MUNDO
50 años después del Plan de Agua de la ONU, 2 mil 200 millones de personas carecen del recurso

Casi cinco décadas después de la creación del Plan de Acción del Agua de Naciones Unidas, unos 2 mil 220 millones de personas carecen de acceso al abastecimiento de agua potable segura a pesar de ser el sexto objetivo de desarrollo sostenible (ODS) y más del 70 por ciento de la población mundial vive actualmente en lugares con inseguridad hídrica.
En el marco del Día Mundial del Agua, cuyo lema este año es “Agua para la paz”, datos del Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef señalan además que 771 millones de personas no pueden acceder ni siquiera a servicios básicos de agua potable segura y unos 3 mil 500 millones de personas carecen de servicios de saneamientos seguros.
El estrés hídrico, acelerado por los impactos del cambio climático -que son cada vez más frecuentes e intensos-, está afectando a diferentes zonas del planeta y podría crear conflictos entre países, incluidos los europeos, como ha advertido la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), en un informe reciente en el que recoge que Europa es el continente que sufre el calentamiento más acelerado.
El informe European Climate Risk Assessment (EUCRA) de la AEMA advierte, asimismo, que los impactos del clima amenazan la seguridad energética y alimentaria, la salud de las personas, los ecosistemas, las infraestructuras y la estabilidad financiera y que muchos de estos riesgos ya han alcanzado niveles críticos, como la escasez de agua que puede desatar “conflictos” en territorio de la Unión Europea (UE).
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius, señalaron este jueves que “no puede haber paz sin acceso universal al agua”.
Porque más de 3 mil millones de personas dependen del agua que atraviesa fronteras comunes, y existen 468 sistemas acuíferos transfronterizos, sin embargo, solo 24 países han firmado acuerdos de cooperación para los recursos hídricos que comparten, según Naciones Unidas.
En la frontera entre España y Portugal, desde suelo portugués hay voces que reclaman el aumento del caudal del río Tajo desde el lado español, porque, aparte de los impactos del calentamiento global, la retención del volumen de agua está provocando la afectación para determinadas actividades, sobre todo turísticas, aguas abajo tras cruzar la frontera común.
Además, la puesta en marcha en Etiopía de la primera turbina de once contempladas para la generación de energía tras la construcción de la Gran Presa del Renacimiento ha levantado las protestas de Egipto y Sudán que temen que afecte al caudal del río Nilo que pasa por sus territorios en su largo recorrido.
El ingeniero agrónomo y técnico de Ecologistas en Acción (EA) España Santiago Martín Barajas explicó a EFE que el impacto del cambio climático está produciendo “daños irreparables”, cuyas consecuencias ambientales harán que la presencia humana sea cada vez “más difícil en millones de hectáreas en el planeta”.
Según el técnico de EA, es necesario tomar en cuenta las circunstancias sociales de cada país, porque los sitios donde se depende directamente del agua y los cultivos, si estos descienden se producen -como ya sucede actualmente- hambrunas y migraciones, por lo que el desplazamiento de los “refugiados climáticos” -que ya se desplazan- irá en aumento.
La escasez de precipitaciones y la falta de abastecimiento de agua afecta a zonas de Sudamérica y Centroamérica, África y Asia, con cientos de miles de refugiados climáticos que se están desplazando hacia el norte global, es decir a Europa y Norteamérica, donde está creando un rechazo social y político.
Porque la escasez de precipitaciones y de agua, provocó la falta de alimentos en el Sahel y afectó entre marzo y mayo de 2022 a más de 26,5 millones de personas, según datos del informe de ODS de 2023 de Naciones Unidas.
La ciudad de Bangalore, la “Silicon valley” de la India, se abastecen actualmente con la distribución en camiones cisterna, una situación que ya viven más de 80.000 personas en el sur de España, donde los cortes de agua se prolongan durante varias horas al día.
Pero la escasez de agua afecta también en las ciudades, donde en 2050 vivirá el 70 por ciento de la población mundial, según estimaciones de Naciones Unidas, y donde la falta del recurso afectaba en 2016 a unas 930 millones de personas una cifra que ascenderá a mil 700-2 mil 400 dentro de 25 años.
La situación del agua tiene a los investigadores en una búsqueda incesante de soluciones para el ahorro y la provisión del recurso, soluciones que pasan por la reutilización y la desalinización del agua marina, según expertos, así como la concienciación de que el recurso es finito.
Con información de EFE

MUNDO
Papa Francisco abandona el hospital y reaparece en público

El papa Francisco abandonó este domingo el Policlínico Gemelli de Roma, donde permaneció 38 días ingresado por una grave infección respiratoria, poco después de reaparecer en público desde una ventana del hospital, desde la que agradeció el apoyo de la multitud que esperaba para verle.
Francisco, que en el texto del Ángelus que se difundió por escrito por sexto domingo consecutivo se mostró “entristecido” por los bombardeos isarelíes en Gaza, pidió “un alto al fuego definitivo”. Dejó el hospital en dirección a su residencia en el Vaticano, pero, por sorpresa, cambió de dirección cuando estaba llegando.
En un movimiento inesperado, la comitiva encabezada por el pequeño utilitario que habitualmente utiliza el papa para sus desplazamientos, se desvió de su camino para desplazarse primero a la Iglesia de Santa María La Mayor, que custodia el icono ‘Salus Populi Romani’, del que Francisco es muy devoto y que visita siempre después de sus viajes.
Durante su recorrido por las calles del centro de Roma, que fue retransmitido en directo por la televisión pública italiana RAI, numerosos viandantes se detuvieron en las aceras para aplaudirle, mientras Francisco, que llevaba las cánulas nasales para recibir oxígeno, saludaba desde el interior del vehículo y agradecía las muestras de cariño.
En la basílica romana, en la que Francisco quiere ser sepultado, el pontífice dejó un ramo de flores en señal de agradecimiento a la Virgen tras su larga hospitalización y después la comitiva se dirigió, esta vez sí, a su residencia en la Casa de Santa Marta del Vaticano.
Debido a sus dificultades para hablar, el texto del Ángelus se volvió a difundir por escrito y en él Francisco se mostró “entristecido por la reanudación de los intensos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, con muchos muertos y heridos” y pidió “el cese inmediato de las armas” y que se alcance “un alto al fuego definitivo“.
“La situación humanitaria en la Franja vuelve a ser muy grave y requiere el compromiso urgente de las partes beligerantes y de la comunidad internacional”, agregó, al tiempo que se mostraba contento porque “Armenia y Azerbaiyán hayan llegado a un acuerdo sobre el texto final del Acuerdo de Paz”.
“Espero que se firme lo antes posible y pueda contribuir así a establecer una paz duradera en el Cáucaso Sur”, añadió, sin olvidarse de pedir “el fin de las guerras y por la paz, especialmente en la atormentada Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, República Democrática del Congo”.
Y, tras recordar la paciencia que ha experimentado durante su larga hospitalización, concluyó con unas palabras de agradecimiento: “Con tanta paciencia y perseverancia siguen rezando por mí: ¡muchas gracias!.
Con información de EFE

MUNDO
Trump amenaza con castigar a los abogados que denuncien sus medidas migratorias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demandas contra medidas migratorias adoptadas por su Administración, en un nuevo intento por expandir el poder del Ejecutivo.
En un memorando firmado el viernes y hecho público este sábado por la Casa Blanca, Trump afirmó que los abogados están alimentando un “fraude desenfrenado y reclamaciones sin mérito” en el sistema migratorio, por lo que ordenó al Departamento de Justicia que sancione a aquellos que incurren en lo que a su juicio son conductas profesionales indebidas.
El documento también instruye a los responsables de los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional a “imponer sanciones a abogados y firmas que interpongan litigios frívolos, irrazonables y vejatorios contra Estados Unidos”.
En ese sentido, instó a la fiscal general, Pam Bondi, a remitir dichos bufetes a la Casa Blanca para que se les retiren ciertas credenciales y se les rescinda cualquier contrato que puedan tener con el Gobierno federal.
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), que ha impulsado varias demandas contra las medidas adoptadas por Trump desde su regreso a la Casa Blanca, condenó la decisión en un comunicado.
Cecillia Wang, directora legal nacional de la ACLU, calificó la orden como “otro paso” de Trump hacia el desmantelamiento del “Estado de derecho” y un intento de “silenciar” a los abogados que intentan exigir al Gobierno responsabilidades cuando se vulneran los derechos de la población.
«Esta acción del presidente de Estados Unidos es un ataque sin precedentes y estremecedor a los cimientos de la libertad y la democracia”, afirmó Wang.
Actualmente, los tribunales federales están examinando más de un centenar de demandas contra medidas adoptadas por Trump, muchas de ellas en materia migratoria.
Un juez, por ejemplo, ha fallado en contra de su intento de negar la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados o con visados temporales nacidos en Estados Unidos.
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha gobernado a golpe de orden ejecutiva, buscando expandir los poderes del Ejecutivo y desafiando abiertamente la separación de poderes, con el poder judicial como su principal obstáculo.
Con información de EFE

MUNDO
El papa será dado de alta mañana y seguirá la convalecencia en el Vaticano dos meses

El papa Francisco recibirá mañana domingo el alta hospitalaria, tras 37 días ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma, por una infección respiratoria, y regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo que le trata en el hospital.
El pontífice “será dado de alta mañana, en estado estable desde hace quince días. El periodo de reposo en la Casa Santa Marta continuará y permanecerá en convalecencia por al menos dos meses”, indicó Alfieri en una rueda de prensa convocada por sorpresa en el Gemelli.
Francisco, de 88 años, ingresó el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas de respiración debido a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, con “dos episodios críticos que pusieron en peligro su vida”.
“Cuando un paciente tiene una infección de este tipo y ha estado en una situación tan grave, los progresos ulteriores es mejor hacerlos en casa” porque “el hospital es el peor lugar para continuar la convalecencia, ya que es donde más se pueden contraer infecciones”, indicó Alfieri.
Destacó que “la mejoría ha sido lenta, pero constante”, lo que ha permitido el alta, y resaltó que “nunca ha estado intubado y siempre ha permanecido consciente”, a pesar de las varias crisis graves que sufrió durante su largo periodo de hospitalización.
Los médicos explicaron que “las infecciones más graves se han resuelto”, aunque “se tardará mucho tiempo en eliminar” todos los virus, por lo que deberá seguir con el tratamiento farmacológico y de rehabilitación durante al menos dos meses.
“En Casa Santa Marta, continuará con la terapia motora y respiratoria que ha hecho en el hospital, en este momento es lo más importante y lo que necesita para recuperarse”, dijo, por su parte, el doctor Luigi Carbone, el médico de la Dirección de la Sanidad del Vaticano y que es el responsable de la salud del pontífice.
Los médicos explicaron que la neumonía bilateral ya no sigue ahí, pero “decir si está completamente curado de todas las especies microbianas todavía llevará tiempo” y durante la convalecencia en Santa Marta, “no necesitará muchas cosas, pero sí oxígeno”.
Preguntado sobre la capacidad de recuperar la palabra, después de tanto tiempo usando oxígeno, Carbone explicó que es “dificil”, pero “viendo la mejoría”, que “ha sido importante respecto a hace diez días”, esperamos que sea “en breve tiempo”.
Alfieri, responsable de Cirugía del Gemelli y que operó al papa en las anteriores ocasiones, explicó que Francisco ha mantenido “su buen humor” a pesar de la dificultad que eso conlleva en los momentos más duros.
Y citó, como ejemplo, que después de uno de esos duros momentos, le preguntó como se encontraba, y el papa le respondió: “Aun estoy vivo”. Entonces “entendimos que había recuperado su buen humor”.
Además, “el papa no ha cesado nunca su actividad laboral”, aseguró el portavoz vaticano, Matteo Bruni, que destacó que siempre ha estado pendiente de los temas.
Este sábado, el Vaticano anunció la intención de Francisco de asomarse mañana domingo desde la ventana de su apartamento en el Gemelli, en la que será su primera aparición pública desde su hospitalización y tras la cual abandonará el centro médico.
Desde su hospitalización, su cuadro clínico siempre ha sido calificado de “complejo” y fueron necesarios 25 días ingresado para que los médicos levantaran la reserva de su pronóstico, al considerar que su vida ya no corría “peligro inminente”.
En el último parte médico, el pasado jueves, se confirmó que se le había suspendido la ventilación mecánica no invasiva, la máscara de oxígeno que utilizaba por las noches, mientras que el oxígeno de alto flujo con cánulas nasales durante el día también se está reduciendo de forma gradual.
Con información de EFE

-
ESTATALhace 3 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN