NACIONAL
Transportistas bloquearon varios puntos de CDMX; se desató caos vial

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México reportó esta mañana 10 bloqueos en distintas vialidades capitalinas por parte de concesionarios de transporte público que exigen incremento en las tarifas.
Como lo anunciaron, integrantes de la Fuerza Amplía de Transportistas (FAT) bloquean desde las 7 de la mañana 10 puntos críticos del tránsito de la capital, en demanda de un incremento de 5 pesos a la tarifa del transporte público concesionado.
Se espera que en la movilización de transportistas participen entre dos mil 500 y tres mil conductores, dueños de las unidades y familiares de quienes conducen autobuses, microbuses, vagonetas y socios de empresas del Metrobús.
Los dirigentes del FAT encabezaban los bloqueos en varios puntos. De inmediato no consideraban marchar, sino mantenerse en los sitios de protesta y a las 13 horas darán una conferencia en la plancha del Zócalo. Prevén que la movilización concluya a las 14 horas.
Indios Verdes
Con el apoyo de una grúa y dovelas, los transportistas bloquearon a las 7:35 horas el paso vehicular en Indios Verdes con dirección sur, lo que provocó largas filas de automovilistas, que solicitaban paso sin que los manifestantes cedieran.
Usuarios del transporte público concesionado proveniente del Estado de México tuvieron que bajar de las unidades en las que viajaban desde el puente que baja al paradero, para ingresar al Metro, en donde pronto se produjo una sobredemanda.
La gente que viajaba hacia el norte también quedó atorada en la zona ante la presencia de manifestantes.
Ciudadanos que tuvieron que caminar más de medio kilómetro de distancia, de acuerdo con lo que señalaron, exigieron a los transportistas, con palabras altisonantes, que retiraran el bloqueo.
«Mejoren el servicio, que cada día es peor e inseguro. Déjense de tantas payasadas, pende…, cuando ustedes si están tragando y uno tiene que ver cómo llegar al trabajo por su culpa”, decía un airado pasajero, obligado a caminar.
A las 9:06 llegaron al área de Indios Verdes cinco camionetas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con al menos 50 elementos de la policía metropolitana de diversas agrupaciones.
Los automovilistas varados fueron apoyados para salir en reversa, por el puente del Metrobús, hacia la zona de Ticomán, después de que un pequeño grupo de usuarios se subió a la grúa que bloquea el paso y le quitaran el freno de mano, lo que provocó que el vehículo se impactara contra el muro de contención.
Usuarios confiaron en que con la llegada de “los policías quiten a estos (los transportistas) que ya nos fregaron el día”
En los momentos de mayor afluencia de vehículos y demanda de transporte, un grupo de microbuseros impidió el paso de vehículos en el cruce de Miramontes y Taxqueña, además colocó una unidad, lo que dificultó la circulación.
A los pocos minutos del cierre la saturación de las avenidas Taxqueña y Miramontes fue inmediata. Los conductores tomaron algunas alternativas, pero la movilidad se ha complicado.
El cruce de la avenida Tláhuac y Periférico fue cerrado a la circulación por microbuseros que con pancartas exigen se atiendan sus demandas, para evitar afectación a la ciudadanía.
Transportistas se mantenían también en el cruce de Eje 5 Norte, Congreso de la Unión y Ferrocarril Hidalgo, donde decenas de vehículos han quedado varados por el bloqueo y cientos de usuarios del transporte público, como si fuera peregrinación, caminaban o corrían hacia la estación del Metro del mismo nombre.
Algunas de las mantas de los transportistas decían en ese punto: “Por culpa del Gobierno de la CDMX al no cumplir los acuerdos nos orillaron a este movimiento”.
Otro bloqueo más se reportó en Deportivo Xochimilco, Muyuguarda y División del Norte, donde se veían personas caminando en busca de alternativas para llegar al trabajo y escuelas.
El precio de una tarifa técnica hoy, considerando los precios de los insumos, de las unidades sería de un mínimo de 13.50 pesos, indicó Nicolás Vázquez, vocero del FAT.
Insistió en que el Gobierno de la Ciudad debía salir “a dar una solución definitiva sobre la promesa que hicieron sus funcionarios los días 6 y 22 de abril después de tres años de diálogo. Mejor salieron en una rueda de prensa a decirle a la ciudadanía que los vamos a molestar y que harán un operativo para darles alternativas para llegar a sus destinos”.
Con información de La Jornada

NACIONAL
Fiscalía de Jalisco sigue “varias líneas de investigación” en asesinato de madre buscadora

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que en el asesinato de una madre buscadora de desaparecidos y su hijo, ocurrido en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, persigue varias líneas de investigación, entre ellas, su labor como activista y la agresión directa a su hijo.
El jueves, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que halló en marzo el polémico rancho en el municipio de Teuchitlán, donde presuntamente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) desaparecía personas, denunció el asesinato María del Carmen Morales, de 43 años e integrante del colectivo, y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, de 26 años.
“Nosotros ayer dimos una información rápida y de lo que teníamos todavía las líneas de investigación no las teníamos definidas, ahorita tenemos varias líneas de investigación, una claro que es esa, por su actividad como madre buscadora, entonces ayer hubo una confusión en la interpretación de la información”, expuso en conferencia el vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.
El jueves, en un comunicado sobre el doble homicidio, la Fiscalía apuntó que “no existen al momento elementos que indiquen que ello tenga relación con la actividad de su madre como integrante de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas”.
De acuerdo con la investigación, el ataque se registró a las 23:30 h local del miércoles en Tlajomulco, municipio localizado a 30 kilómetros al sur de Guadalajara, capital del estado.
“Llegan los sujetos, atacan directamente al joven y la mamá trata de defenderlo, eso lo tenemos documentado”, añadió Gutiérrez Santillán.
El colectivo de búsqueda de personas describió a Morales como una “buscadora de justicia y verdad para su hijo, Ernesto Julián Ramírez”, desaparecido desde febrero de 2024.
Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.
“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.
Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.
En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
Este viernes, en su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora y su hijo y exhortó a que las autoridades estatales de Jalisco hagan una investigación a fondo.
“Es muy lamentable, nuestra solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en especial a este trágico acontecimiento, está hablando la Subsecretaria de Derechos Humanos con la familia, buscándola para apoyarles en todo lo que requieran y tiene que investigarse a fondo”, dijo en Palacio Nacional.
Los hechos reflejan la violencia que padecen las familias que buscan a sus desaparecidos en México, pues suman 27 ciudadanos buscadores asesinados y tres desaparecidos desde 2010, según el proyecto de investigación ‘¿A dónde van los desaparecidos?’.
En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
Con información de EFE

NACIONAL
Primer Simulacro Nacional 2025 se realizará el 29 de abril

Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que a finales de abril se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Velázquez apuntó que este simulacro se realizará el martes 29 de abril en punto de las 11:30 h.
Este simulacro representa uno de los ejercicios más importantes que realiza el gobierno y pueblo de México en coordinación y a favor de la prevención”, refirió.
“Este ejercicio es el más participativo y en donde tenemos involucradas mayores responsabilidades como ciudadanos y Gobierno”, sostuvo.
“Es muy importante que estemos preparados para una eventual emergencia e ir identificando en todo nuestro entorno de trabajo o de vivienda cuáles son los riesgos y cómo podemos nosotros salvaguardar a la familia y a todos nuestros seres queridos”, apuntó”.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Aseguran presunto “narcorrancho” en Jalisco

Autoridades de Jalisco aseguraron un presunto narcorrancho tras un enfrentamiento en la región de los Altos.
La madrugada del jueves, elementos de la Policía Regional de la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR) fueron atacados a disparos sobre la carretera Villa Hidalgo-Teocaltiche.
El Gobierno del estado detalló que durante la persecución de los agresores estos se refugiaron en el rancho Las Margaritas, donde tras un intercambio de disparos lograron escapar.
Policías ingresaron al rancho donde hallaron dos armas de fuego largas y una bodega con cajas de presuntas autopartes.
El predio de al menos 5 hectáreas de extensión fue asegurado en espera de la orden de cateo pertinente.
Teocaltiche ha sido escenario de actos violentos en los últimos meses.
El pasado 11 de abril se halló una bodega con armas de fuego, vehículos pesados y autopartes.
El día 15 fue asesinado Ramón Grande, director de la Policía Municipal.
En tanto que el 18 de febrero se reportó la desaparición de nueve policías que se dirigían a realizar exámenes de control y confianza; días después cuatro de las víctimas fueron halladas muertas.
Con información de Radio Fórmula y La Jornada

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN