Connect with us

MUNDO

Trump enviará misiles Patriot a Ucrania; dice que Europa pagará por ellos

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que enviará sistemas de misiles interceptores Patriot a Ucrania para defenderse de Rusia, pero afirmó que la Unión Europea (UE) “pagará por ello”, lo que concretará este lunes cuando reciba al jefe de la OTAN, Mark Rutte.

“Todavía no he acordado el número, pero van a tener algunos porque necesitan protección, pero la Unión Europea esta pagando por ello”, declaró Trump a los medios tras asistir al final del Mundial de Clubes 2025.

Nosotros no estamos pagando por nada, pero vamos a enviarlos. Será un negocio para nosotros y les enviaremos Patriots”, puntualizó.

Los Patriot se consideran uno de los principales sistemas de defensa antibalísticos del Ejército de Estados Unidos, pues sirven para interceptar ataques lanzados por los adversarios por tierra y aire.

Trump había adelantado el jueves que alcanzó un acuerdo para enviar armas a la OTAN para que la organización las mande después a Ucrania y que la Alianza Atlántica “pague 100 por ciento” por ellas, por lo que se espera que sea punto central de su conversación con Rutte, quien estará este lunes y martes en Washington.

“Vamos a tener una reunión con el secretario general (de la OTAN), viene mañana, pero básicamente vamos a enviarle varias piezas de equipo militar muy sofisticado. Van a pagarnos 100 % por ello y esa es la manera en la que lo queremos”, expresó.

El mandatario sostuvo que Estados Unidos ha dado 350.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, mientras que Europa solo ha proporcionado 100.000 millones de dólares ante la invasión rusa.

Por otro lado, Trump reiteró que este lunes habrá un anuncio sobre Rusia tras semanas de expresar su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por su negativa a aceptar una tregua y detener los bombardeos sobre territorio ucraniano, aunque no detalló posibles sanciones.

“Putin realmente sorprendió a un montón de gente. Habla bonito y luego bombardea a todos en la tarde. Así que ahí hay un pequeño problema y no me gusta”, manifestó.

El senador republicano Lindsay Graham, uno de los más cercanos a Trump, adelantó este domingo que esto podría involucrar un paquete de sanciones a Rusia, pues él impulsa una legislación que permitiría a Trump imponer castigos como un arancel del 500 por ciento a los países que ayuden a la ofensiva de Rusia y el embargo de bienes.

 

 

Con información de EFE

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Japón conmemora el 80 aniversario de la bomba atómica en Hiroshima

Published

on

By

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles 6 de agosto de 2025 a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80 aniversario de su bombardeo atómico, el primero de la historia.

“A pesar de la agitación actual a nivel de los Estados, nosotros, el pueblo, nunca debemos rendirnos. En cambio, debemos esforzarnos aún más para construir un consenso en la sociedad civil sobre la necesidad de abolir las armas nucleares para un mundo verdaderamente pacífico”, dijo hoy el alcalde de la ciudad, Kazumi Matsui, dentro de una declaración de paz leída durante la ceremonia.

En el texto, que se hace público cada año en esta fecha señalada, el alcalde de Hiroshima mandó un mensaje claro a los mandatarios de todo el mundo, a los que pide que reflexionen y se den cuenta de que sus políticas son las causantes de los conflictos globales.

“Por favor, visite Hiroshima. Presencie con sus propios ojos lo que provoca un bombardeo atómico. Acepte con sinceridad el espíritu pacífico de Hiroshima y comience de inmediato a debatir un marco de seguridad basado en la confianza mediante el diálogo”, añadió el texto.

Unas 55 mil personas de 120 países y regiones participaron este miércoles en la ceremonia por la paz en dicha ciudad japonesa, lo que supuso una representación diplomática récord a pesar de los 35 grados y advertencias por posibles golpes de calor esta mañana.

La Campana de la Paz resonó en el Parque Memorial de la Paz de la localidad durante el minuto de silencio observado a las 8:15 h local, la hora exacta a la que la bomba ‘Little Boy’ fue lanzada por el bombardero Enola Gay sobre la ciudad, causando la muerte instantánea de unas 70.000 personas, cifra que se duplicaría a finales de 1945.

Posición de Japón

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó este miércoles que Tokio debe “liderar los esfuerzos globales” para lograr un mundo sin armas nucleares, durante su discurso en la ceremonia.

Liderar la comunidad internacional para lograr un mundo sin armas nucleares es la misión de Japón como único país que ha sufrido la bomba atómica en la guerra, y que aplica los tres principios no nucleares”, señaló Ishiba.

El mandatario también rechazó la posibilidad de que el país comparta armas nucleares de Estados Unidos, y reafirmó la voluntad del Ejecutivo nipón de respetar esos principios.

De fondo, procedentes de fuera del recinto del acto, podían escucharse consignas de protesta de manifestantes en contra de las armas nucleares.

Nuevas caras entre los asistentes a Hiroshima

Una cifra sin precedentes de 120 países y regiones, entre los que se encontraban Israel, Palestina y Ucrania pero no Rusia, participaron hoy en el encuentro.

Rusia volvió a ausentarse por segundo año consecutivo tras la invasión de Ucrania, su aliado Bielorrusia, sin embargo, participó por primera vez en cuatro años, tras el levantamiento del veto de Hiroshima a ambos países.

Este supuso también el primer año en el que participaron Palestina y Taiwán, que no están oficialmente reconocidos por Japón, y también hubo presencia de varias potencias nucleares: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, India —no firmante del Tratado de No Proliferación— e Israel.

Mayor riesgo que nunca

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) aprovechó la efeméride para advertir que el riesgo de que se utilicen armas atómicas es mayor ahora que nunca antes debido a las tensiones y conflictos vigentes.

“El riesgo de uso de armas nucleares es más alto ahora que nunca, tenemos una serie de confrontaciones y conflictos que involucran a estados poseedores de armas nucleares”, explicó la directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, en una entrevista con EFE.

Premiada con el Nobel de la Paz en 2017, la organización considera especialmente preocupante el discurso de que las armas nucleares pueden utilizarse de forma táctica: “tenemos que recordar que las bombas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki serían descritas hoy como armas nucleares tácticas”, añadió.

Cada vez menos supervivientes

El 80 aniversario del bombardeo atómico resulta especialmente relevante este año, ya que es el primero en el que el número total de supervivientes de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki reconocidos oficialmente ha descendido por debajo de los 100 mil por primera vez desde que comenzó el sistema de certificación en 1957.

Según el ministerio, la prefectura de Hiroshima cuenta con el mayor número de titulares de cartilla sanitaria de hibakusha, con 48 mil 310, seguida de Nagasaki con 23 mil 543 y Fukuoka con tres mil 957.

Estados Unidos lanzó el primer ataque nuclear sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y, tres días después, lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, lo que desembocó en la rendición de Japón el 15 de agosto y puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

Se estima que unas 210 mil personas perdieron la vida en ambas ciudades debido al bombardeo, que también dejó 150 mil heridos y consecuencias humanitarias y ambientales.

 

 

 

Con información de EFE

Continue Reading

MUNDO

Trump reconoce que trabajadores migrantes que expulsa son difíciles de reemplazar

Published

on

By

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que los trabajadores migrantes que expulsa, como parte de su política migratoria, son difíciles de reemplazar, especialmente en algunos sectores como la agricultura.

“No se pueden sustituir fácilmente”, aseguró el mandatario en declaraciones a la cadena CNBC.

“La gente que vive en las ciudades no hace ese trabajo. Lo hemos intentado. No lo hacen. Estas personas (los migrantes) lo hacen de forma natural”, añadió Trump.

El republicano se refirió en estos términos después de que le preguntaran por el impacto que estaban teniendo en la economía del país las deportaciones que estaba llevando a cabo, como se reflejó en el último informe sobre empleo.

Según dijo, su Administración está “sacando criminales”, sin embargo, afirmó estar “trabajando con los agricultores para que no se vean afectados por estas expulsiones”, porque “son una parte muy importante de este país y no vamos a hacer nada que perjudique a los agricultores”.

“Estamos trabajando en eso, y vamos a sacar reglas y regulaciones”, dijo sobre los trabajadores migrantes del sector.

En esta línea, preguntado de nuevo sobre estos supuestos planes, el republicano se mostró abierto a que algunos “regresen legalmente”, tras ser expulsado.

“Quiero trabajar con ellos. En algunos casos, los estamos enviando de vuelta a sus países con un permiso, para que vuelvan legalmente. Y estamos haciendo cosas que son muy difíciles de hacer y muy complejas, pero que funcionan muy bien. Los enviamos de vuelta, y luego estudian, aprenden, y regresan. Regresan legalmente”, explicó.

Esta no es la primera vez que el neoyorquino asume que su política migratoria puede afectar a los agricultores del país, así como a otros sectores como la hotelería y el ocio. El pasado mes de junio, ya avanzó cambios para paliar los efectos en estos trabajos.

El informe de empleo de julio, que ha sido muy criticado por Trump por mostrar una creación neta de empleo de sólo 73 mil puestos, se visto afectado por una caída en 1.7 millones de empleos de extranjeros entre marzo y el mes pasado.

 

 

 

Con información de EFE

Continue Reading

MUNDO

Tragedia del sumergible Titán se pudo evitar, concluye investigación

Published

on

By

La tragedia del sumergible Titán, que implosionó en 2023 durante una expedición a los restos del Titanic y causó la muerte de las cinco personas a bordo, pudo evitarse, concluyó la Guardia Costera de Estados Unidos.

La Junta de Investigación Marina determinó que los principales factores que contribuyeron al accidente fueron el diseño inadecuado del sumergible, la falta de certificación, el mantenimiento deficiente y la ausencia de inspecciones rigurosas por parte de OceanGate, la empresa operadora del Titán.

“Este siniestro marítimo y la pérdida de cinco vidas se pudieron evitar”, declaró Jason Neubauer, responsable de la investigación que duró dos años.

La desaparición del Titán en las profundidades del océano Atlántico, el 18 de junio de 2023, atrajo la atención mundial y desató una intensa búsqueda por parte de las autoridades estadounidenses y canadienses.

Cuatro días después, la Guardia Costera estadounidense determinó que el sumergible había implosionado matando a las cinco personas a bordo, incluido Stockton Rush, director ejecutivo de OceanGate, que era el piloto de la nave.

“La investigación de dos años ha identificado múltiples factores que contribuyeron a esta tragedia, lo que ha aportado valiosas lecciones para prevenir que vuelva a ocurrir”, apuntó Neubauer en el informe.

La junta también determinó que OceanGate “no investigó ni abordó adecuadamente” las anomalías ocurridas en una expedición anterior al Titanic que llevaron a cabo en 2022.

Los investigadores apuntaron que “el sistema de monitoreo en tiempo real del Titán generó datos que deberían haberse analizado”.

A raíz de la investigación, la Guardia Costera recomendó reforzar la regulación y supervisión de sumergibles, ampliar los requisitos de seguridad para inmersiones científicas o comerciales, y exigir documentación para todos los sumergibles estadounidenses.

También propuso aumentar el personal de la Guardia Costera para mejorar la supervisión de nuevas construcciones e inspecciones, así como exigir planes de buceo y emergencia, evaluar capacidades de rescate submarino, y establecer normas internacionales.

A bordo del Titán iban el empresario y explorador británico Hamish Harding; el experto francés en el Titanic, Paul-Henry Nargeolet, y el empresario pakistaní y británico Shahzada Dawood, junto a su hijo Suleman.

El precio por persona para participar en la expedición turística al Titanic era de 250 mil dólares y la inmersión tenía una duración aproximada de ocho horas.

El día de la tragedia, el Titán perdió contacto con la superficie una hora y 45 minutos después de iniciar el descenso hacia los restos del Titanic.

La familia de Paul-Henri Nargeolet presentó una demanda por negligencia contra OceanGate, reclamando una indemnización millonaria y alegando que la empresa operó el sumergible a pesar de tener antecedentes de fallas.

 

 

 

Con información de EFE

Continue Reading

#Tendencias