ESTATAL
Urgente asumir el cuidado de la salud mental en la infancia: Omar Bazán

El diagnóstico y la atención a la salud mental de los niños debe prevalecer desde los momentos en que cursan el nivel básico, para evitar problemas mayores en el futuro.
Es de gran importancia generar políticas públicas desde esas edades, una vez que niñas, niños y adolescentes representan el 29% de la población de nuestro Estado (1,008,620 de 0 a 15 años), y, por desgracia, son parte también de una de las poblaciones más vulnerables.
Como legislador, es obligación seguir trabajando para atender la demanda ciudadana y sabemos que no será fácil, porque se requiere de acciones inmediatas y de corto, mediano y largo plazo, del involucramiento y participación de diferentes actores y autoridades, las cuales deben comprometerse con semejante labor porque solo así, podremos salvar a nuestros pequeños, y las generaciones que vienen; nuestros pequeños, las niñas, niños y adolescentes deben crecer con una mejor calidad de vida.
He presentado una iniciativa para modificar la fracción XV del artículo 56 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chihuahua, para quedar como a continuación se presenta:
Articulo 56…
I a XIV…
XV. Establecer acciones a través de la implementación de programas anuales de servicios de salud por los que se detecten, diagnostique y se de tratamiento desde la educación básica, en los casos de niñas, niños y adolescentes con problemas de salud mental;
XVI a XXIII…
Es necesario recodar que las y los niños, históricamente han sido excluidos de recibir y gozar de servicios médicos del más alto nivel y se les ha negado la atención de su salud mental, pasando por alto las situaciones que ocasionan cambios abruptos en el comportamiento de los menores, provocando con ello padecer y desarrollar diversas conductas derivadas de algún trastorno mental, teniendo como consecuencia de ello, la exclusión social, la discriminación, la estigmatización sin razón, la provocación afectaciones a la salud física, las autolesiones o bien, la lamentable perdida de un ser humano.
Si continuamos sin atender este grave problema, seremos responsables de seguir transformando a nuestra sociedad en jóvenes y adultos con muchos problemas mentales graves que repercutirán gravemente en la sociedad, como son el incremento de suicidios y otros delitos, dependientes de medicamentos e indiferentes a lo que sucede en la sociedad, tal como se empezó a identificar en diferentes partes del país.
La revista científica The Lancet, emitió un informe en julio de 2021, donde señaló que “México se ubicó como el país con más niñas y niños que enfrentaron la pérdida de uno o ambos padres (178 mil) o de sus cuidadores más cercanos (275 mil 800) por Covid-19”; por su parte, el DIF indicó que la cifra aproximada de niñas y niños en orfandad por Covid-19, fue de 118 mil; pero, como se trata de un sector de la población menor o sin importancia, no existe una fuente confiable que nos permita validar esta información.
Este factor aunado a la violencia familiar y otros factores hereditarios, son los indicadores de alerta más evidentes en la actualidad, de la necesidad de poner manos a la obra en los protocolos de atención, diagnóstico y por supuesto tratamiento de aquellos menores que lo requieran.
Si bien se ha avanzado en el acceso a terapias psicológicas en los planteles, que vienen a ser un factor en la mejora conductual, esto resulta solo un paliativo dadas las condiciones y la incidencia de males de tipo psiquiátrico en la actualidad.
Apostemos ya, por asumir nuestro compromiso y responsabilidad en la atención de sus necesidades y mejor aún, si se trata de su salud mental.

ESTATAL
«Sin municipios seguros no hay nación que prospere”: Mario Vázquez

–Presenta iniciativa de ley para fortalecer la seguridad desde lo local
En México, los municipios han sido los grandes olvidados en la estrategia nacional de seguridad. Mientras el gobierno federal presume buenas intenciones, los hechos violentos se multiplican en las calles. Por eso, el Senador por Chihuahua, Mario Vázquez presentó una iniciativa para reformar la Fracción III del Artículo 33 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con un objetivo muy claro: que los municipios cuenten con herramientas reales, presupuesto suficiente y reglas claras para hacer frente a la inseguridad. “No se pueden exigir resultados si no se brindan recursos”, afirmó.
El legislador recordó que Chihuahua aporta cerca de 1.1 billones de pesos al PIB nacional, pero la Federación apenas le devuelve 15 centavos por cada peso que el estado genera. Esta desigualdad ha sido aún más profunda desde que el gobierno federal, encabezado por Morena, desapareció programas fundamentales como el Fortaseg, y dejó a los municipios sin respaldo para enfrentar sus retos más urgentes. “Si no dan, que no quiten”, señaló.
En este contexto, la iniciativa del senador panista busca algo elemental, pero urgente: reconocer que la seguridad pública es una tarea compartida y que el Gobierno Federal no puede deslindarse de esa responsabilidad. La propuesta pone el acento en una distribución más justa y equitativa de los recursos, para que estados y municipios tengan la capacidad real de responder a las necesidades de sus ciudadanos.
“El problema no es sólo de los municipios, pero los han dejado solos. Si de verdad queremos resultados, necesitamos cambiar el rumbo. Y eso empieza por reconocer que, sin municipios seguros, no hay nación que prospere”, subrayó el senador.
Como ejemplo de una alternativa posible, el legislador destacó el trabajo que ha realizado la gobernadora Maru Campos en Chihuahua, quien ha optado por una estrategia de seguridad con enfoque civil, ciudadano y local. Desde 2022, con la puesta en marcha del Modelo Chihuahua, se han implementado acciones para acercar a las instituciones de seguridad a la gente.
Este modelo ha priorizado la dignificación y profesionalización de las policías, ha fortalecido la prevención del delito con participación ciudadana, ha impulsado la transparencia institucional, y ha implementado un sistema estatal de justicia cívica. También ha apostado por la modernización tecnológica con la Plataforma Centinela, y por la unificación y especialización de la Policía Estatal, sin dejar de lado el fortalecimiento de las policías municipales.
Cabe destacar que el gobierno de Chihuahua implementó a mediados del 2022, la Plataforma Centinela, un sistema de vigilancia tecnológica diseñado para fortalecer la seguridad, prevenir delitos y mejorar la respuesta de las autoridades. A pesar de los avances logrados, la iniciativa ha sido fuertemente rechazada por la oposición de Morena, que ha ignorado los avances tangibles en la reducción de delitos.
Los resultados, sin embargo, son innegables: los homicidios han caído un 21%, y más de 3,300 millones de pesos se han invertido en seguridad, destinando recursos a patrullas, uniformes, tecnología avanzada y la basificación de más de 300 elementos operativos.
“La evidencia en Chihuahua es clara: sí es posible avanzar en seguridad sin recurrir a la militarización. Con voluntad política y visión estratégica, se puede apostar por un modelo de seguridad civil, eficaz y cercano a la ciudadanía. Es momento de dejar de lado los intereses políticos y reconocer que, sin municipios seguros, no hay país que prospere», reiteró Mario Vázquez.

ESTATAL
Todo el apoyo a víctimas de accidente carretero en Guachochi; no están solos: Maru Campos

-Instruye Gobernadora acompañamiento a las familias e investigación a fondo para esclarecer los hechos
La gobernadora Maru Campos lamentó el trágico accidente ocurrido este martes en la carretera que conduce de Guachochi a Yoquivo, en donde un grupo de personas de la comunidad de Somarachi perdió la vida y otras más resultaron heridas, ante lo cual, puso a disposición todo su apoyo y los recursos necesarios a las familias.
“Esta tragedia representa una pérdida irreparable para toda la región serrana, pues estas niñas, niños, mujeres y hombres hoy dejan un vacío inmenso para todos”, expresó la mandataria.
Informó que ha instruido a la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas para acompañar a las familias muy de cerca, a fin de brindarles todo el respaldo que requieran ante esta difícil situación, comenzando con los gastos funerarios.
“También he pedido a la Fiscalía del Estado investigar a fondo y dar con el responsable que huyó del lugar. No vamos a descansar hasta llegar a las últimas consecuencias”, enfatizó.
Maru Campos expresó sus condolencias y subrayó su compromiso con la seguridad, la justicia y el respeto por las comunidades: «porque mi compromiso con la seguridad, la justicia y el respeto por nuestras comunidades permanece firme, hoy más que nunca», dijo.

ESTATAL
Realiza Estado traslado aeromédico de pacientes tras accidente vehicular en Guachochi

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), la Secretaría de Salud y la Cruz Roja, realizaron un operativo de emergencia para el traslado aeromédico de dos pacientes que sufrieron un accidente vehicular en el municipio de Guachochi.
Una mujer de 70 años y un menor de 12 años, debido a la gravedad de sus lesiones, fueron transportados de manera urgente hacia la capital del estado para recibir atención médica especializada.
Este traslado fue efectuado a bordo de la aeronave Bell 429, perteneciente a la SSPE, con la colaboración de personal médico y paramédico voluntario de la CEPC.
El aterrizaje tuvo lugar en las inmediaciones de la Deportiva Sur en la ciudad de Chihuahua.
Posteriormente, personal de la Secretaría de Salud, con apoyo de una Unidad de Rescate del Gobierno del Estado (URGE) y Cruz Roja, completó el traslado terrestre de los pacientes; el menor de edad fue ingresado al Hospital Infantil de Especialidades y la mujer al Hospital Central.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la protección y atención de la salud de los chihuahuenses, desplegando los recursos necesarios para garantizar la rápida respuesta ante emergencias.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN