Conectate con nosotros

NACIONAL

Vicente Fernández sigue grave tras cirugía

Publicado

en

 El estado de salud de Vicente Fernández sigue siendo grave, pero sus signos vitales se mantienen estables, informó este miércoles su equipo médico.

Pero lo que más preocupa a la familia es que el ícono de la música mexicana permanezca intubado, confirmó su hijo Gerardo.

«Está en una situación difícil, pero va mejorando, pero su mejora es tan, tan lenta, que ¿qué podemos decirles de un día a otro?

«Ahorita lo que más nos preocupa es que pueda salir del intubado», platicó el integrante de la familia Fernández tras la visita a su padre.

Agregó que el «Charro de Huentitán» se comunica con parpadeos, pues está consciente, aunque sometido a una sedación mínima.

«Está despierto, está consciente, pero está intubado, él nos mueve los ojos, porque por la misma operación no puede tampoco moverse», apuntó.

Por su parte, Vicente Fernández Jr. reiteró que no ha habido evolución significativa en la salud de su papá, quien se encuentra hospitalizado desde el viernes, luego de una caída que le provocó fractura de cuello.

La misma información se compartió mediante un parte médico que se emitió a través de las redes sociales del intérprete.

«El estado actual de salud del Sr. Vicente Fernández se mantiene grave, pero estable en relación a sus signos vitales. Continúa dependiente de apoyo ventilatorio por pobre esfuerzo respiratorio.

«En cuanto a sus funciones cerebrales, éstas se encuentran íntegras. Esperamos recuperación de movilización en forma progresiva. Se mantiene con sedación mínima y al momento sus sistemas sin alteraciones», se lee en el comunicado.

De acuerdo con «Chentillo», su familia está unida y en constante comunicación, por lo que descartó que haya conflicto entre ellos, como se especuló en algunos medios.

También manifestó que por el momento no van a trasladar a Estados Unidos al ídolo mexicano, pues esperan que haya avance en su recuperación.

Aseguró que la última palabra respecto a las decisiones con la salud del «Charro de Huentitán» la tiene su madre, Cuquita Abarca.

Alejandro Fernández «El Potrillo» volvió al País el lunes tras unas vacaciones en Europa, pero se ha mostrado más hermético.

Las visitas a «Chente» en el área de terapia intensiva sólo pueden durar entre tres y cinco minutos por persona, debido protocolas sanitarios.

 

 

 

 

 

 

Nota de Reforma

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

SSPC lanza convocatoria para formar agentes de investigación e inteligencia

Publicado

en

Por

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lanzó la convocatoria para conformar la primera generación de agentes de investigación e inteligencia que contribuirá en las acciones para proteger a los mexicanos.

Por medio de un comunicado, la SSPC dio a conocer que estos agentes serán un grupo especializado que fortalecerá la seguridad en el país, a través de la investigación policial, análisis de información y uso de tecnología para combatir a la delincuencia.

En el proceso de reclutamiento podrán participar hombres y mujeres de entre 23 a 35 años, con licenciatura concluida en Derecho, Criminalística, Criminología, Psicología, Seguridad Pública y/o Ciudadana, Informática, Ingeniería en Sistemas, Ciencias forenses, Contaduría, Economía, Actuaría, Estadística u otras afines.

Los requisitos son ser ciudadana/o mexicana, estatura mínima 1.50 metros en mujeres y 1.60 metros en hombres, no haber sido sentenciado por delito ni estar sujeto a proceso penal, tampoco estar suspendido o inhabilitado como servidor público, gozar de buen estado de salud física y mental, y no hacer uso de drogas o padecer alcoholismo.

Además, deberán tener disponibilidad para cambiar de residencia, convicción de servir a México, aprobar todos los procesos de evaluación y control de confianza, así como el Curso de Formación Inicial y Especialidad para Agente de 2025 con una duración de 9 meses.

Las personas interesadas deberán presentar acta de nacimiento, cédula y/o título profesional, tres cartas de recomendación, declaración bajo protesta de decir verdad, cartilla del Servicio Militar Nacional liberada en caso de hombres, certificado médico, identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP y currículum vitae.

También constancias de no inhabilitación, de no antecedentes penales, de situación fiscal, de no deudor alimentario y dos fotografías.

La SSPC apuntó que las y los aspirantes tendrán que hacer un registro en línea a través de la siguiente liga: https://reclutamiento.sspc.gob.mx/

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Las claves para entender la histórica campaña de la primera elección judicial

Publicado

en

Por

Las históricas campañas para la primera elección popular del Poder Judicial de México comenzaron aún entre dudas del electorado, que escogerá entre más de tres mil 400 candidaturas para renovar casi 900 cargos federales, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Estas son las claves para entender los inéditos comicios judiciales mexicanos, que surgen tras la reforma constitucional que promulgó en septiembre pasado por el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con el respaldo de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum.

1) 881 cargos y tres mil 422 candidaturas federales

Los votantes escogerán 881 cargos federales: los nueve puestos de la renovada Suprema Corte, dos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 de salas regionales del TEPJF, los cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de tribunales y 386 juzgados.

Para ello, hay un total de tres mil 422 candidaturas: 63 para la SCJN, 38 para el Tribunal Judicial, 15 para la Sala Superior del TEPJF, 96 para las salas regionales del Tribunal Electoral, mil 640 para magistraturas y mil 570 para juzgados.

2) Una cifra récord de votantes

Un récord de 99.7 millones de votantes están llamados a votar el 1 de junio, cuando habrá más de 84 mil centros de votación o casillas, según el Instituto Nacional Electoral (INE).

Esto requerirá 1.55 millones de funcionarios de casilla, ciudadanos encargados de ejecutar el proceso y contar los votos el 1 de junio.

3) Las grandes boletas electorales

Las personas recibirán seis boletas para la elección federal judicial con colores para identificar la compleja votación: morada para la Suprema Corte, azul para la sala superior del TEPJF, turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial, naranja para las salas regionales del TEPJF, rosa para magistrados y amarilla para jueces.

Tan solo para la Suprema Corte, el electorado seleccionará cinco mujeres y cuatro hombres de una lista con las 63 candidaturas, mientras que, para magistrados y jueces, los votantes recibirán una boleta con hasta 42 candidaturas, según lo expuesto por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el 19 de marzo.

4) Campañas de 60 días sin recursos públicos

En las campañas, con una duración de 60 días del 30 de marzo hasta el 28 de mayo, los candidatos deben promoverse en entrevistas, debates, redes sociales, propaganda impresa ecológica y en eventos con sus propios medios porque no recibirán recursos públicos.

Los aspirantes pueden usar fondos propios con un tope que va de 220.326 pesos (casi 11.000 dólares) para aspirantes a juzgados hasta 1,46 millones de pesos (alrededor de 70.000 dólares) para la SCJN, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral.

5) Más de mil 700 cargos estatales

Además de las elecciones federales, en 19 estados renovarán sus sistemas judiciales locales, una cifra adicional de 1.787 cargos entre jueces y magistrados estatales.

Habrá comicios locales en Aguascalientes (65 cargos), Baja California (172), Chihuahua (305), Ciudad de México (138), Coahuila (106), Colima (46), Durango (49), Estado de México (91), Michoacán (112), Nayarit (49), Quintana Roo (117), San Luis Potosí (50), Tabasco (72), Tamaulipas (147), Tlaxcala (36), Veracruz (98), Yucatán (14) y Zacatecas (33).

6) Entre “riesgo” y “democracia”

Las campañas comienzan tras alertas de la oposición, organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios y, por ende, en la justicia.

Pero la presidenta Sheinbaum Pardo y los candidatos afines al Gobierno argumentan que la elección fortalecerá la democracia en México y la independencia judicial porque los votantes elegirán de forma directa a sus jueces.

Vamos a ser el país más democrático del mundo porque vamos a elegir a los tres poderes”, manifestó Sheinbaum el domingo.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

NACIONAL

Sheinbaum pide investigación por “homenaje” a ‘El Mencho’ en un concierto en Jalisco

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reprobó el homenaje el grupo Los Alegres del Barranco a Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, principal líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en Zapopan.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo pidió que se lleve a cabo una investigación sobre este hecho.

No debería de ocurrir eso, no debería de ocurrir. Imagínense, no está bien. Que se haga una investigación, no es correcto”, dijo.

“Hay que ver, si tiene una connotación de qué tipo pero hay que fijarse a quién invitan y del espectáculo que va a haber. No se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos”, sostuvo.

La banda Los Alegres del Barranco mostró imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, durante un concierto ofrecido el sábado 29 de marzo.

En el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, la banda tocó una canción con referencia al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y se proyectaron imágenes del narcotraficante.

El momento fue captado por asistentes al concierto y fue compartido en redes sociales.

La canción interpretada fue ‘El dueño del palenque’ y hace referencia a Oseguera Cervantes y al CJNG, considerado uno de los grupos criminales más violentos del país.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, apuntó que este tipo de acciones no deben suceder en la entidad.

“Este fin de semana, durante un concierto de música regional en el @AuditorioTelmex, se proyectaron imágenes para homenajear al fundador de uno de los cárteles más violentos de México”, sostuvo en redes sociales.

No debe suceder en éste ni en ningún otro lugar de nuestro estado. En Jalisco estamos trabajando en todos los frentes para combatir cualquier manifestación de este tipo”, puntualizó.

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

#Tendencias