Conectate con nosotros

MUNDO

Ucrania y Rusia intercambian ataques entre denuncias de uso de misiles norcoreanos

Publicado

en

Ucrania eleva la presión sobre Rusia con ataques en la retaguardia, que responde con golpes contra la industria bélica y objetivos militares ucranianos, entre denuncias sobre el posible uso de misiles norcoreanos por parte del Ejército ruso.

Según informó el Ministerio de Defensa de Rusia, en la madrugada “fue abortado un intento del régimen de Kiev de perpetrar un ataque terrorista con drones de ala fija contra objetivos en territorio de Rusia”.

“Los medios antiaéreos interceptaron y derribaron 36 drones ucranianos sobre el territorio de la república de Crimea y uno sobre la región de Krasnodar“, aledaña a los mares Negro y Azov, indicó el ministerio de Defensa ruso.

 Polémica sobre daños en Crimea

Este ataque masivo siguió al de la víspera, cuando la defensa antiaérea rusa habría derribado 10 misiles ucranianos que no causaron mayores daños según las autoridades rusas, pero que habrían destruido un puesto de mando ruso según Kiev.

“No solo fue destruido un puesto de mando, sino que el importante ataque de la última jornada causó graves daños en el sistema de defensa de la península de Crimea”, dijo a la televisión pública ucraniana la portavoz del Mando Sur de Ucrania, Natalia Gumeniuk.

Añadió que este ataque, que no es el primero de este tipo, provoca en las fuerzas rusas “una histeria de cambios de posiciones, pues tratan de maniobrar y ubicar tanto los sistemas de defensa como los objetivos que protegen en otros lugares”.

Aunque Rusia no reconoció la destrucción de su puesto de mando, medios como Visegrád24 aseveraron que el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, habría muerto a consecuencia de este ataque, una información que los propios ucranianos asumieron con escepticismo.

“Hay muchas versiones de quiénes podrían haber muerto allí, escuché incluso el apellido de Guerásimov. Sería una buena noticia, pero pienso que esto no se corresponde con la realidad”, señaló al canal de televisión Espreso el portavoz de cuerpo de voluntarios ucranianos Yug (Sur), Serhi Bratchuk.

 Más de 40 ataques combinados en una semana

A su vez, el Ministerio de Defensa de Rusia informó en su parte semanal de que en los últimos siete días lanzó 41 ataques combinados con armas de alta precisión y un ataque masivo contra “objetivos de la industria militar ucraniana, aeródromos militares, arsenales y almacenes de combustible”.

Además, el ministerio señaló que los ataques también alcanzaron “zonas de emplazamiento de las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania, unidades nacionalistas y mercenarios extranjeros”.

“Todos los objetivos designados fueron alcanzados”, indicó el ministerio.

 El fantasma de los misiles norcoreanos

En tanto, en el marco del actual duelo de ataques contra las retaguardias, la inteligencia de Estados Unidos acusó a Rusia de haber usado misiles balísticos norcoreanos, una información que amplió John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, que incluso puso fecha a los presuntos lanzamientos de éstos.

Washington ha condenado durante meses la intención de Corea del Norte de suministrar armamento a Rusia y ha criticado con dureza la reunión que tuvo lugar en septiembre de 2023 entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladímir Putin, de la cual no se hizo público ningún acuerdo.

El estadounidense Instituto de Estudios para la Guerra (ISW), reconoció “el relativo éxito” del uso combinado de misiles balísticos y misiles de crucero por parte de las fuerzas rusas, por lo que sugirió la posibilidad de que ante la falta de capacidades para producir suficientes cohetes, Rusia “tenga que obtener misiles balísticos del extranjero” para fijar estos logros.

Mientras Moscú guarda silencio al respecto, el portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yuri Ignat, prefirió no confirmar el uso de estos misiles en su país.

“De momento no tenemos datos de que hayan sido utilizados estos misiles” norcoreanos, afirmó durante una presentación en la televisión ucraniana.

Sin embargo, el asesor de la oficina presidencial ucraniana, Mijailo Podoliak, dio por suficientes los argumentos de Washington y denunció que jamás en la historia “el eje del mal” había sido tan evidente.

“Ya no se ocultan. Rusia, en el marco de su guerra genocida atacó por primera vez a Ucrania con misiles recibidos de Corea del Norte. Finalmente se quitaron las máscaras”, afirmó en Telegram.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Anulan el Anillo del Pescador de Francisco 16 días después de su muerte

Publicado

en

Por

El Anillo del Pescador y los sellos del papa Francisco, símbolo del poder pontificio, fueron anulados este martes 6 de mayo, dieciséis días después de su muerte, confirmó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, un día antes del cónclave para elegir a un nuevo pontífice.

Los propios cardenales que participan estos días en las congregaciones previas al cónclave han sido quienes han decidido los plazos para la destrucción del Anillo del Pescador y de los sellos oficiales con los que Francisco marcaba sus cartas y documentos.

El anillo fue anulado incidiendo una cruz sobre su superficie.

Para el periodo de ‘sede vacante’, la constitución apostólica Universi Dominici Gregis asigna a la congregación cardenalicia el deber de “cuidar que sean anulados el Anillo del Pescador y el Sello de plomo, con los cuales son enviadas las Cartas Apostólicas”.

El anillo debe ser retirado del dedo del pontífice tras constatar su defunción por el camarlengo, en esta ocasión el estadounidense Joseph Kevin Farrell, lo que marca el final de su ‘reinado’.

La anulación del anillo y del sello se lleva a cabo para evitar cualquier falsificación o manipulación de documentos papales.

Con el mismo objetivo, tras la muerte del papa argentino, el 21 de abril con 88 años, el camarlengo y otras autoridades vaticanas clausuraron su apartamento en la Casa Santa Marta, donde residió durante su pontificado, y también el del Palacio Apostólico.

Los apartamentos serán reabiertos por su sucesor, que deberá ser elegido a partir de mañana en el cónclave por los cardenales, encerrados en la Capilla Sixtina.

Este anillo, junto al palio, ambos símbolos del poder pontificio, será entregado al nuevo papa tras su elección, en la misa de inicio de pontificado.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Vaticano apagará la telefonía móvil para aislar el cónclave

Publicado

en

Por

El Vaticano desactivará su red de cobertura de telefonía móvil en todo su territorio y requisará los teléfonos de los cardenales para blindar el cónclave que elegirá desde este 7 de mayo al sucesor del difunto papa Francisco.

La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticanocomunicó a todos sus residentes y trabajadores que “desactivará todas las instalaciones de transmisión de la señal de telecomunicaciones celulares y de radio”.

Este apagado afectará a todo el territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano, 0.4 kilómetros cuadrados en el centro de Roma, y comenzará a partir de las 15:00 h local del 7 de mayo.

La decisión ha sido tomada para garantizar la “seguridad de las actividades para la elección del Sumo Pontífice” y, de hecho, la señal no volverá hasta que no se designe un nuevo papa.

Los 133 cardenales electores se encerrarán desde este miércoles por el día en la Capilla Sixtina para votar en el cónclave a un sucesor de Francisco, mientras que pasarán la noche en edificios del Vaticano como la Casa de Santa Marta y alguna otra dependencia.

Para evitar injerencias, el cónclave deberá transcurrir con total secretismo y discreción y los purpurados no podrán revelar lo tratado en las reuniones a puerta cerrada ni abandonar el estado vaticano o comunicarse con personas ajenas a este proceso.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, explicó en una rueda de prensa que los cardenales deberán dejar sus teléfonos en Casa Santa Marta.

“Se les devolverá al final del cónclave”, puntualizó.

En el pasado, el Vaticano puso en marcha un sistema de inhibición de frecuencias para impedir que la red móvil romana entre en su territorio.

Aunque, según explicó Bruni, esto no afectará a la Plaza de San Pedro, donde se espera la llegada de miles de fieles a la espera de la elección del nuevo papa.

Para garantizar el secretismo, en estos días los técnicos de la Santa Sede han procedido a apagar las cámaras y sensores que normalmente custodian la monumental Capilla, además de cerciorarse de que no queda en su interior ningún instrumento que pueda grabar.

Tanto los cardenales como el personal asistente deben jurar discreción. Hoy lo ha hecho un centenar de asistentes al cónclave, desde los ayudantes de los purpurados a electricistas, fontaneros, enfermeros o personal litúrgico.

Si desvelan lo tratado en el cónclave, la pena es la excomunión.

 

 

Con información de EFE

 

Continuar leyendo

MUNDO

EE.UU. ofrecerá ayuda adicional de mil dólares a migrantes que elijan autodeportarse

Publicado

en

Por

Estados Unidos ofrecerá ayuda financiera para facilitar el regreso de migrantes indocumentados a sus países y un estipendio adicional de mil dólares a los que elijan autodeportarse, anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El DHS detalló en un comunicado que las asistencias se canalizarán a través de la aplicación rebautizada como CBP Home y que en el caso del estipendio, este se pagará a los beneficiarios “una vez confirmado su regreso a su país de origen”.

La autodeportación es una forma digna de salir de EE.UU. y permitirá a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, indicó DHS.

Según el departamento, un hondureño que compró un pasaje desde Chicago a su natal Honduras fue el primero en hacer uso con éxito de este programa de asistencia de viajes. “Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente”, afirma el comunicado.

Los migrantes que expresen su decisión de autodeportarse voluntariamente a través de CBP Home – una actualización de la aplicación CBP One de la Administración de Joe Biden (2021-2025)- ya no estarán en lo alto de la lista de ICE para sus redadas, “siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida”

“Participar en el programa de autodeportación de CBP Home puede ayudar a preservar la opción de que un extranjero indocumentado reingrese legalmente a EE.UU. en el futuro”, advirtió DHS.

La Administración del presidente, Donald Trump, se ha movido con rapidez para cumplir las promesas del mandatario de realizar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país. Los múltiples arrestos y redadas contra inmigrantes irregulares desde la toma de poder de Trump en enero pasado han provocado fuertes críticas por parte de los detractores del republicano y de organizaciones pro-inmigrantes.

Si se encuentra aquí indocumentado, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado”, añade en el comunicado la secretaria del DHS, Kristi Noem.

El uso del programa de asistencia financiera también representará un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses, insistió Noem.

Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un extranjero indocumentado es de 17.121 dólares, según datos oficiales.

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias