MUNDO
Suman 114 muertos por los incendios forestales de Hawaii tras la revisión del 60% de la zona afectada

El gobernador de Hawaii, Josh Green, afirmó el viernes que lo que se reconstruya de las cenizas de los devastadores incendios que arrasaron parte de la isla de Maui estará determinado por el pueblo.
“Lahaina se levantará de nuevo”, indicó Green durante un discurso emitido en vivo desde Honolulu. La localidad costera se reconstruirá como un monumento viviente a los muertos ―que el viernes ascendieron a 114― al tiempo que se preservará y protegerá y la cultura nativa hawaiana, añadió el mandatario.
Su esposa, Jaime Kanani Green, de pie junto a él, lloró al describir Lahaina como una vibrante comunidad y rica en historia y cultura.
“Trágicamente, hace falta menos de un día para perder Lahaina en el incendio más letal que ha sufrido nuestro país en más de un siglo”, manifestó.
Los nativos hawaianos y otros habitantes de Lahaina señalaron el viernes que les preocupa que el gobernador estuviese actuando muy rápido para reconstruir lo perdido mientras el dolor estaba aún vivo.
“El incendio ocurrió hace apenas 10 días y mucha gente sigue impactada y en duelo”, dijo Tiare Lawrence, que creció en Lahaina, en una emotiva conferencia de prensa organizada por activistas comunitarios.
Le pidieron a Green que dé tiempo a los residentes para llorar sus pérdidas, conceda a los líderes comunitarios poder en la toma de decisiones para la recuperación y cumpla las leyes de registros públicos ante la desconfianza en la respuesta del gobierno a la tragedia.
En su discurso, Green trató de disipar todas las preocupaciones e indicó que la reconstrucción tomará años y miles de millones de dólares.
“Permítanme ser claro: Lahaina pertenece a su gente y estamos comprometidos a reconstruirla y restaurarla de la forma que ellos quieran”, aseveró.
A principios de semana, Green dijo que anunciaría los detalles de una moratoria sobre las transacciones de terrenos en Lahaina para evitar que la población sea víctima de los acaparadores de tierras. Pero en su intervención del viernes no ofreció detalles aparte de decir que ordenó a la fiscal general estatal que “imponga sanciones penales reforzadas a quien intente aprovecharse de las víctimas comprando propiedades en las zonas afectadas”.
Desde que las llamas consumieron gran parte de Lahaina, la población local teme que la ciudad reconstruida pueda estar más orientada aún a los visitantes adinerados.
“El gobernador no debería apresurarse a reconstruir la comunidad sin dar a la gente en duelo tiempo para sanar, especialmente sin incluir a la propia comunidad en la planificación”, agregó Lawrence. “El desarrollo acelerado no puede producirse a costa del control comunitario”.
La coalición de activistas, que se agrupan bajo un grupo más amplio llamado “Na Ohana o Lele: Lahaina”, estaba especialmente preocupada por el impacto del desarrollo en el medio ambiente y destacó cómo la mala gestión de los recursos ―especialmente de la tierra y el agua— contribuyó a la rápida propagación del fuego.
La decisión de no activar las sirenas de aviso de emergencias, junto a la escasez de agua que obstaculizó el trabajo de los bomberos y el atasco en una carretera donde las llamas consumieron los autos de quienes huían del fuego, ha provocado intensas críticas.
Se ha registrado más del 60% de la zona del desastre, afirmó Green el viernes, añadiendo que espera que el número de fallecidos aumente a medida que avanza la búsqueda.
La ausencia de las sirenas se ha revelado como un posible error y parte de una serie de problemas de comunicación que agravaron el caos, de acuerdo con un reporte de The Associated Press.
Hawaii tiene lo que se ha elogiado como el mayor sistema exterior de sirenas de emergencia del mundo, creado tras un tsunami que dejó más de 150 muertos en la llamada Isla Grande en 1946 y, según su web, puede emplearse para alertar sobre incendios.
La fiscal general de Hawaii, Anne Lopez, dijo el jueves que una organización externa realizará una evaluación “imparcial e independiente” de la respuesta gubernamental al desastre.
La causa de los incendios forestales está bajo investigación. Pero el riesgo de catástrofes es cada vez mayor en Hawaii, siendo los fuegos los que más aumentan, según un análisis de la AP con base en los registros de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.
Con información de Latinus

MUNDO
Entran en vigor arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EE.UU.

El arancel global del 10% que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta semana entró en vigor este sábado a las 00:01 horas, en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.
El 2 de abril, en una jornada bautizada como “el día de la liberación”, Trump anunció ese gravamen del 10% a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20% para productos europeos o el 34% para importaciones chinas.
Esa escalada arancelaria adicional aplicada solo a algunos socios comerciales de Washington entrará en vigor a las 00:01 horas del 9 de abril.
Lo que entra en vigor a partir de este momento es el arancel global del 10% que afecta a todos los productos que Estados Unidos importa de otras naciones.
Sin embargo, se libran de ese arancel del 10% aquellos productos que ya estuvieran cargados en un barco y en tránsito hacia Estados Unidos antes de las 00:01 horas de este sábado, según figura en la orden ejecutiva que Trump firmó el miércoles para implementar estas medidas.
Esa excepción -la única que recoge la orden- evita que las mercancías que ya están en camino a Estados Unidos se vean afectadas por el cambio en aduanas.
Los aranceles impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que han definido el mundo durante décadas y ya han desatado una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que ha anunciado sus propios gravámenes.

MUNDO
Trump impone arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un “arancel recíproco” del 10% a todas las importaciones procedentes de países de América Latina, con excepción de México, que no está afectado por el momento. Venezuela y Nicaragua enfrentarán tasas más elevadas, del 15% y el 18%, respectivamente.
Durante un evento en La Rosaleda de la Casa Blanca, Trump justificó la medida como una acción para nivelar el campo de juego con terceros países que en su opinión se han beneficiado durante décadas del acceso preferencial al mercado estadounidense sin ofrecer condiciones similares a los productos estadounidenses.
El mandatario explicó que el “arancel recíproco” del 10%entrará en vigor el próximo 5 de abril, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje lo harán el día 9.
En el caso de América Latina, la única excepción es Cuba, país al que no se aplicarán medidas debido a que no existe intercambio comercial alguno con la isla.
La decisión ha generado incertidumbre entre los socios comerciales de EE.UU. en América Latina, especialmente en países como Brasil, Colombia y Chile, que mantienen estrechos vínculos económicos con Washington.
Venezuela y Nicaragua, a los que se aplicarán aranceles más altos, son países a los que Washington atribuye falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad hacia Estados Unidos.
Con información de EFE.

MUNDO
Amazon presenta oferta para adquirir TikTok, revela The New York Times

El gigante tecnológico estadounidense Amazon presentó una oferta para adquirir la totalidad de TikTok, según The New York Times, a medida que se acerca la fecha límite del 5 de abril para que la red social opte entre separarse de su propietario chino o se enfrente a una prohibición en Estados Unidos.
El rotativo, que tuvo acceso a tres personas familiarizadas con esta propuesta, dice que la oferta se presentó mediante una carta dirigida al vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y a Howard Lutnick, secretario de Comercio.
No obstante, la Casa Blanca no parece tomarse en serio la oferta de Amazon, según las fuentes a las que accedió el medio.
Según la prensa especializada, otras tecnológicas que están interesadas en comprar la popular aplicación son Microsoft, Blackstone y Oracle.
Una de las promesas electorales del republicano Donald Trumpfue salvar la aplicación en su país a pesar de las preocupaciones de seguridad nacional, razón por la que cuando llegó a la Casa Blanca retrasó el cierre de la aplicación en Estados Unidos hasta el sábado próximo.
Trump tiene previsto reunirse este miércoles con altos funcionarios de la Casa Blanca para abordar el futuro de TikTok, que tiene 170 millones de usuarios en Estados Unidos.
Con información de EFE

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN