NACIONAL
Tras sequías, optimizarán reforestación con drones en Chihuahua y Sinaloa

Las sequías estacionales, lluvias poco constantes, erosión del suelo, explotación irresponsable de los recursos hídricos, calentamiento global, incendios forestales, entre otros factores, contribuyen a la pérdida de suelos fértiles y propician que los ecosistemas no puedan cumplir con su función reguladora para suministrar bienes y servicios. A nivel mundial, la degradación de suelos afecta a 40% de la población global.
Ante este panorama y como una forma de garantizar la seguridad alimentaria de la población mundial, Bayer trabaja en el programa “Restauración Ecológica de Precisión”, el cual utiliza drones para optimizar el proceso de reforestación y reducir costos, al permitir reforestar mayores áreas dispersando cientos de miles de semillas en lugares remotos en un solo día, algo que de la manera tradicional tomaría un mes y con el trabajo de 10 personas.
Además de recuperar la vegetación, la iniciativa busca proteger suelos con el uso de tecnología en sitios de alta importancia para la infiltración del agua en dos cuencas ubicadas en Sinaloa y Chihuahua, respectivamente. Este objetivo responde al llamado de la ONU para luchar contra la desertificación, que en 2020 reportó que en México el 55% del territorio nacional presenta afectación por erosión hídrica y eólica.
“Estamos usando los drones en varios sentidos, para mapear la topografía, porque si conocemos la topografía podemos darnos una idea de cómo va a fluir el agua, estamos usando imágenes multiespectrales, que esencialmente es como sacar rayos X a las plantas que nos van a indicar cuál es su salud, si están en buenas o malas condiciones. Parte de nuestro trabajo es ver qué tenemos que hacer para mejorar las condiciones de nuestros ecosistemas”, señala Luis Marín Stillman, geólogo por la UNAM, director general de Grupo Ha y aliado de Bayer para llevar a cabo el proyecto de restauración ecológica.
Marín Stillman, quien fuera investigador de la UNAM por más de 30 años, dice que lo que se busca es incorporar las herramientas de agricultura de precisión para llevar a cabo una restauración ecológica, que consiste en identificar ecosistemas dañados e intervenir para mejorarlos. “Nuestro planeta está enfrentando un problema muy grande en cuanto abastecimiento de agua y es por esto que Bayer ha decidido iniciar un programa de sustentabilidad hídrica, que busca que todos tengamos agua para nuestras necesidades, para la agricultura, para el uso público urbano, agua para la industria, y, por supuesto, para los sistemas naturales.”
Durante 2021, Bayer llevó a cabo la prueba piloto de restauración de 252 hectáreas de bosques del Ejido Agua Caliente Grande, Municipio de Choix, Sinaloa, en abril; y en junio en el Río Florido y Río San Pedro en Chihuahua. Además, y como parte del programa, se brindarán diez becas por sitio para cursar el Diplomado en línea sobre “Gestión del Agua y Protección de la Fuente” que facilitará el manejo sustentable de cuencas hidrográficas de las zonas.
Problema de fondo
Para Bayer, entender la pérdida de suelos fértiles y sus consecuencias es imprescindible para buscar soluciones efectivas y frenar su avance, ya que, además de afectar a la flora y fauna, obliga a la población a cambiar su vida y forma de organización. En México, en los últimos tres años, se perdieron más de 1.4 millones de hectáreas debido a incendios forestales, sin embargo, solo se reforestaron 57 mil hectáreas, el equivalente al 4 por ciento de lo afectado, esto hace evidente la necesidad de encontrar metodologías de atención rápida y costo accesible que permita una pronta recuperación de los ecosistemas.
“En Bayer estamos comprometidos en contribuir, a través de la ciencia, la innovación y la tecnología; al cuidado del medio ambiente, los recursos naturales, enfrentar los retos climatológicos del futuro y en garantizar la seguridad alimentaria de una población en crecimiento constante. El programa “Restauración Ecológica de Precisión”, es un ejemplo claro de los múltiples beneficios que las herramientas innovadoras, como los drones, pueden brindar a favor de la sustentabilidad,” asegura Laura Tamayo Laris, directora de Asuntos Públicos, Comunicación, Sustentabilidad y Responsabilidad Social para Bayer México.
Por otro lado, el costo de restauración de los ecosistemas terrestres, sin incluir la restauración de los ecosistemas marinos, se estima en 200 mil millones de dólares por año, de hoy al 2030. La ONU declaró esta década como la “Década de la restauración ecológica” con el objetivo de recuperar 350 millones de hectáreas; la iniciativa de restauración ecológica con el uso de drones de Bayer busca sumar para alcanzar esta meta.
“Tratar de darle agua a la población, a los agricultores, a la gente que lo necesita va más allá de lo que pueda hacer una persona, una institución o una empresa; en este sentido, Bayer hace la invitación para que otras empresas, instituciones de educación superior u organizaciones de la sociedad civil, se sumen a este esfuerzo para lograr la sustentabilidad hídrica en todas y cada una de nuestras cuencas”, concluye Luis Marín Stillman.

NACIONAL
Prófugo de la justicia en EU evade operativo de captura en Tijuana y le quita la vida a agente

Un hombre buscado en Estados Unidos por asesinato escapó de un operativo efectuado por autoridades de Tijuana, Baja California, durante el cual asesinó a una agente.
Los hechos ocurrieron este miércoles en el Fraccionamiento Residencial Barcelona.
César Hernández fue condenado en 2019 por asesinato en primer grado en Los Ángeles, California.
Fue sentenciado a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional.
En diciembre de 2024 escapó de la custodia del Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California durante su traslado al Tribunal Superior del condado de Kern, en Delano.
El prófugo de la justicia fue localizado en el Residencial Barcelona de Tijuana, ante lo cual autoridades de Baja California desplegaron un operativo para su captura.
Agentes tenían rodeada la casa en la que se encontraba Hernández, pero este disparó desde el segundo nivel e hirió a Abigail Esparza Reyes, jefa de Enlace de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).
La agente de 33 años fue trasladada a la Cruz Roja, donde murió derivado del disparo que recibió en el cuello.
Vehículos blindados y un helicóptero participaron en el operativo de captura, pero el sujeto logró escapar.
Cámaras de seguridad privadas captaron a César Hernández correr semidesnudo por calles del fraccionamiento y ocultarse debajo de un vehículo cubierto por una lona.
Minutos después salió vestido con un uniforme fosforescente, mismo que le permitió pasar desapercibido en la calle.
La gobernadora Marina del Pilar lamentó la muerte de la agente Esparza Reyes, a cuya familia y amigos externó sus condolencias.
Hasta el momento se desconoce el paradero del prófugo de la justicia.
Con información de Milenio

NACIONAL
Acuerdan Gobierno de México e industria garantizar abasto de medicamentos

El Gobierno de México dejó en claro que la decisión de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de declarar la nulidad de la licitación de medicamentos para 2025-2026 no afectará al abasto.
Este miércoles la titular de la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro; el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark; y el nuevo titular de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Carlos Ulloa, se reunieron con las principales organizaciones de la industria farmacéutica establecida en México: CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM, AMELAF y AMID.
En el encuentro se explicaron las razones por las que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno determinó la nulidad de la licitación de medicamentos. “Gracias a este acto, se evitó un daño al erario que, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud, pudo llegar a representar más de 13 mil millones de pesos”, se informó en un comunicado.
Esta decisión marca un precedente y envía un mensaje contundente: cuando se trata de la salud de las y los mexicanos, cada peso cuenta. Gobierno e industria coinciden en no tolerar ningún acto de corrupción que pudiera afectar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos, así como dañar al presupuesto público, teniendo siempre al paciente como la prioridad más alta”, se aseguró.
En el encuentro, el Gobierno mexicano reafirmó su compromiso con la certeza jurídica y aseguró que todas las empresas que hayan suministrado medicamentos recibirán el pago correspondiente, y sus
derechos serán plenamente respetados.
Además, se aseguró que la nulidad de la licitación no afecta el abasto de medicamentos, ya que “las
órdenes de suministro ya emitidas permiten garantizar la disponibilidad de insumos durante el tiempo necesario para reponer el procedimiento de contratación y adjudicar nuevos contratos conforme a los principios de legalidad y eficiencia”.
Como resultado del diálogo, sector público y privado alcanzaron acuerdos para garantizar de manera continua el abasto de medicamentos, respetando los precios más competitivos previamente ofertados. Asimismo, se acordó la instalación de una mesa permanente de trabajo para agilizar los procedimientos de entrega y recepción de medicamentos e insumos, y fomentar el intercambio de mejores prácticas que fortalezcan la calidad, eficiencia y transparencia en las compras públicas”, se aseguró.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Tamaulipas reporta muerte de dos bebés por tosferina

Dos bebés murieron en Tamaulipas por presunta tosferina, enfermedad de la que suman diez casos en el estado.
El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández, señaló que la primera muerte ocurrió el 20 de marzo.
El acta de defunción del bebé, señaló, indica neumonía como causa pero había dado positivo a tosferina.
La segunda muerte ocurrió el 1 de abril. El menor también había dado positivo a la enfermedad, pero hasta que no se dictamine en la Ciudad de México no puede darse como confirmado.
Hernández Navarro señaló que el repunte de casos de tosferina en Tamaulipas se debe a la migración hacia Estados Unidos y la falta de vacunación.
Adelantó que habrá una campeña intensiva para la vacunación contra el sarampión y tosferina.
Con información de El Mañana de Reynosa

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN