Conectate con nosotros

MUNDO

Temo cometer un error: Britney Spears tras retomar su vida libre de la tutela

Publicado

en

El pasado 12 de noviembre Britney Spears por fin se liberó de la tutela de su padre tras 13 años de no poder tomar sus propias decisiones y estar en constante vigilancia. La larga y complicada lucha por la búsqueda de su libertad llegó a su fin el pasado viernes cuando una jueza de Los Ángeles culminó con la curaduría que controlaba la vida y finanzas de la cantante. A días de que terminara el proceso legal, la artista ha compartido por primera vez cómo ha cambiado su vida.

La estrella del pop recurrió a su cuenta de Instagram para hablar de su libertad y los cambios que ha experimentado en su vida luego de que durante más de diez años tuviera que obedecer a las medidas «abusivas» de su padre, quien desde 2008 se hizo de la tutela de la cantante.

Britney Spears dijo estar agradecida por cada momento de su vida ahora que ya no sufre del control de personas ajenas, pues por primera vez puede volver a experimentar cosas de lo más normales para cualquier persona como tener las llaves de su auto, tener una tarjeta para el cajero automático o contar con dinero en efectivo para comprar velas.

«Son las pequeñas cosas para nosotras, las mujeres, pero hacen una gran diferencia, y estoy agradecida por eso, ya saben. Es agradable. Es realmente agradable», dijo.

Sin embargo, la intérprete de Womanizer, quien cumplirá 40 años el 2 de diciembre, expresó sentir ansiedad por su futuro.

«Seré honesta y diré que he esperado mucho tiempo para liberarme de la situación en la que estoy», escribió. «Ahora que está aquí tengo miedo de hacer cualquier cosa porque temo cometer un error».

¿Demandará a su familia?

Aclaró que usualmente prefiere no hablar del tema por mantener la paz en su familia, pero que en esta ocasión no está dispuesta a quedarse callada. Describió como «desmoralizante y degradante» todo lo que vivió al estar bajo la tutela de su padre.

«Sé lo vergonzoso que es compartir el hecho de que nunca vi dinero en efectivo o no pude conducir mi coche… pero honestamente cada día que me despierto todavía me sorprende cómo mi familia y la curaduría pudieron hacer lo que me hicieron…¡Fue desmoralizante y degradante! Ni siquiera estoy mencionando todas las cosas malas que me hicieron, por las que todos deberían estar en la cárcel… sí, ¡incluida mi madre que va a la iglesia!».

¿Qué le depara el futuro a Britney Spears?

Ahora que un tribunal de California levantó la tutela que prohibió a una de las estrellas del pop más exitosas del mundo administrar su propia vida y fortuna, muchos fanáticos se preguntan qué sigue. La especulación abunda – ¿Niños? ¿Viajes? ¿Demandar a su familia? – aunque la respuesta es esquiva, particularmente por el estilo de vida cauteloso al que Spears estuvo obligada.

El matrimonio es un tema: Spears anunció en septiembre su compromiso con Sam Asghari, de 27 años. A principios de esta semana, anunció que Donatella Versace estaba diseñando su vestido, aunque la fecha de la boda no se ha divulgado.

¿Regresará a los escenarios?

Una de las preguntas urgentes que plantean los fanáticos, y la industria, es si reanudará sus presentaciones o lanzará nueva música. La superestrella lanzó cuatro álbumes de estudio bajo la tutela, el más reciente Glory, en 2016.

Sin embargo, en enero de 2019 canceló abruptamente su regreso a Las Vegas, haciendo una pausa profesional indefinida. Dijo preferir compartir videos desde su sala de estar que desde un escenario, pues era excluida de la planificación de los espectáculos, convirtiéndose más en una marioneta que en una intérprete.

La publicación Page Six citó recientemente a una fuente allegada que afirma que Spears «quiere hacer música y actuar de nuevo», pero que «no es su principal prioridad en este momento y no lo ha sido durante mucho tiempo».

 

 

Con información de Milenio.

 

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

“Solo acabamos de empezar. Aún no han visto nada”: Trump tras primeros 100 días de mandato

Publicado

en

Por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este martes recién cumplidos los primeros 100 días de su segundo mandato que apenas acaba de empezar y que la población aún no ha visto “nada” de todo lo que planea implementar.

“Solo acabamos de empezar. Aún no habéis visto nada. Vamos a acabar con la inmigración ilegal. Vamos a recuperar nuestros trabajos y a proteger a nuestros grandes trabajadores de la automoción y a todos nuestros trabajadores”, dijo en Michigan, adonde acudió para celebrar la fecha.

Trump inició su segundo mandato el 20 de enero, día de su investidura, y en este tiempo, añadió, su gabinete ha llevado a cabo “el cambio más profundo en Washington en cerca de 100 años”.

En un discurso cargado de sus frases superlativas habituales, el líder republicano consideró que su Administración está “frenando el adoctrinamiento” de los niños, “recortando miles y miles de millones de dólares en despilfarro, fraude y abuso, y sobre todo, salvando el sueño americano”.

“Estamos haciendo que Estados Unidos vuelva a ser grande y lo estamos haciendo rápidamente”, dijo en ese mitin, que supone su primer viaje de trabajo oficial dentro del país desde su llegada al cargo.

Trump consideró que está librando a Estados Unidos “de una clase política perversa que se enriqueció”, “vendió” el país y “lo desangró”.

“No permitiremos que eso vuelva a suceder. Tuvimos cuatro años excelentes con la mejor economía de la historia de nuestro país. La bolsa subió un 88%; nos fue muy bien y ahora nos irá mejor”, dijo en referencia a su primera etapa en la Casa Blanca.

Después de años en que otros líderes estadounidenses “enviaron su dinero para defender las fronteras de naciones extranjeras lejanas” y de que Estados Unidos luchara por otros países y no por sí mismo, “por fin hay un presidente que defiende nuestras fronteras y nuestra nación”, recalcó.

Trump eligió como escenario el condado de Macomb, área en la que el motor da de comer a miles de familias y en la que tienen presencia las tres grandes estadounidenses (General Motors, Ford y Stellantis).

Macomb es si cabe un escenario todavía más representativo para el presidente, ya que en las tres elecciones en las que ha concurrido el neoyorquino les sacado siempre más de 10 puntos a los candidatos demócratas.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

El cónclave comenzará el 7 de mayo y se empezará a votar esa misma tarde

Publicado

en

Por

El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, y la primera votación será por la tarde tras la misa “pro eligendo pontifice”, confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

Por ahora en las congregaciones generales se han presentado más de 180 cardenales, de los que más de un centenar son electores, según los datos algo vagos que dio el portavoz, quien no quiso confirmar aun si entrarán en la Sixtina los 134 cardenales menores de 80 años previstos, ya que algunos llegarán en el último momento por motivos de salud.

Por el momento, solo el cardenal español Antonio Cañizares ha confirmado públicamente que no acudirá al cónclave.

En esta congregación intervinieron 20 cardenales, que dieron su visión sobre la Iglesia y su relación con el mundo, además de las características que debe tener el nuevo papa ante esos retos, indicó el portavoz.

También fueron elegidos los tres cardenales que ayudarán en su tarea al camarlengo, Kevin Joseph Farrel.

Son el alemán Reinhard Marx, arzobispo de Múnich; el filipino Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y el francés Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y protodiácono, quien se encargará del anuncio de ‘Habemus papa’ en la plaza de San Pedro.

Los cardenales empezarán a congregarse en la Casa Santa Marta, la residencia en el interior del Vaticano y en la que vivió Francisco durante su pontificado, en la noche del 6 de mayo, mientras que el 7 de mayo los cardenales celebrarán en San Pedro la misa “Pro eligiendo pontífice” oficiada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.

En la celebración eucarística, el decano invitará a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina con estas palabras: “Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno Pastor de todo el rebaño de Cristo”.

Desde allí, la procesión hacia la Sixtina, en cuyo interior los cardenales cantarán el himno Veni, Creator Spiritus y prestarán juramento y después empezará la votación, que será una o dos dependiendo del tiempo que tengan esa tarde tras haber realizado todos los pasos protocolarios.

En el resto de jornadas habrá dos votaciones por la mañana y dos votaciones por la tarde. Las papeletas solo se quemarán después de dos escrutinios en caso de que sean negativos y no se consigan los dos tercios de los votos, que serían cerca de 88.

Sin embargo, las labores del cardenal decano dentro de la Sixtina estarán en manos del actual secretario de Estado, Pietro Parolin, ya que ni Re ni el vicedecano, el argentino Leonardo Sandri, pueden entrar en el cónclave al tener más de 80 años.

En la reunión de la mañana se abordó también el tema, aunque no se tomó ninguna decisión, sobre la posible participación o no del cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero porque el que ha sido condenado, pero él insiste en que conserva las prerrogativas de entrar en el cónclave.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

MUNDO

Trump rompe los protocolos y pide la anexión de Canadá el día de sus elecciones

Publicado

en

Por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a romper los protocolos diplomáticos e insistió en la anexión de Canadá, el mismo día que los canadienses acuden a las urnas a elegir su Parlamento.

En un mensaje publicado en su red social, Truth Social, Trump volvió a interferir en la política canadiense al solicitar el voto para el hombre “que tiene la fortaleza y visión de cortar sus impuestos a la mitad, aumentar su poder militar, gratis, al más alto nivel en el Mundo, hacer que los autos, acero, aluminio, madera, energía y todos los otros sectores se cuadrupliquen en tamaño”.

Para ello, el líder republicano dijo que Canadá tiene que convertirse en el “querido 51 estado de los Estados Unidos de América“.

Trump concluyó su mensaje con una frase errónea que ha repetido en numerosas ocasiones en las últimas semanas: “EE.UU. no puede subsidiar más a Canadá con centenares de miles de millones de dólares al año que hemos estado gastando en el pasado”.

Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de este año, Trump ha repetido en numerosas ocasiones su interés en anexionar Canadá incluso utilizando “la fuerza económica” de EE.UU.

Trump impuso aranceles a las importaciones canadienses de acero, aluminio, energía y algunos productos automovilísticos, lo que Canadá considera una violación del tratado de libre comercio T-MEC y un ataque a su economía.

En reacción a las amenazas de Trump, las encuesta señalan que los canadienses otorgarán este lunes una victoria en las urnas al gobernante Partido Liberal del primer ministro, Mark Carney, que se ha destacado en su oposición a las declaraciones y políticas de Trump.

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo

#Tendencias