Conectate con nosotros

ESTATAL

Presenta CEDH diagnóstico sobre la situación de mujeres en los Ceresos del Estado

Publicado

en

El documento es resultado del trabajo realizado en los Centros de Reinserción Social (Ceresos) Femeniles 1 y 2, ubicados en los municipios de Aquiles Serdán y Juárez, respectivamente.

Con una metodología basada en el enfoque de género y la interseccionalidad, CEDH sienta un precedente para garantizar los derechos humanos de mujeres en situación de reclusión.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chihuahua publicó el primer Diagnóstico sobre la situación de las Mujeres en Centros Penitenciarios 2023, un estudio a profundidad que establece un precedente al reflejar las condiciones y necesidades específicas que experimentan las Mujeres privadas de la libertad (Mujeres PL) en nuestro estado.

A través de una metodología integral que incluyó investigación y trabajo de campo, con un enfoque de perspectiva de género, el documento expone y analiza las condiciones sociales, culturales, políticas y económicas que viven las mujeres desde sus primeros años de vida y cómo pueden propiciar un entorno para la comisión de delitos.

La investigación consideró al género como factor central en el análisis de las experiencias de las mujeres en los centros penitenciarios. De la misma manera, incorporó la interseccionalidad como otro eje elemental, pues permite visibilizar y comprender cómo el cruce de circunstancias y condiciones, individuales o sociales, pueden colocar en situación de mayor vulnerabilidad a este grupo poblacional.

Mediante un conjunto de testimonios, datos estadísticos y análisis del marco jurídico nacional e internacional, el Diagnóstico muestra cómo las mujeres, tanto en contextos de reclusión como en libertad, experimentan de manera aumentada las condiciones estructurales de desigualdad y discriminación.

Ejemplo de esto son la pobreza y la violencia, un binomio que se entrelaza en las vivencias que compartieron la mayoría de las mujeres entrevistadas y encuestadas durante la realización del estudio, pues un 80% de ellas dijo haber sido víctima de violencia durante algún momento de su vida, incluso desde la infancia.

El documento hace hincapié en la necesidad de que las autoridades y la sociedad en general, analicen el contexto previo y particular de las mujeres al momento de ser juzgadas por alguna acción ilícita, ya que en muchas ocasiones la violencia de género a la que han estado expuestas, es un factor detonante para que se vean involucradas en la comisión de un delito.

Igualmente, el Diagnóstico no sólo se detiene en el enfoque de género y la violencia, sino que también reconoce la necesidad de contemplar políticas públicas y prácticas penitenciarias sensibles a los grupos en alguna situación de riesgo o desigualdad específica. Entre ellos se encuentran: mujeres con padecimientos de salud mental, discapacidades motrices, mujeres mayores de 60 años de edad, mujeres que son madres o aquellas pertenecientes a pueblos indígenas y a la comunidad LGBTTTIQ+.

De las 474 mujeres que se encontraban en contexto de reclusión al momento de realizar el Diagnóstico, 182 presentaron alguna situación de vulnerabilidad, lo que representa aproximadamente el 40% de la población penitenciaria total. A partir de esto, se destaca la importancia de un enfoque inclusivo para promover una reinserción social efectiva y justa.

Al explorar las condiciones de encarcelamiento, el reporte profundiza en los factores estructurales que contribuyen a las realidades particulares de las mujeres en los Ceresos femeniles. Desde problemas de acceso a la justicia hasta desafíos en materia de salud, educación y empleo, se identifican las áreas clave que requieren atención y acción inmediata, sentando las bases para intervenciones efectivas y duraderas.

En este mismo sentido, una de las situaciones que resaltan en este Diagnóstico es la relacionada con la maternidad. El 90% de las mujeres PL encuestadas son madres; 16 de ellas viven con sus hijas o hijos en reclusión. Así también, destaca que varias de ellas fueron madres a temprana edad, vivieron situaciones de violencia familiar o sufrieron abuso sexual durante su niñez o adolescencia. La gran mayoría de las mujeres eran las únicas responsables de la manutención o cuidado de sus descendientes hasta antes de ser ingresadas a los centros penitenciarios.

El Diagnóstico sobre la situación de las Mujeres en Centros Penitenciarios del Estado de Chihuahua 2023 es un esfuerzo de la CEDH por abordar de forma integral y sensible este tema, con el propósito de incidir, tanto en la promoción y defensa de los derechos humanos en los centros penitenciarios de nuestra entidad, como en las políticas públicas dirigidas a las infancias y mujeres en general.

Para su consulta, el documento se encuentra disponible en el enlace:
https://cedhchihuahua.org.mx/wp/diagnostico-penitenciario-femenil-2023/.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Chihuahua y Texas estrechan lazos: Maru Campos impulsa acuerdos en materia de comercio e innovación educativa

Publicado

en

Por

En gira de trabajo por la ciudad de Austin, la gobernadora Maru Campos estableció acuerdos de intercambio comercial con miembros del sector empresarial y analizó con autoridades de la Universidad de Texas, mecanismos de colaboración en formación continua e investigación.

Durante la jornada, en que estuvo acompañada por los secretarios de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández; de Educación y Deporte, Hugo Gutiérrez y de Seguridad Pública, Gilberto Loya, la mandataria afirmó que es momento de fortalecer la relación entre ambas entidades, para el crecimiento de la economía de la región.

Como parte de la agenda, se reunió con integrantes de la Texas Association of Business (TAB, por sus siglas en inglés), con los que estableció acuerdos enfocados en la internacionalización de empresas chihuahuenses en Texas, el fomento a las inversiones en sectores estratégicos y el desarrollo de compañías en industrias de alto potencial.

En el encuentro, que contó con la presencia del CEO de la TAB, Glenn Hamer, y líderes de los distintos sectores productivos, la titular del Ejecutivo, afirmó que, trabajando juntos, se puede crear un ambiente que atraiga inversión y cree sinergias lideradas por la coordinación del sector público y privado en la frontera.

Hamer por su parte, destacó las políticas públicas implementadas por el Gobierno de Maru Campos, para brindar seguridad y garantías a los sectores productivos, y a los inversionistas. Además se comprometió a coadyuvar en el impulso de la economía en la franja fronteriza.

Como parte de la agenda de vinculación internacional, la Gobernadora sostuvo una reunión con Jim Davis, presidente interino de la Universidad de Texas en Austin (UT Austin), con quien exploró mecanismos de colaboración en formación continua e investigación.

Dicho trabajo de coordinación se implementará en sectores como la electromovilidad, semiconductores, Inteligencia Artificial e intercambios estudiantiles

Además de compartir esfuerzos
alineados a los sectores emergentes globales y de interés en el estado, abordaron el estudio de un esquema de colaboración para el intercambio de mejores prácticas en laboratorios y centros de diseño, enfocados en automatización y robótica, así como esquemas de colaboración para reforzar la enseñanza del idioma inglés.

Continuar leyendo

ESTATAL

Realiza Protección Civil sobrevuelo de evaluación de incendios forestales

Publicado

en

Por

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) inició la primera fase del vuelo de reconocimiento, para evaluar los incendios forestales en las comunidades de Bocoyna y Guerrero, con el objetivo de identificar sus puntos clave y coordinar las acciones de combate desde aire y tierra.

La aeronave despegó desde el aeropuerto de Creel a las 8:15 horas, con personal técnico de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y un inspector de la CEPC, quienes realizan un análisis detallado de la situación para optimizar las estrategias y garantizar una respuesta eficaz ante el avance del fuego.

Desde la unidad se han identificado las áreas de mayor impacto y se han enviado instrucciones al Comité del Manejo de Fuego, para que las brigadas forestales actúen directamente en los puntos críticos.

La meta es lograr una intervención rápida y precisa para contener el incendio y evitar que se extienda a nuevas zonas.

La información recabada permitirá coordinar estrategias de combate del fuego en conjunto con la Conafor, la Secretaría de Desarrollo Rural y las brigadas forestales locales.

La colaboración entre estas instituciones es clave para mitigar el daño ambiental y proteger la seguridad de las comunidades afectadas, pues la situación es monitoreada de manera constante para ajustar las acciones de respuesta según las condiciones del siniestro.

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil, que brindará actualizaciones sobre el progreso de las labores de combate y las condiciones meteorológicas que puedan influir en el desarrollo del incendio.

Continuar leyendo

ESTATAL

Entregan más de 1,200 apoyos alimentarios a familias del municipio de Temósachic

Publicado

en

Por

•⁠ ⁠Distribuyeron 18 toneladas de maíz y frijol entre las comunidades indígenas de la región

El DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), entregaron más de mil 200 apoyos alimentarios en beneficio de las familias que residen en diversas comunidades del municipio de Temósachic.

Para esa distribución se destinaron 18 toneladas de maíz y frijol, como parte de la estrategia integral que impulsa el Gobierno del Estado para fortalecer la seguridad alimentaria en la Sierra Tarahumara.

Durante las jornadas de entrega, se contó con la colaboración del presidente municipal Omar Laso Herrera, personal del DIF Estatal, así como de la SPyCI, quienes refrendaron su compromiso para mejorar la vida de las comunidades indígenas de la región.

Algunas de las zonas beneficiadas fueron: La Laguna, La Alameda, Barrio La Otra Banda, Barrio Las Casitas, San Judas, Fraccionamiento San Antonio, colonia Centro, Fraccionamiento Niños Héroes, Calle Juárez, Calle Degollado.

Con este esfuerzo, la administración que encabeza Maru Campos continúa con las labores para atender las necesidades más urgentes de la población, mediante la promoción de un desarrollo comunitario justo, sostenible y con sentido de identidad.

Continuar leyendo

#Tendencias