ESTATAL
SURGE ALIANZA ‘DU-CO-CH’ POR LA DEFENSA DEL AGUA

Durango, Coahuila y Chihuahua unirán esfuerzos en pro de los productores de la Zona Norte
Moreira, Villegas y Bazán se reúnen con agricultores de los Distritos 113 y 005 de Chihuahua
San Francisco de Conchos.- El diputado Federal, Rubén Moreira presidente de la Comisión de Frontera Norte en el Congreso de la Unión; Esteban Villegas, presidente del Congreso de Durango; y el dirigente del PRI en Chihuahua y diputado local, Omar Bazán Flores se reunieron este mediodía en el Salón de Cabildo del Municipio con agricultores de la región y presidentes municipales, a fin de ampliar la lucha por la defensa del agua, en alianza con otros Estados.
Salvador Alcántar, presidente de la Asociación de Unidades de Riego del Estado de Chihuahua (Aurech), presentó a los asistentes la problemática generada en la región por los intereses que tiene la Comisión Nacional del Agua sobre el vital líquido que almacena la Presa La Boquilla desde marzo de 2019, acción que confirmaron en diciembre pasado, para la extracción de un volumen por mil 100 millones de metros cúbicos para enviar a Tamaulipas y Nuevo León, como parte de pago del tratado de aguas internacionales para Estados Unidos en el Acuerdo del 44.
Ante esta situación, solicitó la coordinación entre las entidades para unir alianzas en la defensa del agua y evitar que las decisiones arbitrarias de la Conagua afecten la siembra de los Distritos de Riego de Estados como Chihuahua y Coahuila, ya que dijo, entre ambos, paga dos a uno el tratado internacional; lo que afectaría las concesiones de los usuarios del Distrito de Riego 005 en Delicias y el 113 de Camargo.
Esteban Villegas, presidente del Congreso de Durango, comentó que en pasados días, en Tamazula, una región Serrana de Durango, platicó con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en Tamazula, sobre una propuesta que además entregó en físico para la entrega de incentivos por el agua, como sucede con los Estados que poseen petróleo.
Precisó que es necesario unir esfuerzos y hacer alianzas entre los Estados para fortalecer esta defensa, y que los Municipios y las zonas que producen agua, se vean beneficiados por recursos que permitan mejorar las carreteras, escuelas y todos los servicios que a las comunidades en esta condición requieren.
Agregó Villegas que llegando en un par de días, a Durango, se reunirá con los Vocales del Congreso en aquella entidad y hará lo necesario para establecer tras esta primera reunión, las bases de lo que será la hermandad por el agua.
Por su parte, el diputado Rubén Moreira, presidente de la Comisión de Zona Frontera Norte, destacó la importancia de dar a conocer el tema a nivel nacional, para posicionar el análisis de este en la Cámara de Diputados; y establecer que en Chihuahua no se niega el cumplimiento del Tratado, pero sí que se exige una aplicación correcta de los puntos que en este se acuerdan.
Además, indicó que se buscará la posibilidad de que productores de la región visiten el Congreso de la Unión para plantear ante la Comisión Zona Frontera Norte las condiciones que se están generando y con base en eso, platicar con los presidentes de las Comisiones de Relaciones Exteriores, del Agua, de Agricultura y demás. Así como también dar a conocer en las conferencias de prensa en los corredores del Palacio Legislativo, el tema a nivel nacional para difundir la problemática de este y los efectos que tendría en la economía, el medio ambiente y demás factores.
Moreira señaló que el próximo martes se buscará en Tribuna plantear un punto de acuerdo para atender el tema en las comisiones del Congreso y en tanto, hacer que la atención se centre en esta problemática; para que a su vez, el Gobierno Federal por consecuencia, entienda y recapacite sobre la necesidad de reasignar los presupuestos que las secretarías y los Municipios o Estados recibían para programas y obras específicas en pro de sus habitantes.

ESTATAL
Chihuahua no registra casos de GBG: se mantiene libre de la enfermedad y refuerza su vigilancia sanitaria

A partir del anuncio oficial de la suspensión temporal del cruce fronterizo de ganado en pie, el Gobierno del Estado de Chihuahua informa que se mantiene atento a las disposiciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y reforzará de inmediato los controles sanitarios y de trazabilidad, ante la preocupación por la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en otras regiones del país.
Cabe destacar que Chihuahua no presenta ningún caso de GBG y conserva su estatus sanitario libre de esta enfermedad.
La suspensión determinada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), obedece a medidas preventivas que están siendo coordinadas con el Gobierno de México, a través de SADER y Senasica.
En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua, mantiene comunicación constante con las autoridades federales, y participará en la reunión programada con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, junto con los estados exportadores.
Por instrucciones de la gobernadora Maru Campos Galván, este tema es atendido como prioridad y en ese sentido, se han destinado más de 80 millones de pesos en recursos extraordinarios, para preservar la sanidad animal, vegetal y acuícola, así como la trazabilidad del ganado chihuahuense, incluido el sector bovinos de exportación.
Entre las acciones destacadas se encuentran:
* Asignación de 21 médicos veterinarios enfocados exclusivamente en esta problemática
* Capacitación técnica continua para prevenir la entrada de GBG al estado
* Coordinación estrecha con los estados exportadores del país
* Refuerzo de los puntos de inspección sanitaria en la zona sur del estado
El Gobierno del Estado reitera a las y los productores pecuarios que no están solos: Se les brindará acompañamiento total, técnico y operativo, para proteger sus intereses y garantizar que Chihuahua mantenga su estatus exportador.
La Secretaría de Desarrollo Rural continuará informando a través de canales oficiales, los avances de esta situación y los acuerdos que se vayan alcanzando con las autoridades federales y estadounidenses.

ESTATAL
Protección Civil Estatal brinda apoyo técnico en incendios forestales en la región de Madera

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) refuerza su compromiso con la a labor de prevención y logística en incendios forestales en la zona serrana al brindar apoyo técnico en la contención y mitigación de incendios forestales en la región de Madera.
En estrecha colaboración con brigadas forestales y autoridades de los 3 órdenes de gobierno, el equipo de la CEPC ha desplegado recursos especializados para la evaluación del comportamiento del fuego, la planificación de estrategias de control y la implementación de medidas de protección para la población.
Entre las acciones emprendidas, destacan el monitoreo satelital y el uso de tecnología como drones para detectar puntos críticos, facilitando una respuesta eficiente y coordinada.
Asimismo, se han emitido recomendaciones para habitantes y visitantes, exhortando a tomar precauciones y reportar cualquier avistamiento de fuego en zonas boscosas.
Además, se continúa proporcionando apoyo logístico y tecnológico al personal técnico de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), facilitando herramientas especializadas para mejorar la respuesta operativa. Asimismo, se mantiene el traslado de insumos esenciales a las brigadas en campo, asegurando que cuenten con los recursos necesarios para enfrentar la emergencia de manera efectiva.
Las autoridades reiteran la importancia de la participación ciudadana en la prevención de incendios forestales y exhortan a la comunidad a seguir las indicaciones oficiales.

ESTATAL
Lleva Protección Civil comunicación satelital y suministros a combatientes de incendios forestales

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), llevó a combatientes incendios forestales que trabajan en el municipio de Madera, equipo de comunicación satelital y suministros esenciales, en apoyo a su labor.
Las labores para el combate de los siniestros, se desarrollan en los ejidos El Largo Maderal y Pomonas.
El equipo entregado mejorará la conectividad de los equipos técnicos, lo que permite una eficiente conexión para el envío de información.
También se brinda acompañamiento con especialistas en cartografía, que identifican puntos estratégicos para la obtención de imágenes aéreas tomadas con drones, y así optimizar el monitoreo de las áreas de combate del fuego.
Además, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural y la Comisión Nacional Forestal, en los campamentos se entregaron insumos donados por la Cruz Roja, como agua embotellada y alimento no perecedero.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN