MUNDO
Trump se va, pero deja 17 contratos del muro fronterizo

El presidente Donald Trump heredará a su sucesor Joe Biden 17 contratos vigentes para la construcción del muro fronterizo con México, una promesa de campaña que le redituó millones de votos y lo llevó a la Casa Blanca en 2017.
Datos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos indican que esos contratos están firmes con unas 11 empresas, al menos hasta el 20 de enero próximo, cuando será el relevo en la Casa Blanca.
Entre los contratos hay uno adjudicado a la empresa Caddell, con sede en Montgomery, para levantar 22.5 kilómetros de barreras alrededor de la ciudad de Laredo, en el Río Bravo, que separa a Texas y México y cuyo proyecto, según aparece en su página en internet, iniciará en enero de 2021.
La compañía Fisher Sand and Gravel, de Dakota del Norte, ganó en mayo pasado un contrato de “infraestructura de barrera fronteriza” por mil 200 millones de dólares para levantar un muro entre Arizona y México, cuyo proyecto se encuentra en revisión en el Congreso estadounidense para iniciarse en el segundo semestre de 2021.
Mientras que en abril pasado, la administración de Donald Trump anunció la conclusión de 240 kilómetros de muro fronterizo. En seis meses la cifra casi se triplicó y ahora, de acuerdo con cifras oficiales del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, se terminaron otros 643 kilómetros y para finales de diciembre se espera llegar a 720 kilómetros.
Para Tony Payan, director del Centro para Estados Unidos y México del Instituto de Política Pública de la Universidad Baker en Houston, este “va a ser uno de esos problemas a los que encontrarán una solución durante la transición política”.
En lugar de construir un muro, Biden y los demócratas desde hace tiempo se han mostrado a favor del uso de tecnología como una alternativa a lo largo de los poco más de tres mil kilómetros de la frontera con México. Es muy probable que el próximo Presidente cumpla su promesa de no extender el muro, lo que no significa que no vaya a combatir la migración ilegal, aclaró el experto.
“Voy a asegurar que tengamos una protección fronteriza, pero estará basada en garantizar que usemos capacidad de alta tecnología para ello”, adelantó Biden durante la Convención conjunta nacional de la Asociación Nacional de Periodistas Negros y la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, celebrada en agosto.
En la frontera entre Laredo y Tamaulipas, por ejemplo, tecnologías como las cámaras, radares, sensores y drones han ayudado a los agentes de la Patrulla Fronteriza donde no había muro de concreto.
Los expertos prevén que si el demócrata logra cancelar los contratos para la construcción de la barda seguramente se optará por el reforzamiento tecnológico contra los migrantes.
“El presidente Trump es todavía el presidente y lo será hasta el 20 de enero, así que hasta entonces podemos esperar que continúe la construcción del muro fronterizo”, consideró por su parte Javier Urbano, experto en temas migratorios de la Universidad Iberoamericana (Ibero).
Según el especialista, Joe Biden tiene opciones sobre los contratos existentes para la ampliación de la barda. “Su administración bien podría buscar la cancelación de los contratos que están actualmente en progreso, incluso donde la construcción está en marcha, pues tiene mucho margen para hacer esto, aunque por ello tenga que pagar un cargo por cancelación anticipada a los contratistas si eso le hace ganar la simpatía de la gente”, dijo Javier Urbano.
Muchos grupos que trabajan en la defensa de los derechos de los migrantes confían en que la administración Biden abandone varias de las acciones ejecutivas de Trump sobre inmigración, incluido el muro, que no necesitan aprobación del Congreso.

MUNDO
Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo

La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó la prefectura de la Casa Pontificia.
Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10:00 h local en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.
El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.
En su agenda, detallada apenas un día después de su elección, el primer compromiso será este sábado con un encuentro con los cardenales y el domingo se asomará a la logia central de la basílica de San Pedro para presidir el Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual.
El 12 de mayo, León XIV recibirá en audiencia a los periodistas que han seguido el cónclave y el 16 al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
Asimismo, deberá tomar posesión de las cuatro basílicas papales de Roma, además de la de San Pedro del Vaticano: el 20 de mayo acudirá a la de San Pablo Extramuros y el domingo 25 a las de San Juan de Letrán y la de Santa María La Mayor.
En esta última reposa su antecesor, el argentino Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.
Por otro lado, León XIV celebró hoy una misa en la Capilla Sixtina tras su elección y después comunicó que confirma temporalmente a los cargos de la Curia Romana y otras autoridades en lo que se toma un tiempo para “reflexionar, rezar y debatir” eventuales cambios.
Con información de EFE

MUNDO
El estadounidense Robert Francis Prevost es el nuevo papa; adopta el nombre de León XIV

El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras su elección en el cónclave de 133 cardenales.
Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).
Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.
El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.
Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.
Poco después empezaron a repicar las campanas de la basílica de San Pedro, mientras la plaza vaticana empezaba a llenarse con miles de personas que acudieron al lugar para seguir el anuncio en medio de un ambiente festivo.
Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.
El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Razinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.
En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con once.
Con información de López-Dóriga Digital

MUNDO
Nuevo Papa en un cónclave más rápido de lo esperado

Un cónclave tan rápido como el que eligió a Benedicto XVI
Suenan las campanas de San Pedro. Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido a un nuevo pontífice en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones. El candidato elegido ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido. Su nombre se conocerá en breve con un ritual.
El protodiácono de la Iglesia católica es el encargado de anunciar quién será el próximo papa con la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!” (“¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”).
Después, pronunciar el nombre del nuevo Papa y el que ha elegido como pontífice. Los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. En 2005 bastaron 24 horas y cuatro votaciones para la elección de Benedicto XVI. En 2013 hicieron falta cinco votaciones para que saliera el nombre del papa Francisco.
Con información de El País

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN