestado como una infección respiratoria leve, con síntomas como tos y fiebre de bajo grado, que es muy poco frecuente que evolucione hacia una neumonía y afecte los pulmones.

“En el caso de los adultos mayores, esto puede presentarse con mucha más frecuencia, y de hecho se ha visto que en estos pacientes pueden presentarse neumonías de manera más temprana y se pueden complicar por la necesidad de tratamiento, que son más invasivos y de manejo hospitalario o incluso en unidades de terapia intensiva”, explicó.

La especialista del IMSS destacó que las complicaciones más temidas por esta enfermedad es que se lleguen a presentar sobreinfecciones con otras bacterias, el paciente llega a necesitar más medicamentos, antibióticos, y la inflamación que se genera en los pulmones puede dar pie a una fibrosis o una cicatrización pulmonar y poner en riesgo la vida del enfermo con COVID-19, de ahí la importancia de brindar una atención oportuna y contar con infraestructura suficiente.

 

ESTATAL

Realizan SSPE y CEPC traslado aeromédico de tercera víctima tras accidente automovilístico en Guachochi

Publicado

en

Por

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), en conjunto con las secretarías de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y de Salud, realizó este viernes el traslado aéreo de una de las víctimas del accidente carretero ocurrido el pasado 23 de abril, en el municipio de Guachochi.

Con el propósito de brindar atención médica inmediata y oportuna, el hombre de 54 años de edad, perteneciente a la etnia Rarámuri, fue trasladado a la ciudad de Chihuahua para recibir un servicio especializado.

Debido a la gravedad de las lesiones del paciente, la Secretaría de Salud hizo las gestiones necesarias para que fuera atendido de manera inmediata, en un nosocomio de especialidades en la capital.

El traslado se llevó a cabo a bordo de la aeronave Bell 429, desde el aeródromo de Guachochi, con el apoyo de pilotos de la SSPE y médicos voluntarios de la CEPC.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con la protección y cuidado de las comunidades vulnerables y pueblos originarios en Chihuahua, y en el caso particular de este siniestro, las dependencias continúan con el seguimiento a las víctimas en atención a lo instruido por la gobernadora Maru Campos.

Continuar leyendo

ESTATAL

Emite Protección Civil Estatal alerta preventiva ante pronóstico de vientos y lluvias aisladas para este fin de semana

Publicado

en

Por

-Se prevén posibles tolvaneras en tramos carreteros de la entidad

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió una alerta preventiva a la ciudadanía, ante el pronóstico de fuertes vientos y lluvias aisladas que podrían registrarse durante este fin de semana en la entidad.

La dependencia indicó que para el sábado 26 de abril, se prevén ráfagas que superarán los 65 kilómetros por hora (km/h) en la mayor parte del estado.

Lo anterior, podría generar tolvaneras que afectarían la circulación en tramos carreteros como Juárez-Ahumada, Ojo Laguna-Nuevo Casas Grandes y Chihuahua-Cuauhtémoc.

Además, se pronostican lluvias aisladas de 0.1 a 2 milímetros (mm), que podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo en localidades como Jiménez.

Para el domingo 27, las rachas aumentarán y podrían rebasar los 75 km/h en las regiones del noroeste del territorio estatal, así como en la Sierra Tarahumara.

Estas condiciones podrían generar tolvaneras durante la tarde en carreteras como Chihuahua-Juárez, Juárez-Janos, Ojo Laguna-Nuevo Casas Grandes y Chihuahua-La Junta.

Asimismo, se mantiene el pronóstico de precipitaciones pluviales aisladas o dispersas, con probabilidad de tormentas eléctricas y granizo en Camargo, La Cruz, Manuel Benavides, Chihuahua, Meoqui y Delicias.

Con la finalidad de evitar accidentes, se recomienda a la población conducir con cuidado en carreteras donde puedan presentarse tolvaneras, mantenerse lejos de objetos que el viento pueda desplazar, y no estar cerca de anuncios espectaculares o estructuras inestables.

La CEPC hace un llamado a mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas y actualizaciones a través de los canales oficiales, ya que estas pueden cambiar rápidamente.

Continuar leyendo

ESTATAL

Realiza JCAS jornada de desinfección y revisión de calidad del agua en Guadalupe y Calvo

Publicado

en

Por

El objetivo es contribuir a la prevención de enfermedades al garantizar que el recurso hídrico sea apto para el consumo humano

Personal de la Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado (JCAS) recorrió diversas localidades del municipio de Guadalupe y Calvo, con el objetivo de revisar la calidad del recurso hídrico y distribuir insumos para su desinfección.

A fin de garantizar la salud y el bienestar de la población, durante la jornada se impartieron pláticas a las y los habitantes de las comunidades, sobre acciones y alternativas para eliminar del vital líquido, microorganismos que puedan causar enfermedades.

Además, se entregaron 700 goteros de plata coloidal, dos cubetas de pastillas de hipoclorito de calcio, 60 garrafones, 100 jarras de agua y tinacos en las comunidades de El Pinito, Barbechitos, Chinatú, Palos Muertos, la Arenosa, Pino Gordo, Agua Amarilla y Corre Coyote.

De igual forma, el personal revisó y tomó muestras de agua de las diferentes fuentes de abastecimiento, a fin de evaluar su calidad y asegurar que sea apta para elconsumo humano.

Como parte de las acciones se entregaron volantes informativos en los diferentes idiomas y dialectos de cada localidad, con el propósito de resaltar la importancia de la desinfección del recurso hídrico y evitar riesgos a la salud, especialmente ante la llegada de la temporada de calor.

Para concretar este esfuerzo, las y los trabajadores de la JCAS realizan caminatas de más de dos horas para llegar a las comunidades, ya que no se puede acceder con vehículo, con el objetivo de impactar directamente en la vida de las familias al contribuir en la prevención de enfermedades.

Continuar leyendo

#Tendencias