Conectate con nosotros

NACIONAL

Apariciones de la “morenita”, símbolo de esperanza para los mexiquenses

Publicado

en

Con la llegada del fin de año se aproxima la temporada decembrina con series navideñas, árboles y posadas que adornan las casas del Estado de México, pero también la época en donde los fieles católicos recorren largas distancias para visitar a la Virgen de Guadalupe.

A través del tiempo se han registrado diversas apariciones de la “morenita del Tepeyac” en suelo mexiquense, un acto que para muchos habitantes es una representación de la fe y esperanza que brinda a sus hijos ante tiempos difíciles.

En el Estado de México su imagen se ha difundido a través de cristales, tortillas, cazuelas y hasta baches, en diferentes puntos del territorio mexiquense, hechos que han quedado documentados por vecinos y católicos en fotografías, videos y relatos históricos.

Sin embargo, la mayoría de los casos no han sido reconocidos por la Iglesia Católica, debido a que las únicas apariciones avaladas por el Vaticano son las cinco registradas en el año 1531 en nuestro país. Una fue en el Estado de México, a la altura de lo que hoy es el municipio de Ecatepec.

Esta es la primera registrada en la entidad, pero la quinta de las que han sido reconocidas por la Iglesia. La llamada quinta aparición de la Guadalupana en México le valió la edificación de uno de los templos más bellos y visitados del país. Se trata del Santuario de la Quinta Aparición, en la comunidad de Santa María Tulpetlac, cerca de la autopista México-Pachuca.

Santuario en Ecatepec

De acuerdo con las creencias católicas, la Virgen se le apareció al tío de San Juan Diego, de nombre Juan Bernardino, quien estaba en su lecho de muerte y se creía que estaba agonizando. Se dice que Juan Bernardino estaba muy enfermo, casi a punto de morir, por lo que Juan Diego se dirigía a buscar a un sacerdote para que le diera la bendición; sin embargo, en su camino se encontró con la “morenita”.

Tenancingo

En años recientes también se han registrado apariciones en el Edomex. En 2018 habitantes del municipio de Tenancingo, en el sur de la entidad, difundieron imágenes de una cazuela donde presuntamente se formó la imagen de la Virgen.

La familia explicó que se encontraban desayunando cuando se percataron de la imagen en una cazuela que estaba colgada en la cocina. Hasta el lugar llegaron decenas de fieles, quienes colocaron un altar y aseguraron que la silueta enmarcaba la olla, hecho que fue descrito como un mensaje para que fuera adorada por los comuneros.

Nezahualcóyotl

La aparición más reciente se registró en plena pandemia de covid-19. Esta vez se registró en diciembre de 2020. Según los residentes, la imagen de la Guadalupana se formó justo en un bache ubicado en la calle San Marqueña, en la colonia Benito Juárez.

Los vecinos dijeron que el lugar había sido reparado días antes debido a las malas condiciones de la vialidad, producto de las lluvias que azotaron esa región. El bache permaneció durante meses y un albañil de la misma colonia fue el encargado de repararlo; sin embargo, cuando se secó se formó la silueta de la Virgen María.

Desde entonces en el lugar cientos de personas se reunieron para rezar cada noche y dar gracias e incluso el 12 de diciembre, el Día de la Virgen, los colonos llevaron mariachi para cantarle las mañanitas, mientras que otros le llevaron veladoras y flores, pues su aparición fue catalogada como un acto de esperanza, sobre todo porque fue durante la pandemia. Tenango del Valle Al sur del Estado de México también se encuentra una capilla destinada a la adoración de la “morenita”, aunque no hay registro de alguna aparición.

Cada diciembre, la capilla recibe a miles de peregrinos y devotos de comunidades como Santa María Jalapa, San Francisco Putla y San Miguel Balderas, entre otras, quienes agradecen las bendiciones recibidas a lo largo del año. El templo fue construido en el siglo XIX por los pobladores y la comunidad católica de ese tiempo, para su edificación se utilizó piedras de cantera de color café, que son originarias de esta región de la entidad. El recinto se ubica en la calle Independencia 390, y se encuentra justo en la cabecera municipal de la comunidad, cuya tradición la ha convertido en uno de los sitios de visita obligados para los fieles de la Virgen.

El altar fue realizado por Pedro Atilano y su hijo Trinidad, mientras que el púlpito, los balastros del coro, las pilas de agua bendita y los nichos fueron elaborados por Jesús Atilano, un experto artesano.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Ofrecen en Sonora un millón de pesos para recapturar a ‘ el Ponchis ‘

Publicado

en

Por

La Fiscalía de Sonora ofrece un millón de pesos de recompensa para quien ofrezca información que lleve a la recaptura de Salu Francisco “N”, alias el Ponchis o el Fantasma, quien se fugo el domingo 4 de mayo de un penal de Hermosillo.

El Ponchis , quien había sido detenido a finales de marzo, es señalado como jefe de plaza del grupo delictivo de Los Salazar, brazo armado y operativo del Cártel de Sinaloa.

Por medio de un comunicado, la autoridad estatal indicó que ya cuenta con órdenes de reaprehensión en su contra por los delitos de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, falsificación de documento, falsedad de declaración, asociación delictuosa y posesión de metanfetamina con fines de venta.

“Además de esto, se informa que el comité de recompensas de esta representación social ha sesionado para la emisión de una nueva ficha de búsqueda con una recompensa de un millón de pesos en moneda nacional para quien proporcione información útil, eficaz y veraz que contribuya a su recaptura”, se lee en el documento.

Se apuntó que por parte de las instituciones que conforman la Mesa Estatal de Seguridad, se ha integrado un bloque de búsqueda enfocado en la recaptura del evadido, operando en puntos estratégicos del estado mediante el intercambio de productos de inteligencia y acciones tácticas coordinadas.

Salu Francisco “N”, alias el Ponchis’ o el Fantasma, se fugó la noche del domingo 4 de mayo del Centro de Readaptación Social (Cereso) Hermosillo Uno, pero las autoridades se dieron cuenta hasta el lunes 5.

El ahora prófugo es considerado como objetivo prioritario generador de violencia por las agencias de Seguridad del Gobierno de México, pero estaba encerrado en una cárcel que no es de máxima seguridad, a pesar que se le investigaba por delitos graves.

Las autoridades lo ubican como líder de Los Fantasmas, una célula armada dentro de Los Salazar, la cual actuaba como brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva, es mejor educar y promover otra música: Sheinbaum

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que es mejor promover otro tipo de música y educar a la ciudadanía sobre este tema.

Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música. A veces la prohibición, aunque muchos municipios y estados lo han hecho, cuando no se explica de qué se trata siempre puede ser algo no necesariamente positivo. ¿Qué estamos haciendo nosotros? El programa ‘México Canta’”, señaló.

“Hay veces en que es necesaria la prohibición, el evitar que legalmente se haga algo, prohibir explícitamente, y hay otros casos en que lo mejor es la educación y que la propia gente rechace esa música. Hay estados que consideran que no, que debe prohibirse”, indicó.

La mandataria mexicana destacó que hay mucho rechazo de la sociedad hacia la música que tiene que ver con la apología de la violencia.

“Hay un rechazo social a la gente no le gusta y este debate ha sido importante (…) Desde mi perspectiva, más que prohibir es educar, orientar, que la misma gente y los jóvenes vayan dejando de escuchar dicha música”, apuntó.

Sobre la imputación por apología del delito a los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, la titular del Ejecutivo federal expresó que ¡fue una decisión que tomó la Fiscalía de Jalisco.

Los narcorridos han ganado notoriedad tras el éxito internacional de los corridos tumbados, que tienen como máximos exponentes a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano.

La polémica creció con el homenaje que realizaron durante un concierto en Zapopan por parte de Los Alegres del Barranco al líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, y el incidente en la Feria de Texcoco, en el Estado de México, en donde el cantante Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos por indicación de autoridades estatales, lo que generó violencia entre los asistentes a la presentación.

Ante este auge, el Gobierno de México anunció la realización del festival ‘México Canta’, un concurso para jóvenes de 18 a 34 años con el que pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Se fuga ‘El Ponchis’, líder de Los Salazar, del penal de Hermosillo

Publicado

en

Por

Salu Francisco Hernández Tenorio, alias el Ponchis o el Fantasma, jefe de plaza del grupo delictivo de Los Salazar, brazo armado y operativo del Cártel de Sinaloa, se fugó del Centro de Readaptación Social (Cereso) Hermosillo Uno, en Sonora, informaron autoridades estatales.

El ahora prófugo era considerado como objetivo prioritario generador de violencia por las agencias de Seguridad del Gobierno de México, pero estaba encerrado en una cárcel que no es de máxima seguridad, a pesar que se le investigaba por delitos graves como homicidio calificado con premeditación, alevosía y traición, así como de asociación delictiva.

El secretario de Seguridad Pública en Sonora, Víctor Hugo Enríquez García, confirmó que los custodios del Cereso Hermosillo Uno, se percataron de la fuga en el pase de lista de la noche del lunes 5 de mayo.

Durante el pase de lista en el Cereso Hermosillo 1 se detectó la evasión de Salu Francisco Hernández, persona privada de la libertad; de inmediato se activaron los protocolos de seguridad establecidos para este tipo de incidentes y se notificó la Fiscalía General de Justicia del Estado, que ya ha iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos”, aseguró el secretario de Seguridad.

Además, advirtió que las autoridades de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal “están investigando a las personas responsables de la seguridad en el penal y que cualesquier indicio de complicidad, negligencia o encubrimiento, será sancionado con todo el peso de la Ley.

El Ponchis, que también utiliza el alias de Jorge Hernández Robledo, es buscado y los operativos para su recaptura contemplan revisión de carreteras, centrales de autobuses y aeropuertos de todo el país.

Fue el pasado 25 de marzo cuando autoridades federales anunciaron la captura de Salu Francisco “N”, quien era considerado objetivo prioritario por la Fiscalía General de Justicia Estatal, que ofrecía hasta 500 mil pesos por información que condujera a su localización.

Las autoridades lo ubican como líder de Los Fantasmas, una célula armada dentro de ‘Los Salazar’, la cual actuaba como brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Según reportes oficiales y documentos de inteligencia militar del Ejército mexicano, el Ponchis encabezaba operaciones en varios municipios del norte de Sonora, zonas clave por su proximidad con la frontera de Estados Unidos.

Uno de los ataques que se le atribuyen a su célula delictiva, fue una emboscada a un convoy de la Defensa y de la Policía Estatal de Seguridad Pública, el 31 de octubre de 2023, entre Altar y Oquitoa, con un resultado de varios agentes lesionados.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias