MUNDO
Suman 34 muertos por erupción del volcán Semeru

Al menos 34 personas han muerto, 56 resultaron heridas y 17 permanecen desaparecidas a raíz de la erupción el sábado del volcán Semeru, en la isla indonesia de Java, según los últimos datos ofrecidos este martes por la Agencia Nacional de Desastres (BNPB).
Las autoridades indonesias han cifrado además en 3 mil 697 los desplazados “debido a los daños en sus hogares por los materiales volcánicos”.
Las tareas de rescate se están viendo dificultadas por las condiciones meteorológicas que azotan la región y las bolsas de aire caliente que emanan del volcán.
La enorme erupción del volcán ocurrió el sábado alrededor de las 15:30 h local y provocó un enorme tsunami de ceniza que eclipsó el sol y sumió en una profunda oscuridad momentáneamente las poblaciones anexas al monte.
En un video publicado en las redes sociales por testigos de la explosión se aprecia cómo una serie de vecinos de la población de Lumajang huyen a toda prisa mientras a sus espadas avanza la gigantesca nube de humo y ceniza procedente de Semeru.
Los equipos de emergencia han establecido un radio de exclusión de 5 kilómetros sobre el cráter y precisan que casi 3 mil casas y 38 colegios han resultado dañados, además de un puente clave que conectaba dos de los principales pueblos de la región.
El archipiélago indonesio se asienta dentro del denominado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica con 127 volcanes activos y que es sacudida por miles de temblores al año, la mayoría de escasa magnitud.
La última erupción significativa del Semeru, con 3 mil 676 metros del altura y uno de los volcanes más activos del país, se produjo en enero de este año sin que se reportaran víctimas, mientras que otra en diciembre de 2020 obligó a evacuar a miles de personas.
Con información de EFE

MUNDO
‘Extra omnes’: cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un papa

Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se encerraron en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
El maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, pronunció la fórmula en latín, “Extra omnes” (fuera todos), para pedir a todo aquel ajeno al cónclave que abandonara la capilla.
Los portones de madera de la Capilla Sixtina, custodiados por dos guardias suizos con alabardas, fueron cerrados por Ravelli a las 17:46 h local.
En su interior quedaron los purpurados electores con el predicador capuchino Raniero Cantalamessa, que será el encargado de pronunciar una meditación antes de salir de la capilla y dejarlos solos.
A partir de ese momento los 133 cardenales llamados a votar por tener menos de 80 años quedaron encerrados para elegir al nuevo pontífice, 17 días después de la muerte de Francisco el pasado 21 de abril.
Se prevé que esta tarde lleven a cabo la primera votación y, como indica la tradición, los purpurados anunciarán el resultado con el color del humo de sus papeletas quemadas (y usando químicos) a través de una chimenea instalada en el tejado de la Sixtina: blanco es que habrá acuerdo; negro, que el cónclave continuará.
El nuevo pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales.
En caso de que esta tarde no haya acuerdo, ‘fumata’ blanca, las votaciones proseguirán desde mañana y los dos días siguientes, dos por la mañana y otras dos por la tarde, hasta designar un nombre.
Los purpurados saldrán de la Capilla Sixtina para cenar y dormir, pero siempre dentro del territorio vaticano, menos de medio kilómetro cuadrado en el centro de Roma, pues tienen prohibido abandonarlo o comunicarse con el exterior so pena de excomunión.
Con información de EFE

MUNDO
El Cónclave para la sucesión de Francisco inicia este miércoles

El Cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco comienza este miércoles, con una misa en la que se reunirán los 133 cardenales electores antes de encerrarse en la Capilla Sixtina para empezar las votaciones.
La jornada comenzará con la misa ‘Pro Eligendo Pontifice‘ a las 10:00 h local en la basílica de San Pedro del Vaticano presidida por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.
Después, por la tarde, los 133 purpurados con derecho a voto, por tener menos de 80 años, han sido convocados a las 16:15 h locales en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico.
Acto seguido, desfilarán entonando las letanías y el canto ‘Veni Creator‘ de invocación del Espíritu Santo hasta su encierro en la Capilla Sixtina, previsto un cuarto de hora más tarde.
Los cardenales irán entrando en esta monumental capilla y, tras el juramento sobre el Evangelio, el maestro ceremoniero, Diego Ravelli, expulsará del lugar a toda persona ajena al cónclave con la fórmula en latín ‘Extra Omnes‘ (fuera todos) y cerrará sus puertas.
Los cardenales votarán en la Capilla Sixtina aislados y a puerta cerrada y ya en la tarde de este miércoles se prevé el primer escrutinio y la primera ‘fumata‘ (humareda).
El resultado de cada votación es comunicado al mundo exterior con el humo de la chimenea colocada en lo alto de la capilla: si es de color blanco, significará que se ha elegido un nuevo papa; si es negro es que no ha habido acuerdo y el cónclave continuará.
Los cardenales votarán encerrados en la Sixtina cuatro veces al día -dos por la mañana y dos por la tarde- y por la noche dormirán en la Casa Santa Marta y otro edificio cercano, sin poder abandonar el territorio vaticano ni poder comunicarse con nadie externo.
Con información de EFE

MUNDO
Anulan el Anillo del Pescador de Francisco 16 días después de su muerte

El Anillo del Pescador y los sellos del papa Francisco, símbolo del poder pontificio, fueron anulados este martes 6 de mayo, dieciséis días después de su muerte, confirmó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, un día antes del cónclave para elegir a un nuevo pontífice.
Los propios cardenales que participan estos días en las congregaciones previas al cónclave han sido quienes han decidido los plazos para la destrucción del Anillo del Pescador y de los sellos oficiales con los que Francisco marcaba sus cartas y documentos.
El anillo fue anulado incidiendo una cruz sobre su superficie.
Para el periodo de ‘sede vacante’, la constitución apostólica Universi Dominici Gregis asigna a la congregación cardenalicia el deber de “cuidar que sean anulados el Anillo del Pescador y el Sello de plomo, con los cuales son enviadas las Cartas Apostólicas”.
El anillo debe ser retirado del dedo del pontífice tras constatar su defunción por el camarlengo, en esta ocasión el estadounidense Joseph Kevin Farrell, lo que marca el final de su ‘reinado’.
La anulación del anillo y del sello se lleva a cabo para evitar cualquier falsificación o manipulación de documentos papales.
Con el mismo objetivo, tras la muerte del papa argentino, el 21 de abril con 88 años, el camarlengo y otras autoridades vaticanas clausuraron su apartamento en la Casa Santa Marta, donde residió durante su pontificado, y también el del Palacio Apostólico.
Los apartamentos serán reabiertos por su sucesor, que deberá ser elegido a partir de mañana en el cónclave por los cardenales, encerrados en la Capilla Sixtina.
Este anillo, junto al palio, ambos símbolos del poder pontificio, será entregado al nuevo papa tras su elección, en la misa de inicio de pontificado.
Con información de EFE

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN