CHIHUAHUA
Atienden organizaciones civiles a grupos vulnerables con servicios por encima de los $9 mil millones en 2022: FECHAC

Así lo dio a conocer en la presentación del estudio realizado a través de Fortalessa con el apoyo de CENPRO y FORACC
Por tercera ocasión, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC) llevó a cabo el estudio “Aporte de las organizaciones civiles del estado de Chihuahua: La dimensión del sector filantrópico del estado de Chihuahua” a través del cual documentó los servicios sociales que brindan, cantidad de personas que atienden, su antigüedad al servicio de la comunidad, el impacto del voluntariado en su labor social, el retorno de social de la inversión, además cuantifica de manera integral, la aportación de las OSC al desarrollo individual y social de los habitantes de una ciudad y la valora en términos económicos comparándola con el Producto Interno Bruto (PIB) y finalmente, presenta los retos que enfrentaron durante la pandemia por COVID-19.
El estudio contó con la participación de 740 organizaciones civiles del estado de Chihuahua y fue realizado por el Centro para el Fortalecimiento de las Organizaciones Civiles, A. C. (Fortalessa); además, contó con la colaboración de aliados regionales como el Centro para la Profesionalización de la Sociedad Civil, A. C. (CENPRO) y Fortalecedora de Asociaciones Civiles de Cuauhtémoc, A. C. (FORACC).
Según el estudio, en 2022, las organizaciones civiles ofrecieron cada mes un total de 2 millones 816 mil 975 servicios, atendiendo a 443 mil 266 personas, lo que representan el 11.8 % de la población estatal y el 69 % de la población con ingresos inferiores al costo de la canasta básica alimentaria. Estos servicios brindados tienen un valor económico de 9 mil 675 millones de pesos.
Al respecto, Luis Alberto Barrio, Presidente Estatal de FECHAC, comentó: “Trabajamos con las organizaciones civiles porque son ellas las que mejor conocen las necesidades de cada comunidad en nuestro estado. Son instituciones valientes y rostros humanos que enfrentan retos día a día, pero que tienen una capacidad extraordinaria de resiliencia y un latente compromiso con innovar para seguir trabajando por quienes más lo necesitan”.
“Este estudio lo realizamos en Fundación porque no hay mayor sabiduría que conocerse a uno mismo y conocer nuestra historia. Es en este sentido que impulsamos el estudio sobre el aporte de las OSC en nuestro estado, para conocernos y seguir creciendo juntos, porque sabemos que para alcanzar y mantener el desarrollo sostenible en nuestra comunidad es vital la labor que realizamos en el Tercer Sector”, destacó.
“Conocer el aporte de las organizaciones es una herramienta clave para entender y reconocer el rol esencial del Tercer Sector en Chihuahua, especialmente a raíz de la aprobación y publicación de la Ley para el Fomento y la Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Agrupaciones y Redes del estado de Chihuahua hace ya 3 años, desde 2021. Esta ley, respaldada por 247 organizaciones civiles, redes y colectivos de todo el estado, enfatiza el reconocimiento de las OSC como sujetos de derechos, más allá de las actividades que realizan. Esta legislación, en sintonía con el marco de la Ley Federal, subraya la importancia de las acciones del Tercer Sector para alcanzar un desarrollo sostenible en la región. Con esta ley y estos estudios como el del Aporte, el sector en Chihuahua sigue fortaleciendo su capacidad para atender a los grupos más vulnerables y contribuir de manera significativa al bienestar social en el estado”, agregó.

CHIHUAHUA
Analiza Congreso propuesta para implementar unidades de atención a violencia familiar y de género en los municipios

-Expertos en el tema de distintos municipios colaboran con la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en este análisis.
En reunión de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, se analizó la iniciativa propuesta por el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano con el propósito de implementar la Unidad de Atención a Violencia Familiar y de Género, en las Direcciones de Seguridad Pública Municipal de los 67 Municipios del Estado.
La secretaría técnica precisó que muchas veces la violencia de género y la violencia familiar están vinculadas, ya que se perpetúan dentro del núcleo familiar y en el caso de niñas, niños, adolescentes y mujeres, las consecuencias pueden ser permanentes e incluso escalar a la pérdida de la vida, por lo que se hace necesario combatir estos abusos y desigualdad con una propuesta de solución.
Además de las y los diputados integrantes de la comisión, estuvieron presentes autoridades de los municipios de Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Parral, con el propósito de ofrecer su testimonio y diagnosticar el estatus de cada uno de los municipios en cuanto a la atención a estos tipos de violencia, y de esta manera, fortalecer el tema en análisis.
Durante la reunión, las y los invitados expusieron las acciones que se realizan en sus respectivos municipios, con el fin de enriquecer el panorama de las legisladoras y legisladores que estudian la propuesta en cuestión.
La diputada Nancy Frías, presidenta de la comisión, reiteró que como comisión deben tener la sensibilidad de ver en dónde realmente es necesario implementar estas unidades y en donde no, por lo que agradeció a los asistentes su presencia y participación en este ejercicio de estudio profundo.
Además, la presidenta de la comisión señaló que esta propuesta parte de una preocupación muy legítima que es la atención a víctimas de violencia familiar y de género desde el ámbito municipal. “Estamos aquí para revisar con seriedad y compromiso cada propuesta, con el fin de que lo que se apruebe sea aplicable, sostenible y útil para quienes más lo necesitan”, enfatizó la diputada Frías.
La información recabada en esta jornada, será analizada en reunión posterior de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil por las y los integrantes de la misma.

CHIHUAHUA
Invita Estado a organizaciones de la sociedad civil a participar en convocatoria pública para recibir apoyos

-Se entregará una aportación económica para solventar su gasto operativo y respaldar sus programas y servicios
La Junta de Asistencia Social Privada (JASP) invita a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) del estado, a participar en la convocatoria pública «Apoyos a las Organizaciones de la Sociedad Civil», para el ejercicio fiscal 2025.
La directora general de la JASP, Amparo González, indicó que el objetivo es entregar una aportación económica a las OSC para solventar su gasto operativo y respaldar sus programas y servicios.
Para participar, las OSC deben cumplir con ciertos requisitos, como ser una organización sin fines de lucro, con una antigüedad mayor a un año; no contar con servidores o servidoras públicas en sus órganos directivos o como representante legal; y tener un objeto social orientado a la protección y atención de personas o grupos en situación de vulnerabilidad.
Además, deben presentar una carta bajo protesta de decir verdad con firma autógrafa del representante legal, una carta compromiso de asistencia a capacitaciones, y estados financieros que incluyan balance general y estados de resultados.
Las áreas de acción que se consideran prioritarias son educación, cultura, salud y deporte, alimentación, desarrollo comunitario, albergues y asilos, por lo que la directora instó a aprovechar esta oportunidad y fortalecer sus programas y servicios en beneficio de quienes más lo necesitan en el estado de Chihuahua.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo de 2025, y el apoyo económico se otorgará con base en la puntuación acumulada en el cumplimiento de los requisitos de la convocatoria.
Para más información, consultar en la página https://jaspchihuahua.mx/ y en el correo contacto@jaspchihuahua.mx, o en los números 656 619-72-76 y 656 620-76-93 para Ciudad Juárez; 614 201-69-00 y 614 426-59-01 para Chihuahua; o bien comunicarse al WhatsApp 614 662-31-60.

CHIHUAHUA
Desea éxito alcalde Bonilla a Jorge Barud, nuevo presidente de Expo Chihuahua

– Reconoció los logros y esfuerzo de Óscar Molina por sus ocho años de administración de este importante espacio
El alcalde Marco Bonilla sostuvo una reunión con Óscar Molina, presidente saliente de Expo Chihuahua, y Jorge Barud, quien asume el cargo como nuevo presidente, donde conversaron sobre los logros que se han tenidos en este importante espacio.
Expo Chihuahua, ha sido importante para el patrimonio chihuahuense, siendo hogar de muchos eventos nacionales e internacionales, mismos que han dejado gran derrama económica para la ciudad
En su mensaje, el Alcalde reconoció a Jorge Barud y le deseó el mayor de los éxitos para dar continuidad a los proyectos clave para el fortalecimiento de Expo Chihuahua.
Finalmente, se reafirmó el compromiso de continuar con ese trabajo conjunto y por otra parte, agradecieron a Óscar Molina los ocho años que estuvo al frente de administrar este emblemático espacio.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN