Conectate con nosotros

MUNDO

Zelenski pide en La Haya tribunal especial para “crímenes de agresión rusa”

Publicado

en

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reclamó hoy, desde la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, la creación de un tribunal especial “para castigar los crímenes de la agresión rusa” y concretamente contra el presidente Vladímir Putin.

Putin “merece ser condenado por sus acciones criminales desde aquí”, afirmó el líder ucraniano, quien llegó anoche a Países Bajos procedente de Finlandia, de nuevo en una visita no anunciada por razones de seguridad.

La CPI emitió a mediados de marzo dos órdenes de detención, una contra Putin y la otra contra María Lvova-Belova, comisionada presidencial rusa para los Derechos del Niño, por la presunta deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas de Ucrania a Rusia, lo que podría constituir un crimen de guerra.

Zelenski rechazó desde la CPI cualquier tipo de “inmunidad híbrida para los criminales de guerra” y subrayó que sólo un tribunal “de pleno derecho” podría garantizar una “justicia plena” y una “paz duradera”.

Insistió asimismo el líder ucraniano que debe buscarse la verdadera justicia y que se necesitan “decisiones audaces” para corregir las deficiencias del derecho internacional.

“Es nuestra responsabilidad histórica” hacer inevitable el castigo del crimen de agresión para evitar nuevas guerras, recalcó. “Está en juego algo más que el destino de un país: se puede conseguir la derrota de un agresor y el fin a las guerras de agresión como tales”, aseveró.

Según el líder ucraniano, sólo en abril Rusia cometió 6.149 crímenes de guerra en Ucrania, con 207 civiles muertos, entre ellos 11 niños. En el bombardeo de ayer de Jersón murieron 23 civiles y 45 resultaron heridos, recordó.

Atribuyó el origen de estos crímenes a una agresión rusa que comenzó hace más de nueve años, con la anexión de la península de Crimea y con la “guerra sangrienta” en Donbás. Cientos de ciudadanos extranjeros fueron asesinados por “manos rusas” cuando en 2014 fue derribado el vuelo MH17, recordó, en alusión al aparato de Malaysia Airlines que viajaba de Amsterdam a Kuala Lumpur.

Zelenski se refirió asimismo a la experiencia del Tribunal de Núremberg, que juzgó a responsables de los crímenes del nazismo al fin de la Segunda Guerra Mundial. Un tribunal internacional especial era la única instancia capaz de garantizar que rindan cuentas los responsables de una guerra de agresión.

Hasta ahora, 35 países, entre ellos Países Bajos, han respaldado la creación de un tribunal internacional especial para los crímenes de esta guerra de agresión, mientras que algunos, entre ellos Estados Unidos, sugirieron la creación de un tribunal “híbrido” o “conjunto”, con participación internacional pero basado en las propias leyes ucranianas.

El líder ucraniano recabó en su visita a Finlandia el apoyo de este país y de los otros cuatro que participaron en la llamada “cumbre nórdica” (Dinamarca, Noruega, Suecia e Islandia).

Zelenski aterrizó anoche en el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam en un avión del Gobierno neerlandés y fue recibido hoy en La Haya por los presidentes del Senado y del Parlamento, Jan Anthonie Bruijn y Vera Bergkamp.

Su visita coincide también este jueves 4 de mayo con el Día de la Memoria, en recuerdo de los caídos en la Segunda Guerra Mundial, jornada durante la que están previstos varios eventos de conmemoración, el más importante en la Plaza Dam de Ámsterdam.

Zelenski ha viajado en los últimos meses con frecuencia al extranjero, incluido el Reino Unido, Francia y Polonia, siendo la visita del pasado diciembre a Estados Unidos su primer viaje al exterior desde que empezó la invasión rusa de Ucrania en febrero del año pasado.

Países Bajos ha apoyado a Ucrania con armas, dinero y tecnología, así como con entrenamiento de soldados ucranianos en territorio neerlandés.

El Gobierno neerlandés ha movilizado unos 2.500 millones de euros este año para apoyar a Ucrania. La mayor parte de estos fondos están destinados al apoyo militar a Kiev.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

“México le tiene mucho miedo a los cárteles”, señala Trump

Publicado

en

Por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lamentó que “México le tiene mucho miedo a los cárteles” de la droga.

En una entrevista transmitida en Fox News, el mandatario insistió que su relación con la presidenta Claudia Sheinbaum es “buena”.

Me llevo muy bien con la nueva presidenta (Sheinbaum) que es una mujer muy fina, tengo que decirlo. La relación es muy buena y queremos ayudarla”, expresó el mandatario.

Cuando se le preguntó sobre el crimen organizado en México, el mandatario estadounidense lamentó que los cárteles controlan “al menos” el 40 por ciento del territorio mexicano.

Queremos ayudar a México porque no se puede gobernar así. (…) México le tiene mucho miedo a los cárteles y de hecho creo que controlan grandes secciones de México y no quiero decirlo porque me estoy llevando muy bien con la presidenta”, expuso.

El mandatario no habló sobre los reportes de medios que aseguran que las agencias de inteligencia estadounidenses analizan la posibilidad del uso de fuerza letal contra los grupos criminales mexicanos.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

MUNDO

Trump considera ofrecer dinero a migrantes indocumentados para que abandonen EU

Publicado

en

Por

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo en una entrevista con Fox News que se plantea la posibilidad de lanzar un programa dirigido a los migrantes indocumentados en el que se les pague para que salgan “voluntariamente” de Estados Unidos.

“Queremos hacer un programa de autodeportación (…) No he determinado qué vamos a hacer, pero vamos a darles una ayuda económica (a los migrantes en situación irregular en Estados Unidos). Les vamos a dar algo de dinero y un boleto de avión y vamos trabajar con ellos”, indicó el mandatario.

“Si son buenos, si queremos que regresen, trabajaremos con ellos para que regresen tan rápido como podamos” de manera legal, agregó.

Desde su llegada a la Casa Blanca el pasado enero, Trump ha prometido llevar a cabo la mayor deportación de migrantes indocumentados en la historia de EE.UU., reforzando la presencia militar en las zonas fronterizas con México y aumentando en masa el número de arrestos y expulsiones.

Entre las acciones más agresivas de Trump para acelerar las deportaciones y proyectar mano dura contra la migración está el envío a una megacárcel en El Salvador de más de 200 personas, en su mayoría migrantes venezolanos sin historial delictivo, de acuerdo con un informe de la cadena CBS.

El Gobierno invocó una ley del siglo XVII, conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros, para justificar estas expulsiones. Varias organizaciones en defensa de los derechos humanos han presentado ya demandas en los tribunales para contrarrestar el uso de esta norma.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Llegan a 51 mil los muertos en Gaza a más de año y medio del inicio de la ofensiva israelí

Publicado

en

Por

Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron hasta los 51 mil, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.

También resultaron heridas 69 personas a lo largo del lunes, que elevaron a 116 mil 343 el total desde el 7 de octubre de 2023, día en que Israel lanzó su operación en represalia contra el ataque de Hamás en su territorio, en el que casi mil 200 personas murieron y 251 fueron secuestradas.

“Aún quedan numerosas víctimas bajo los escombros y en las calles, y los equipos de ambulancias y la Defensa Civil no pueden llegar a ellos”, recordó Sanidad, que antes del alto al fuego estimaba en unos 4 mil 500 los cadáveres que habían quedado sepultados o desaparecido en el territorio.

El boletín de Sanidad, difundido este martes, recuerda además que mil 630 personas han muerto en ataques de Israel desde el 18 de marzo, día en que rompió el alto al fuego con una oleada de bombardeos nocturnos que acabaron con la vida de más de 400 gazatíes en cuestión de horas.

Más allá del recuento del ministerio, que abarca de medianoche a medianoche, este martes se registró un ataque contra las tiendas de campaña de refugiados en la ‘zona segura’ designada por el Ejército de Israel en las costas de Al Mawasi, a la que suele dirigir a los gazatíes cuando emite órdenes de evacuación sobre sus territorios.

La agencia oficial de noticias palestina, Wafa, estimó en tres los fallecidos por el ataque, a los que identificó como Mohamed Ibrahim al Tahrawi, procedente de la sureña Rafah (ahora bajo control del Ejército de Israel), Jalil Mahmud Hassuna y Mahmud Attia al Qadi.

Preguntado el Ejército por EFE si dicha zona segura, establecida antes de la guerra, sigue siendo considerada tal y cuáles son sus límites geográficos en este momento, el Ejército no se pronunció.

La Defensa Civil de Gaza anunció además haber recuperado dos cadáveres y a varios heridos tras un ataque en Beit Lahia, en el norte de Gaza, que según Wafa estaba dirigido contra la tienda de campaña de una familia identificada como Hamdam.

 

 

Con información de  EFE

Continuar leyendo

#Tendencias