NACIONAL
Campesinos indígenas de Oaxaca crean sistema para captar agua ante sequía

Campesinos indígenas diseñan sus propios sistemas para captar agua de lluvia en Oaxaca, estado conocido por su producción de maíz, café y chocolate donde cerca de dos tercios de los municipios viven algún grado de sequía, una de las mayores crisis hídricas del país.
En la entidad, 368 de los 570 municipios viven en sequía, 171 con un grado severo y 43 en nivel extremo, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Por ello, un grupo de campesinos de San Matías Chilazoa, en Ejutla de Crespo, idearon un retén de agua llamado ‘El Mezquital‘, que les enseñó que la captación de agua de lluvia es la única opción.
En esta temporada de estiaje y en espera de la temporada de lluvias, realizan mediciones para elaborar un proyecto de ampliación de su sistema de captación de agua que les permita desviar y recolectar los escurrimientos de las lluvias que ahora se pierden en cañadas y veredas.
“Estamos tratando de meter el agua por allá, son 500 metros, estamos en un lugar que le llamamos un retén de agua de nombre ‘El Mezquital’, aparentemente no tiene agua y estamos en un proyecto tratando de ver para captar más agua”, explicó a EFE, Fernando Gómez, presidente del comisariado de bienes comunales.
El primer retén de agua lo hicieron en 2021 con apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la autoridad municipal y la asociación civil Flor y Canto.
Campesinos, en alerta por escasez de agua
Los campesinos están en alerta ante la escasez de agua en México, donde casi dos tercios del territorio nacional, el 64.6 por ciento, viven un grado de sequía moderada a excepcional, según el último Monitor de Sequía de la Conagua.
Por ello, la captación de cualquier gota de lluvia es prioridad para los campesinos de Oaxaca.
“Nosotros estamos viendo que todo el dinero que vamos a invertir para carreteras o para otra necesidad como las escuelas, que también son necesidades, ese dinero lo desviamos y lo metemos aquí, que es la priorización del agua”, comentó Gómez.
El profesor retirado Ambrosio Rodríguez, de 74 años, recuerda que de niño aprendió a nadar en este sitio, donde antes se formaban pozas de agua con plantas acuáticas conocidas como ‘tules’.
“Aquí veníamos todos los chamacos (niños) saliendo de la escuela”, relató a EFE.
A menos de 5 kilómetros de ‘El Mezquital’ la actividad campesina persiste y enfrenta la sequía por inercia familiar.
El arriero Gabriel Sánchez lamentó la difícil situación mientras cuidaba de una decena de vacas que buscan alimento entre hierbas secas.
“¿Cómo le estamos haciendo? La verdad es que si no fuéramos de campo no anduviéramos aquí, yo porque desde chico mi papá me acostumbró a andar en el campo, pero si no, está muy duro aquí en el campo”, confesó.
La realidad del estrés hídrico en los mantos freáticos la padecen tres campesinos que excavan un pozo en sembradíos de San José del Progreso, donde antes para encontrar agua solo tenían que adentrarse menos de ocho metros en la tierra.
“Antes eran siete metros, seis metros y medio, ahora tenemos que excavar hasta 10 u 11 metros para encontrar el agua y de ahí tiene uno que ir dos o tres metros para abajo para que tengamos agua. Un pozo así está costando 25 mil pesos”, contó el agricultor Gerardo López.
Pero con su propia obra, la situación para los habitantes es optimista, pues con solo una tarde de lluvia su retén de agua subió hasta cuatro metros, lo que garantiza al menos un mes más del líquido para el ganado y una recarga que se va al subsuelo.
Con información de EFE

NACIONAL
Arranca Semana Nacional de Vacunación 2025

La Secretaría de Salud anunció que a partir de este sábado 26 de abril y hasta el 3 de mayo se llevará a cabo La Semana Nacional de Vacunación con el objetivo de reforzar la inmunización en la población y controlar enfermedades prevenibles por vacunación.
De acuerdo con declaraciones del secretario de salud, David Kersenobich, se espera que durante esta jornada se vacune a un tonal de 1.8 millones de niños, adolescentes y adultos.
Durante esta semana se administrarán 14 tipos de vacunas contempladas en el Esquema Nacional de Vacunación 2025 que estarán dirigidas a diferentes grupos de la población.
- Primera infancia: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo.
- Niñez (1 a 9 años): refuerzos con SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Neumococo y DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos).
- Adolescentes: VPH (Virus del Papiloma Humano), Td (Tétanos y Difteria), SR (Sarampión y Rubéola) y Hepatitis B.
- Embarazadas: Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina acelular) a partir de la semana 20 de gestación.
- Adultos: refuerzos con Td, SR y Hepatitis B, según factores de riesgo.
- Adultos mayores: vacuna antineumocócica
- Personal de salud: refuerzos de SR y Hepatitis B.
Su aplicación se hará de forma gratuita en centros de vacunación que se instalarán en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y otros lugares accesibles.
Con información de López-Dóriga Digital.

NACIONAL
Fiscalía de Jalisco sigue “varias líneas de investigación” en asesinato de madre buscadora

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que en el asesinato de una madre buscadora de desaparecidos y su hijo, ocurrido en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, persigue varias líneas de investigación, entre ellas, su labor como activista y la agresión directa a su hijo.
El jueves, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que halló en marzo el polémico rancho en el municipio de Teuchitlán, donde presuntamente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) desaparecía personas, denunció el asesinato María del Carmen Morales, de 43 años e integrante del colectivo, y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, de 26 años.
“Nosotros ayer dimos una información rápida y de lo que teníamos todavía las líneas de investigación no las teníamos definidas, ahorita tenemos varias líneas de investigación, una claro que es esa, por su actividad como madre buscadora, entonces ayer hubo una confusión en la interpretación de la información”, expuso en conferencia el vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.
El jueves, en un comunicado sobre el doble homicidio, la Fiscalía apuntó que “no existen al momento elementos que indiquen que ello tenga relación con la actividad de su madre como integrante de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas”.
De acuerdo con la investigación, el ataque se registró a las 23:30 h local del miércoles en Tlajomulco, municipio localizado a 30 kilómetros al sur de Guadalajara, capital del estado.
“Llegan los sujetos, atacan directamente al joven y la mamá trata de defenderlo, eso lo tenemos documentado”, añadió Gutiérrez Santillán.
El colectivo de búsqueda de personas describió a Morales como una “buscadora de justicia y verdad para su hijo, Ernesto Julián Ramírez”, desaparecido desde febrero de 2024.
Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.
“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.
Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.
En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.
“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.
Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.
En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
Con información de EFE

NACIONAL
Primer Simulacro Nacional 2025 se realizará el 29 de abril

Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que a finales de abril se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Velázquez apuntó que este simulacro se realizará el martes 29 de abril en punto de las 11:30 h.
Este simulacro representa uno de los ejercicios más importantes que realiza el gobierno y pueblo de México en coordinación y a favor de la prevención”, refirió.
“Este ejercicio es el más participativo y en donde tenemos involucradas mayores responsabilidades como ciudadanos y Gobierno”, sostuvo.
“Es muy importante que estemos preparados para una eventual emergencia e ir identificando en todo nuestro entorno de trabajo o de vivienda cuáles son los riesgos y cómo podemos nosotros salvaguardar a la familia y a todos nuestros seres queridos”, apuntó”.
Con información de López-Dóriga Digital

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN