Conectate con nosotros

NACIONAL

Un hospital inundado, 17 fallecidos y 10 mil evacuados: Tula, una ciudad bajo el agua

Publicado

en

El desbordamiento del río anegó este municipio de Hidalgo y colapsó la red eléctrica del centro médico del IMSS. Los pacientes, enfermos de covid-19, murieron al perder la respiración asistida

La última vez que Adriana Horta habló con su esposo Saúl fue el sábado pasado. Estaba ingresado por covid-19 en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tula de Allende, en el Estado de Hidalgo. Ahora, la mujer espera su cuerpo en una esquina del auditorio municipal, reconvertido en un campamento de emergencia frente a las inundaciones que asuelan la ciudad. Saúl, pensionista de 64 años, es uno de los 17 fallecidos.

En la madrugada del lunes, el río Tula se desbordó, anegó el centro de la ciudad y entró en el hospital, situado a 100 metros de su cauce. En unos 20 minutos, el agua inundó quirófanos y salas, alcanzó casi dos metros y colapsó la red eléctrica.

El hospital no contaba con una planta suplementaria de energía, y 17 pacientes, enfermos de coronavirus, murieron al perder la respiración asistida. Los cuerpos tardaron casi 24 horas en ser evacuados. El resto de los 56 pacientes que se encontraban en el centro médico fueron trasladados a lo largo del martes. Además, de los decesos en el hospital, el desbordamiento ha dejado casi 10.000 evacuados y 200 vecinos repartidos en los seis albergues de la ciudad.

En la nave blanca y de techos altos, donde los familiares de las víctimas esperan, se almacenan víveres, se hacen cadenas humanas para el reparto, y esta noche todavía se cuela el agua por las goteras. Iba a funcionar como un recurso de acogida para los afectados, pero las autoridades municipales creen que corre el riesgo de inundarse también, y finalmente es el Ejército el que ha montado aquí su campamento de emergencia. En una esquina, en un segundo plano, inmunes al trasiego de los soldados, Carlos y su esposa Verónica llevan horas esperando el cuerpo de su padre. El hombre, de 49 años y operador de transportes, llevaba una semana ingresado por covid-19 en el IMSS. La última noticia que les llegó sobre él fue hace un par de días: “Estaba mejorando, pero seguía conectado al oxígeno”.

En la tarde del lunes, unas lluvias incansables terminaron por desbordar el cauce del río Tula. La parte oriental de esta ciudad quedó anegada. En total, nueve colonias afectadas y más de 31.000 personas. Francisco Méndez, trabajador en la refinería que Pemex tiene en la zona, oyó sobre la medianoche cómo los cristales de la casa crujían. Estallaron conforme fue subiendo el agua. “Fue muy rápido, en cuestión de 10 o 15 minutos ya alcanzaba casi dos metros”, explica este arquitecto. Tuvieron que subir rápido a la azotea, donde alrededor de las cuatro de la mañana fueron rescatados por una lancha de la policía estatal. “Hacía 40 años que no se vivía una situación tan trágica por las precipitaciones”, ha resumido el gobernador Omar Fayad.

El nivel del agua bajó a lo largo del martes, pero los rescates continúan y el revoloteo de los helicópteros acompaña la tarde. Muchas de las calles empedradas del centro ya están despejadas, quedan los sacos de arpillera en los bajos de las puertas de los comercios, la basura que los torrentes han dejado acumulada en las esquinas, y algunos dependientes que se afanan en limpiar sus tiendas o sacar lo poco que queda de valor antes de la rapiña que empieza después de los desastres. La Guardia Nacional ayuda a Saíde Salvador a sacar las pocas cajas de zapatos que se salvaron del negocio familiar. “La pérdida ha sido total, pero por lo menos no había nadie trabajando a esas horas”.

A pocos metros, el nivel del agua hace imposible el paso. En las calles aledañas del hospital, pinzadas entre los dos ríos, solo los camiones de bomberos y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con ruedas gigantescas, que se abren paso por la corriente de agua como planeadoras, logran salvar la corriente. Jose Luis Olgueda, bombero y parte del equipo de Protección Civil de Pachuca, cuenta que han rescatado subida en una carretilla a una mujer de 96 años que estaba aislada en el tercer piso de su casa. Olgueda trata de buscar algún aspecto positivo dentro del desastre: “Lamentablemente han fallecido 17 personas en el hospital, pero fuera, de momento, no ha muerto nadie, ni hay reporte de personas desaparecidas”. Un compañero suyo matiza: “Aunque aún es pronto para que haya datos, el agua podría haberse llevado gente”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota de El País

NACIONAL

México reporta segundo caso humano de miasis por gusano barrenador

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud informó este jueves de la detección de un segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en un hombre de 50 años en el estado de Chiapas.

La dependencia sanitaria indicó en un comunicado que el caso se presentó en un campesino residente del municipio de Tuzantlán, quien ya ha sido de alta por mejoría.

Detalló que el hombre presentó síntomas tras ser mordido por un perro en una pierna, donde comenzaron a salirle larvas a través de la herida, además de presentar dolor intenso, fiebre y enrojecimiento.

Posteriormente, el hombre acudió a los servicios de salud, donde le extrajeron seis larvas, según explicó la autoridad sanitaria.

Más tarde, fue trasladado al Hospital General de Huixtla, donde se le realizó un lavado quirúrgico y recibió el tratamiento correspondiente. El paciente fue dado de alta por mejoría”, agregó la autoridad en un comunicado.

La Secretaría de Salud hizo un llamado especial a la población en los estados sureños de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán para “extremar precauciones en el cuidado de heridas cutáneas”.

“Ante cualquier herida, se recomienda lavarla de inmediato con agua y jabón, mantenerla limpia y seca, y evitar remedios caseros que puedan complicar su evolución”, señaló.

También urgió a acudir a los servicios de salud ante cualquier síntoma de secreción, dolor persistente o sensación de movimiento.

Hace tres semanas se reportó el primer caso de esta enfermedad en una mujer de 77 años en Chiapas.

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.

Este padecimiento afecta principalmente al ganado y ocasionalmente a humanos.

Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos y hasta podría causar la muerte en casos severos.

El tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección.

Entre los principales síntomas de la enfermedad, se encuentran la fiebre, la depresión y la pérdida del apetito, asociados a heridas en la piel preexistentes.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

NACIONAL

Ofrecen en Sonora un millón de pesos para recapturar a ‘ el Ponchis ‘

Publicado

en

Por

La Fiscalía de Sonora ofrece un millón de pesos de recompensa para quien ofrezca información que lleve a la recaptura de Salu Francisco “N”, alias el Ponchis o el Fantasma, quien se fugo el domingo 4 de mayo de un penal de Hermosillo.

El Ponchis , quien había sido detenido a finales de marzo, es señalado como jefe de plaza del grupo delictivo de Los Salazar, brazo armado y operativo del Cártel de Sinaloa.

Por medio de un comunicado, la autoridad estatal indicó que ya cuenta con órdenes de reaprehensión en su contra por los delitos de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, falsificación de documento, falsedad de declaración, asociación delictuosa y posesión de metanfetamina con fines de venta.

“Además de esto, se informa que el comité de recompensas de esta representación social ha sesionado para la emisión de una nueva ficha de búsqueda con una recompensa de un millón de pesos en moneda nacional para quien proporcione información útil, eficaz y veraz que contribuya a su recaptura”, se lee en el documento.

Se apuntó que por parte de las instituciones que conforman la Mesa Estatal de Seguridad, se ha integrado un bloque de búsqueda enfocado en la recaptura del evadido, operando en puntos estratégicos del estado mediante el intercambio de productos de inteligencia y acciones tácticas coordinadas.

Salu Francisco “N”, alias el Ponchis’ o el Fantasma, se fugó la noche del domingo 4 de mayo del Centro de Readaptación Social (Cereso) Hermosillo Uno, pero las autoridades se dieron cuenta hasta el lunes 5.

El ahora prófugo es considerado como objetivo prioritario generador de violencia por las agencias de Seguridad del Gobierno de México, pero estaba encerrado en una cárcel que no es de máxima seguridad, a pesar que se le investigaba por delitos graves.

Las autoridades lo ubican como líder de Los Fantasmas, una célula armada dentro de Los Salazar, la cual actuaba como brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva, es mejor educar y promover otra música: Sheinbaum

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la prohibición de narcocorridos no necesariamente es positiva.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que es mejor promover otro tipo de música y educar a la ciudadanía sobre este tema.

Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música. A veces la prohibición, aunque muchos municipios y estados lo han hecho, cuando no se explica de qué se trata siempre puede ser algo no necesariamente positivo. ¿Qué estamos haciendo nosotros? El programa ‘México Canta’”, señaló.

“Hay veces en que es necesaria la prohibición, el evitar que legalmente se haga algo, prohibir explícitamente, y hay otros casos en que lo mejor es la educación y que la propia gente rechace esa música. Hay estados que consideran que no, que debe prohibirse”, indicó.

La mandataria mexicana destacó que hay mucho rechazo de la sociedad hacia la música que tiene que ver con la apología de la violencia.

“Hay un rechazo social a la gente no le gusta y este debate ha sido importante (…) Desde mi perspectiva, más que prohibir es educar, orientar, que la misma gente y los jóvenes vayan dejando de escuchar dicha música”, apuntó.

Sobre la imputación por apología del delito a los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, la titular del Ejecutivo federal expresó que ¡fue una decisión que tomó la Fiscalía de Jalisco.

Los narcorridos han ganado notoriedad tras el éxito internacional de los corridos tumbados, que tienen como máximos exponentes a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano.

La polémica creció con el homenaje que realizaron durante un concierto en Zapopan por parte de Los Alegres del Barranco al líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, y el incidente en la Feria de Texcoco, en el Estado de México, en donde el cantante Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos por indicación de autoridades estatales, lo que generó violencia entre los asistentes a la presentación.

Ante este auge, el Gobierno de México anunció la realización del festival ‘México Canta’, un concurso para jóvenes de 18 a 34 años con el que pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas.

 

 

 

Con información de López-Dóriga Digital

 

Continuar leyendo

#Tendencias