Conectate con nosotros

MUNDO

VICENTILLO APELA RIESGO POR CORONAVIRUS, NIEGAN LIBERTAD

Publicado

en

Jesús Vicente Zambada Niebla había expuesto que su reducción de condena se tradujera en su liberación inmediata, argumentando que se hallaba en peligro por la pandemia. 

Un tribunal en Illinois, Estados Unidos, negó la libertad a Jesús Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo, quien había solicitado ésta a través de una moción, pero la autoridad alegó que el narcotraficante “no ha establecido razones extraordinarias y convincentes que justifiquen su liberación”.

El Vicentillo había expuesto que su “reducción de condena” se tradujera en su liberación inmediata, argumentando que se hallaba en peligro “bajo la amenaza planteada por la pandemia de covid-19”.

Te recomendamos: EU acusa a hijo de Caro Quintero de ‘prestanombres’ para ocultar propiedad El 30 de mayo del 2019, Vicente Zambada Niebla fue sentenciado a 15 años de prisión en una corte federal de Illinois. En aquella audiencia, tras ser capturado en marzo del 2009, el capo ya había cumplido con 10 años y se espera sea liberado en el 2024.

El tribunal que le negó la libertad adelantada presentó “la respuesta instantánea y adjunta de los archivos médicos” de El Vicentillo, los cuales fueron enviados por la Oficina de Prisiones en los que se descarta el riesgo. En el documento elaborado por el fiscal John R. Lausch y la asistente Erika L. Csicsila, reconocen que el acusado ha brindado información constante y veraz al gobierno de Estados Unidos e incluso destacan su participación, a inicios del 2019, como testigo en el juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán.

Alegan que debido a esa cooperación de El Vicentillo con las autoridades, es que el juez de distrito Rubén Castillo lo condenó a pasar solamente 15 años en prisión, cuando los crímenes cometidos por él entre 1992 y el 2008, cuando trabajó de la mano de su padre Ismael El Mayo Zambada García, y El Chapo Guzmán, le alcanzaban para una sentencia a cadena perpetua. Explican Lausch y Csicsila que la Oficina de Prisiones implementó un plan de acción para evitar la propagación del coronavirus.

Eso incluye la formación de un equipo de trabajo que se mantiene en coordinación con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre las medidas se halla la de suspender las visitas, tanto las sociales como las legales, el movimiento de presos y viajes de personal, así como poner en cuarentena a los reclusos y el personal que manifieste síntomas.

Pero sobre todo, los abogados argumentan que Vicente Zambada Niebla no tiene 70 años de edad o ha cumplido al menos 30 años de prisión ni el Director de la Oficina de Prisiones ha manifestado que el acusado ya no es un peligro para la seguridad de ninguna otra persona o la comunidad, que serian las razones «extraordinarias y convincentes» que justificarían su liberación.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Anulan el Anillo del Pescador de Francisco 16 días después de su muerte

Publicado

en

Por

El Anillo del Pescador y los sellos del papa Francisco, símbolo del poder pontificio, fueron anulados este martes 6 de mayo, dieciséis días después de su muerte, confirmó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, un día antes del cónclave para elegir a un nuevo pontífice.

Los propios cardenales que participan estos días en las congregaciones previas al cónclave han sido quienes han decidido los plazos para la destrucción del Anillo del Pescador y de los sellos oficiales con los que Francisco marcaba sus cartas y documentos.

El anillo fue anulado incidiendo una cruz sobre su superficie.

Para el periodo de ‘sede vacante’, la constitución apostólica Universi Dominici Gregis asigna a la congregación cardenalicia el deber de “cuidar que sean anulados el Anillo del Pescador y el Sello de plomo, con los cuales son enviadas las Cartas Apostólicas”.

El anillo debe ser retirado del dedo del pontífice tras constatar su defunción por el camarlengo, en esta ocasión el estadounidense Joseph Kevin Farrell, lo que marca el final de su ‘reinado’.

La anulación del anillo y del sello se lleva a cabo para evitar cualquier falsificación o manipulación de documentos papales.

Con el mismo objetivo, tras la muerte del papa argentino, el 21 de abril con 88 años, el camarlengo y otras autoridades vaticanas clausuraron su apartamento en la Casa Santa Marta, donde residió durante su pontificado, y también el del Palacio Apostólico.

Los apartamentos serán reabiertos por su sucesor, que deberá ser elegido a partir de mañana en el cónclave por los cardenales, encerrados en la Capilla Sixtina.

Este anillo, junto al palio, ambos símbolos del poder pontificio, será entregado al nuevo papa tras su elección, en la misa de inicio de pontificado.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Vaticano apagará la telefonía móvil para aislar el cónclave

Publicado

en

Por

El Vaticano desactivará su red de cobertura de telefonía móvil en todo su territorio y requisará los teléfonos de los cardenales para blindar el cónclave que elegirá desde este 7 de mayo al sucesor del difunto papa Francisco.

La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticanocomunicó a todos sus residentes y trabajadores que “desactivará todas las instalaciones de transmisión de la señal de telecomunicaciones celulares y de radio”.

Este apagado afectará a todo el territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano, 0.4 kilómetros cuadrados en el centro de Roma, y comenzará a partir de las 15:00 h local del 7 de mayo.

La decisión ha sido tomada para garantizar la “seguridad de las actividades para la elección del Sumo Pontífice” y, de hecho, la señal no volverá hasta que no se designe un nuevo papa.

Los 133 cardenales electores se encerrarán desde este miércoles por el día en la Capilla Sixtina para votar en el cónclave a un sucesor de Francisco, mientras que pasarán la noche en edificios del Vaticano como la Casa de Santa Marta y alguna otra dependencia.

Para evitar injerencias, el cónclave deberá transcurrir con total secretismo y discreción y los purpurados no podrán revelar lo tratado en las reuniones a puerta cerrada ni abandonar el estado vaticano o comunicarse con personas ajenas a este proceso.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, explicó en una rueda de prensa que los cardenales deberán dejar sus teléfonos en Casa Santa Marta.

“Se les devolverá al final del cónclave”, puntualizó.

En el pasado, el Vaticano puso en marcha un sistema de inhibición de frecuencias para impedir que la red móvil romana entre en su territorio.

Aunque, según explicó Bruni, esto no afectará a la Plaza de San Pedro, donde se espera la llegada de miles de fieles a la espera de la elección del nuevo papa.

Para garantizar el secretismo, en estos días los técnicos de la Santa Sede han procedido a apagar las cámaras y sensores que normalmente custodian la monumental Capilla, además de cerciorarse de que no queda en su interior ningún instrumento que pueda grabar.

Tanto los cardenales como el personal asistente deben jurar discreción. Hoy lo ha hecho un centenar de asistentes al cónclave, desde los ayudantes de los purpurados a electricistas, fontaneros, enfermeros o personal litúrgico.

Si desvelan lo tratado en el cónclave, la pena es la excomunión.

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

MUNDO

EE.UU. ofrecerá ayuda adicional de mil dólares a migrantes que elijan autodeportarse

Publicado

en

Por

Estados Unidos ofrecerá ayuda financiera para facilitar el regreso de migrantes indocumentados a sus países y un estipendio adicional de mil dólares a los que elijan autodeportarse, anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El DHS detalló en un comunicado que las asistencias se canalizarán a través de la aplicación rebautizada como CBP Home y que en el caso del estipendio, este se pagará a los beneficiarios “una vez confirmado su regreso a su país de origen”.

La autodeportación es una forma digna de salir de EE.UU. y permitirá a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, indicó DHS.

Según el departamento, un hondureño que compró un pasaje desde Chicago a su natal Honduras fue el primero en hacer uso con éxito de este programa de asistencia de viajes. “Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente”, afirma el comunicado.

Los migrantes que expresen su decisión de autodeportarse voluntariamente a través de CBP Home – una actualización de la aplicación CBP One de la Administración de Joe Biden (2021-2025)- ya no estarán en lo alto de la lista de ICE para sus redadas, “siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida”

“Participar en el programa de autodeportación de CBP Home puede ayudar a preservar la opción de que un extranjero indocumentado reingrese legalmente a EE.UU. en el futuro”, advirtió DHS.

La Administración del presidente, Donald Trump, se ha movido con rapidez para cumplir las promesas del mandatario de realizar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país. Los múltiples arrestos y redadas contra inmigrantes irregulares desde la toma de poder de Trump en enero pasado han provocado fuertes críticas por parte de los detractores del republicano y de organizaciones pro-inmigrantes.

Si se encuentra aquí indocumentado, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado”, añade en el comunicado la secretaria del DHS, Kristi Noem.

El uso del programa de asistencia financiera también representará un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses, insistió Noem.

Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un extranjero indocumentado es de 17.121 dólares, según datos oficiales.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias