ESTATAL
“Tenemos un compromiso con la Tarahumara”: Gobernadora

-Construyen gobierno y sociedad juntos acciones para la sierra en Mesa de Diálogo Social de Justicia y Reconciliación
La Gobernadora Maru Campos Galván encabezó la reunión de la Mesa de Diálogo Social de Justicia y Reconciliación, que se creó con el objetivo de desarrollar un plan de atención integral para la Sierra Tarahumara.
“Tenemos un compromiso permanente con ustedes, es una prioridad”, dijo la titular del Ejecutivo sobre este esquema, que está encaminado a resolver las necesidades imperantes con urgencia y al mismo tiempo, combatir las causas para erradicar los problemas de raíz.
“Refrendamos nuestro compromiso con ustedes y con nuestros hermanos en la sierra que no tienen voz, que no tienen cómo expresar sus ideas, sentimientos y necesidades”, afirmó la mandataria.
Informó que en el primer año de su gestión, en la sierra se invirtieron más de 301 millones 365 mil pesos, en 11 de los 18 municipios serranos con mayor marginación.
Expuso además las actividades programadas en cada uno de los cinco ejes que se establecieron; detalló que en el eje de Justicia y seguridad se concretarán acuerdos y compromisos con las comunidades para una vigilancia constante y se atenderán problemas de adicciones y salud con pertinencia cultural, previa consulta a los pueblos involucrados.
Se promoverá y facilitará la denuncia de los delitos, se fortalecerá el proceso de diálogo con las comunidades, el clero, con los guías espirituales y mesas de gobernanza. También se creará un programa permanente de revisión de expedientes de la población indígena que está en la cárcel.
En el eje de Bienestar social, una de las metas es aumentar la cobertura de servicios de salud en los municipios de Moris, Morelos y Ocampo, promover la presencia de brigadas médicas suficientes para realizar al menos una visita cada mes por comunidad, priorizar un mayor equipamiento y construcción de clínicas, así como casas de salud. Además de promover el uso de la medicina tradicional.
Se trabajará en abatir el rezago educativo, se construirán 19 comedores, se incrementarán programas de educación para adultos con atención especial en Carichí y Batopilas, que tienen un 38.6 y 34 por ciento de población que no asiste a la escuela.
En el eje de Infraestructura y medio ambiente, se combatirá la tala inmoderada, se brindará capacitación de brigadas y se pondrá énfasis en los municipios de Guadalupe y Calvo, Guazapares, Temósachic, Madera y Batopilas, en los cuales se perdieron 3 mil 390 hectáreas de bosque por incendios.
Se integrarán brigadas de vigilancia en los centros turísticos, se fomentará la denuncia anónima, se hará la entrega de equipo contra incendios. Adicionalmente, se rehabilitarán y construirán caminos y se evitar la deforestación a cambio del uso del suelo.
En cuanto al tema del agua, se impulsarán los bordos de retención, se hará la limpieza de manantiales, construcción de obras de contención, entrega de tinacos y líneas de conducción, y se incrementarán los proyectos de cosechas de agua.
En el eje de Desarrollo productivo, en cuanto a proyectos para mejorar la economía se promoverán los huertos frutícolas, el envasado de productos agropecuarios, la crianza de peces y la elaboración de muebles.
En lo referente al Turismo se constituirán cooperativas indígenas y establecerán convenios de colaboración con la iniciativa privada. En el apartado de Proyectos artesanales, se impulsará la capacitación y organización de artesanos indígenas y se organizarán cooperativas comunitarias.
En el eje Identidad cultural-Usos y costumbres, se enfatizará la construcción y habilitación de casas de la cultura indígena, además de dar cursos de sensibilización y pertinencia cultural a funcionarios públicos.
Indicó que para lograr los objetivos, es preciso que todas las secretarías atiendan las indicaciones de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (COEPI).
En su intervención, el obispo de la Tarahumara, Juan Manuel González Sandoval, agradeció la posibilidad de tener este diálogo abierto con el Gobierno del Estado, así como de planear un trabajo conjunto en diversos rubros, en favor de quienes habitan la Sierra Tarahumara.
Como parte del programa, los sacerdotes Javier Ávila y César Arango, expusieron el tema de la seguridad, donde señalaron los graves problemas que prevalecen en la sierra por la presencia de grupos armados.
El tema de Presupuesto estuvo a cargo del padre Héctor Martínez, quien agradeció por la autorización del subsidio a los internados donde se educa a la niñez de la sierra y expresó su beneplácito por los cinco ejes en los que se trabajará, para atender las necesidades de esta región del estado.
Al hablar sobre el tema de la Reconversión del tejido social, González Sandoval dijo que ésta se puede lograr mediante la construcción de comunidad, fortalecer la pertinencia al territorio, el sentido comunitario y fortalecer la convivencia entre la población mestiza, con eventos culturales, actividades juveniles y centros de atención a la familia.

ESTATAL
Lleva Protección Civil comunicación satelital y suministros a combatientes de incendios forestales

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), llevó a combatientes incendios forestales que trabajan en el municipio de Madera, equipo de comunicación satelital y suministros esenciales, en apoyo a su labor.
Las labores para el combate de los siniestros, se desarrollan en los ejidos El Largo Maderal y Pomonas.
El equipo entregado mejorará la conectividad de los equipos técnicos, lo que permite una eficiente conexión para el envío de información.
También se brinda acompañamiento con especialistas en cartografía, que identifican puntos estratégicos para la obtención de imágenes aéreas tomadas con drones, y así optimizar el monitoreo de las áreas de combate del fuego.
Además, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural y la Comisión Nacional Forestal, en los campamentos se entregaron insumos donados por la Cruz Roja, como agua embotellada y alimento no perecedero.

ESTATAL
Gobierno del Estado moviliza equipo técnico y sobrevuelos de reconocimiento en incendio forestal en Madera

Ante el incendio forestal registrado en el municipio de Madera, el Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) han desplegado un equipo técnico especializado para evaluar la magnitud del siniestro y coordinar las acciones de respuesta, trabajando en conjunto para mitigar los efectos del incendio.
Como parte de las estrategias de monitoreo y control, se han iniciado sobre vuelos de reconocimiento en el Ejido Largo Madera con apoyo de un helicóptero de la SSPE. A bordo viajan un técnico de CONAFOR, uno de Desarrollo Forestal y personal operativo de CEPC, quienes realizan inspecciones aéreas para identificar puntos críticos y definir las zonas prioritarias de intervención. La información recabada será enviada al Comité del Manejo del Fuego, con el objetivo de trazar operaciones logísticas para el combate del fuego vía terrestre.
El incendio ha afectado una importante extensión de terreno boscoso, por ello, el equipo técnico trabaja en la planificación de estrategias para el combate del fuego, incluyendo la movilización de brigadas terrestres y el uso de recursos especializados para su contención. La coordinación entre dependencias estatales y federales es clave para garantizar una respuesta efectiva.
Las autoridades han solicitado el apoyo de la población para evitar actividades que puedan agravar la situación, como quemas agrícolas o fogatas en áreas cercanas. Asimismo, se recomienda a los habitantes de la región seguir las indicaciones de Protección Civil y mantenerse atentos a los comunicados oficiales sobre el avance de las labores de control.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de la población serrana, destinando los recursos necesarios para atender esta emergencia. Se continuará con el monitoreo constante de la zona afectada y se informará oportunamente sobre los avances en el combate del incendio.
Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y reportar incendios forestales al 800 737 0000 o al 911.

ESTATAL
En cuatro meses localiza Fiscalía General del Estado a más de 180 personas con reporte de ausencia y brinda certeza a sus familias

• De acuerdo con el reporte, son 33 adultos varones, 30 mujeres adultas, 107 menores de edad de los cuales 65 son adolescentes femeninas con edades en su mayoría de los 13 a los 16 años y 14 adultos mayores
• Seis personas fueron localizadas en otras entidades de la república y cuatro en territorio chihuahuense en colaboración con autoridades de otras entidades o países
• Se exhorta a la ciudadanía a presentar el reporte de manera oportuna
En el primer cuatrimestre del año, la Fiscalía General del Estado, a través de sus diversas Unidades de Investigación especializadas, localizaron con vida, sanas y a salvo, a 184 personas que contaban con reporte de ausencia.
De dichas personas localizadas, 107 corresponden a menores de edad, 65 de las cuales son adolescentes femeninas cuyas edades fluctúan mayoritariamente entre los 13 y los 16 años; 14 son personas adultas mayores, de las que cuatro son mujeres, así como 26 masculinos mayores de 18 y 25 mujeres adultas.
En el reporte de los primeros 120 días del año, destaca que seis de las personas ausentes fueron localizados en otras entidades de la república, de igual manera que cuatro procedentes de otros lugares del país o del extranjero, fueron localizadas en territorio chihuahuense, gracias a la excelente colaboración que mantiene la Fiscalía General del Estado con diversas autoridades federales y estatales.
Se trata de personas que han sido reintegradas a sus hogares o se tiene la certeza de su paradero, toda vez que, en el caso de algunos adultos, estos manifestaron su voluntad de no regresar y existen casos en los que las familias solicitan que sus pesquisas permanezcan en estatus vigente por seguridad, lo cual se encuentra debidamente documentado.
Es, además, el resultado de la investigación permanente y el compromiso empeñado por el Fiscal General, César Jáuregui Moreno, atendiendo a la indicación especial de la Gobernadora Maru Campos, con las familias chihuahuenses para localizar a seres ausentes.
En la búsqueda de personas participan la Agencia Estatal de Investigación a través de las Unidades de Investigación especializadas de las Fiscalías de Distrito en las cinco zonas geográficas de la entidad, cuyas sedes son: Cuauhtémoc, Hidalgo del Parral, Chihuahua, Nuevo Casas Grandes y Ciudad Juárez, así como de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por razones de Género y a la Familia (FEM) y la Comisión Local de Búsqueda (CLB).
Gracias a estas acciones, se logró localizar a los hermanitos de Guachochi, raptados en octubre del 2024 y llevados a trabajar en ranchos agrícolas, afortunadamente ya están de nuevo en su hogar.
También, se localizó a las dos mujeres reportadas en el municipio de Allende por cuya integridad se temía. Está el caso de una joven de Panamá que pretendía llegar a Estados Unidos, pero su familia perdió contacto con ella; fue hallada sana y salva en Ciudad Juárez.
Destaca el caso del adulto mayor extraviado en Hidalgo del Parral que involucró varios días de búsqueda y el esfuerzo de diversas autoridades hasta que finalmente fue regresado a su hogar, así como el de los cinco integrantes de una familia de Ciudad Juárez que fueron reportados desaparecidos en Jiménez cuando regresaban de un viaje y que fueron localizados a salvo en la ciudad de Delicias.
También, una menor juarense localizada en Guanajuato; una adulta de 45 años encontrada en Querétaro; una adolescente reportada en Sinaloa y hallada en Batopilas, esto gracias a la excelente colaboración que tiene la Fiscalía General del Estado con el resto de Fiscalías y Procuradurías del país.
Resalta también el caso de dos masculinos con reporte de desaparición en Nuevo Casas Grandes en noviembre del 2023, cuando ambos tenían 18 años; en el caso de José Julián J. V., este fue localizado en una cárcel de Nuevo Casas Grandes, mientras que Sebastián T. B., se encontró en una cárcel de Cuauhtémoc, ambos a disposición del Ministerio Público Federal por el delito de Portación de Armas de Fuego de Uso Exclusivo del Ejército.
El reporte incluye a personas localizadas en este periodo, pero las denuncias presentadas por sus familiares pueden ser de meses, incluso, años anteriores.
De igual manera, el porcentaje de localización se situó en un 65 por ciento.
(Información disponible en: https://fiscalia.chihuahua.gob.mx/)

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN