Connect with us

CHIHUAHUA

Va la UACH por un 2023 “Sin violencia de género”

Published

on

La Universidad Autónoma de Chihuahua asume el compromiso con las y los chihuahuenses para concretar acciones que logren erradicar cualquier tipo de práctica que atente contra la dignidad de las personas, expresó el rector de la UACH el Maestro Luis Rivera Campos, al presentar los tres objetivos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género para este 2023.

Durante una rueda de prensa, presidida por el rector de la UACH, acompañado por la maestra Ana Luisa Anchondo de la Defensoría de los Derechos Universitarios y el C.P. Santiago de las Casas, asesor del Departamento de Relaciones Internacionales. El maestro Rivera Campos, indicó que cuando tomó protesta dejó muy en claro que retomaría los temas de justicia social y educación para la paz, desde todas las trincheras de servicio con las que cuenta la universidad.

Dijo que los tres objetivos para el 2023 es la “Prevención” que se puede lograr a través de la capacitación permanente y cercana; la “Sanción”, a través de recomendaciones apegadas a derecho y a la realidad que vive nuestra universidad y pasos firmes para nuestro objetivo final: la “Erradicación” de la violencia de género.

“Desde la Rectoría asumimos un trabajo conjunto con la Defensoría de los Derechos Universitarios, para que nuestra máxima casa de estudios sea un lugar seguro para todas las personas”, aseguró Rivera Campos.

Además, se formará el consejo consultivo de la Defensoría donde alumnos y maestros podrán formar parte de la toma de decisiones respecto a las líneas de acción a seguir en materia de derechos humanos universitarios.

Asimismo se realizarán capacitaciones para contar con mediadores certificados que puedan ser la guía en la solución de conflictos con un procedimiento profesional y apegado a derecho.

“Nuestra postura es clara.. la NO tolerancia a la discriminación y la violencia de género. Más UACH más igualdad”, puntualizó el rector.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CHIHUAHUA

Informa OTV sobre requisitos e indicaciones al llevar un perro guía o de apoyo emocional

Published

on

By

La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), informa a las y los usuarios del sistema Bowí que, con el objetivo de garantizar un viaje seguro, ordenado e incluyente, se establecen los requisitos para el acceso de perros guía y de apoyo emocional a las unidades y estaciones.

Los requisitos para el acceso son:

•Presentar identificación oficial vigente
•Carta médica reciente que acredite la necesidad del apoyo emocional
•Cartilla de vacunación al día
•Certificado de entrenamiento (únicamente en caso de perros guía)
•Deberá portar correa y arnés en todo momento, y permanecer bajo control de su responsable

Además se recomienda, no distraer, tocar ni alimentar al can, mantener una distancia prudente para que el animal no se sienta acorralado.

Bowí reafirma su compromiso con la inclusión y la seguridad de todas y todos, a través de fomentar la convivencia respetuosa con las mascotas de asistencia.

Continue Reading

CHIHUAHUA

“Vacío legal, urgencia social”: Congreso de Chihuahua fue sede del foro legislativo sobre el acecho como violencia persistente

Published

on

By

Organizado por la diputada Leticia Ortega Máynez, el foro reunió a víctimas, especialistas y legisladoras para avanzar en la tipificación del acecho como delito autónomo en el estado.

El Mezzanine del H. Congreso del Estado fue el espacio donde se llevó a cabo el foro legislativo “Vacío legal, urgencia social: el acecho como violencia persistente. Hacia su tipificación en Chihuahua”, convocado con el objetivo de visibilizar y discutir esta forma de violencia que, a pesar de su gravedad y persistencia, aún no cuenta con una tipificación autónoma en el marco jurídico estatal.

La diputada Leticia Ortega Máynez, organizadora del evento, ofreció las palabras de bienvenida y clausura, reconociendo el trabajo de víctimas, colectivas, especialistas y de otras y otros legisladores que han promovido iniciativas sobre el tema. Ortega enfatizó que el acecho representa una forma de violencia sistemática que ha sido ignorada institucionalmente, a pesar de su impacto psicológico, físico y social.

Durante el foro se abordaron los elementos clave que permiten distinguir al acecho de otras figuras jurídicas como el hostigamiento o el acoso, así como sus efectos en la vida de las víctimas:

* Diana Murrieta, fundadora de Nosotras para Ellas A.C., presentó un análisis técnico para la incorporación del acecho como delito autónomo en Chihuahua, con enfoque diferenciado y perspectiva de género.
* Jennifer Seifert, representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, expuso la manera en que el acecho opera como una forma de continuidad de la violencia de género en contextos post ruptura.

Además, se abrió un espacio de diálogo con víctimas, colectivas, representantes institucionales y ciudadanía, donde se compartieron experiencias, exigencias y propuestas que fortalecen la urgencia de una respuesta legislativa clara y efectiva.

Durante el evento también se reconoció el impulso legislativo de diputadas y diputados que han promovido iniciativas para tipificar el acecho, incluyendo a Leticia Ortega Máynez, Saúl Mireles Corral, Aérica Aguilar Gil y Rosana Díaz Reyes. La coincidencia entre distintas fuerzas políticas evidenció que este tema debe trascender diferencias partidistas y priorizarse como una deuda legislativa.

El foro concluyó con un llamado firme a reconocer al acecho como una violencia grave, progresiva y con potencial letal, que exige una atención jurídica específica, con enfoque preventivo y perspectiva de género. Las conclusiones de la jornada reforzaron la necesidad de construir un tipo penal claro, eficaz y alineado con estándares internacionales.

Continue Reading

CHIHUAHUA

Se suma FGE a campaña de vacunación del Gobierno del Estado para erradicar el sarampión

Published

on

By

Instalan un módulo de atención en las oficinas del Paseo Bolívar y entregan medicina preventiva
En respuesta a la instrucción de la gobernadora Maru Campos para frenar los contagios de sarampión en la entidad, este jueves se instaló un módulo de vacunación en las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Desde las 9:00 am, el personal acudió a solicitar la inmunización de refuerzo o primera vez, que fue aplicada por la Secretaría de Salud en un módulo provisional instalado en la planta alta de las oficinas del Paseo Bolívar.
El biológico se aplicó tanto a quienes no la han recibido, como a quien solo quería un refuerzo, debido a la incidencia de la enfermedad en territorio chihuahuense, así como una dosis contra el tétanos.
Las y los colaboradores de la FGE recibieron además medicina preventiva, como ácido fólico, preservativos e insumos para desparasitación intestinal de manera gratuita.
Continue Reading

#Tendencias