CHIHUAHUA
Trazan la ruta de entrega de 35 mil toneladas de fertilizantes en los 67 municipios de Chihuahua

• El delegado Juan Carlos Loera se reúne con autoridades federales de Sader y Segalmex para detallar la logística titánica para llegar a casi 63 mil pequeños y medianos productores de maíz y frijol
• En la Sierra Tarahumara, el 75% de beneficiarias y beneficiarios
• Busca Gobierno Federal abonar a la autosuficiencia alimentaria en comunidades rurales y zonas prioritarias con una inversión de más de 500 millones de pesos
• Se trata de dos tipos de fertilizantes fabricados por Pemex
Con el objetivo de cumplir con el mandato del presidente de la República de buscar la autosuficiencia alimentaria en comunidades rurales y zonas prioritarias, llega a Chihuahua el Programa de Fertilizantes para el Bienestar este año.
El programa consiste en entregar a cada productor beneficiario del Programa Producción para el Bienestar un total de 600 kilogramos de fertilizante según el cultivo que siembren.
El delegado estatal de los Programas para el Desarrollo, Juan Carlos Loera de la Rosa se reunió con la directora general de Suelos y Agua de la Secretaría de Agricultura (Sader), Arely Cerón Trejo y el subgerente de Operaciones y Logística de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Timoteo Hernández Vidal para planear la logística de entrega en los 67 municipios del estado.
En la reunión también estuvo la titular del Programa de Fertilizantes para el Bienestar y Precios en Garantía de Segalmex Chihuahua, Brunilda Machiche García y el de Sader, Rogelio Olvera García, quienes serán los encargados de la operación del programa.
Además del subdelegado estatal de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Bienestar, Rafael Mata Márquez y el coordinador del Programa Producción para el Bienestar en la entidad, Issac Carrillo Duarte, quienes serán los encargados por parte de la Delegación de Programas para el Desarrollo.
Arely Cerón explicó que para Chihuahua se tienen destinadas 34 mil 679 toneladas de fertilizante de las cuales 14 mil 060 es de Fosfato Diamónico (DAP) y 20 mil 618 de UREA, mismos que son producidos en la planta de fertilizantes de Petróleos Mexicanos (Pemex), el primero en Lázaro Cárdenas y el segundo en Coatzacoalcos, Veracruz.
Estos fertilizantes son químicos y contienen Nitrógeno, Fósforo y Potasio, minerales que nutren a las plantas; mientras la UREA tiene 46 unidades de Nitrógeno y el DAP 18 unidades y 46 de Fósforo, que juntos permiten hacer una mezcla ideal para el suelo de nuestro país.
No obstante, el uso inadecuado de ellos daña el suelo, por ello el programa tiene como límite entregar 300 kilogramos por hectárea y hasta 600 kilogramos por productor según sea el cultivo que tenga maíz o frijol, ya que éste último al ser leguminosa contiene Nitrógeno por lo que necesita menos fertilizante.
El padrón de beneficiarios que se tiene contemplado para este programa es de 62 mil 704 productores de pequeña y mediana escala para una superficie de 119 mil 676 hectáreas, lo que representa una inversión de 500 millones de pesos.
El llevar este fertilizante a todo el estado representa un reto mayúsculo, por la lejanía de las localidades, en especial las de la Sierra Tarahumara en donde se ubica el 75 por ciento de los beneficiarios, según el titular de Sader en la entidad, Rogelio Olvera.
Por ello se tiene preparada una logística en la que se ha trabajado durante tres meses en la que se diseñaron las rutas para llegar a las 36 bodegas de Segalmex, con lo que se cubrirá el largo y ancho de todo el estado, según Brunilda Machiche.
El traslado de fertilizantes es el reto mayor, toda vez que esta operación es la más costosa en la producción alimentaria, por lo que se tiene contemplado el uso de alrededor de 3 mil camiones para este propósito que llegarán a los Centros de Desarrollo Rural (CADER).
Cabe mencionar
que la entrega del fertilizante se tenía programado para mayo de este año; sin embargo, se adelantará en nuestro estado a razón de que los productores comienzan la siembra antes.
En próximas fechas se dará a conocer la convocatoria, la cual tendrá especificado el nombre del CADER a donde tienen que asistir los productores, así como el listado de cada uno de ellos, que serán convocados por las y los Servidores de la Nación de la entidad.

CHIHUAHUA
Maru Campos encabeza Sesión de la Mesa de Seguridad en Palacio de Gobierno

La gobernadora Maru Campos presidió este lunes la sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, en la que exhortó a las autoridades reunidas, a continuar con los trabajos conjuntos para reforzar seguridad en la entidad.
Durante la reunión que se realizó en Palacio de Gobierno, el fiscal general del Estado, César Jáuregui, presentó resultados sobre las actividades realizadas por la instancia, alcanzados durante el presente mes.
Aunado a lo anterior, se expusieron los resultados obtenidos en conjunto con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Al encuentro asistieron también el secretario General de Gobierno, Santiago De la Peña; el comandante de la 5/a zona militar, Alberto Miguel Rodríguez; el comandante de la 42/a zona militar, Alejandro Gutiérrez y el subsecretario de Estado Mayor, de la Secretaria de Seguridad Pública, Luis Aguirre.
Además del delegado de la Fiscalía General de la República, Ramón Ernesto Badillo; el secretario técnico y representante de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Fernando Ávila, y la delegada para Programas de Desarrollo Social de la Secretaria del Bienestar, Mayra Guadalupe Chávez.

CHIHUAHUA
Recibe alcalde Bonilla a cónsul general de España en Monterrey para compartir visión de la Capital

El alcalde Marco Bonilla recibió en su despacho al cónsul General de España en Monterrey, Vicente- J. Mas Taladriz, con quien compartió la visión que el Gobierno Municipal tiene para la capital, así como los proyectos de desarrollo económico proyectados para los próximos años.
En la visita, el Cónsul General de España, expresó al Edil Capitalino su gusto por recorrer las calles del Centro Histórico, al encontrar una zona ordenada y con fluidez tanto peatonal como vehicular, además propuso el hermanamiento de Chihuahua con alguna ciudad de su país, con quien se tienen grandes lazos que unen a los dos pueblos.
Por su parte, el alcalde Marco Bonilla, explicó la importancia que tiene Chihuahua en la economía del país, sobre todo por las exportaciones hacia Estados Unidos en el ámbito industrial y también el ganadero. En ese sentido, expresó que la inversión extranjera en la ciudad sigue creciendo y puso como ejemplo la construcción de los tres parques industriales que próximamente estarán generando empleos.

CHIHUAHUA
Analiza Congreso propuesta para implementar unidades de atención a violencia familiar y de género en los municipios

-Expertos en el tema de distintos municipios colaboran con la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en este análisis.
En reunión de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, se analizó la iniciativa propuesta por el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano con el propósito de implementar la Unidad de Atención a Violencia Familiar y de Género, en las Direcciones de Seguridad Pública Municipal de los 67 Municipios del Estado.
La secretaría técnica precisó que muchas veces la violencia de género y la violencia familiar están vinculadas, ya que se perpetúan dentro del núcleo familiar y en el caso de niñas, niños, adolescentes y mujeres, las consecuencias pueden ser permanentes e incluso escalar a la pérdida de la vida, por lo que se hace necesario combatir estos abusos y desigualdad con una propuesta de solución.
Además de las y los diputados integrantes de la comisión, estuvieron presentes autoridades de los municipios de Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Parral, con el propósito de ofrecer su testimonio y diagnosticar el estatus de cada uno de los municipios en cuanto a la atención a estos tipos de violencia, y de esta manera, fortalecer el tema en análisis.
Durante la reunión, las y los invitados expusieron las acciones que se realizan en sus respectivos municipios, con el fin de enriquecer el panorama de las legisladoras y legisladores que estudian la propuesta en cuestión.
La diputada Nancy Frías, presidenta de la comisión, reiteró que como comisión deben tener la sensibilidad de ver en dónde realmente es necesario implementar estas unidades y en donde no, por lo que agradeció a los asistentes su presencia y participación en este ejercicio de estudio profundo.
Además, la presidenta de la comisión señaló que esta propuesta parte de una preocupación muy legítima que es la atención a víctimas de violencia familiar y de género desde el ámbito municipal. “Estamos aquí para revisar con seriedad y compromiso cada propuesta, con el fin de que lo que se apruebe sea aplicable, sostenible y útil para quienes más lo necesitan”, enfatizó la diputada Frías.
La información recabada en esta jornada, será analizada en reunión posterior de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil por las y los integrantes de la misma.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN