Conectate con nosotros

NACIONAL

Suicidio, segunda causa de muerte entre jóvenes en México

Publicado

en

Los mitos y tabúes que rodean el suicidio derivaron en que actualmente sea la segunda causa de muerte en jóvenes, además de que ha aumentado en 435 por ciento en los últimos 20 años en México, alertó una especialista.

“Durante mucho tiempo se pensó que hablar de suicidio lo provocaba, pues es un tema delicado para la sociedad, lleno de estigmas y falsas creencias. Sin embargo, la realidad es que los suicidios son prevenibles y está bien hablar de ello”, dijo en entrevista con EFE, Maureen Terán, conferencista, tallerista, escritora y fundadora de Es Tiempo De Hablar.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemora cada 10 de septiembre, recordó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tan solo en 2022 se registraron 8 mil 237 muertes por esta causa en el país, es decir 22 casos al día.

Además, según datos de la Secretaría de Salud y el Inegi, en México el suicidio aumentó 435 por ciento en los últimos 20 años, afectando principalmente a los jóvenes de entre 15 y 24 años.

Según cifras de la OMS, aproximadamente, 800 mil personas se quitan la vida en todo el mundo y en la región de las Américas, se estima que son alrededor de 100 mil, en promedio cada 40 segundos alguien se suicida.

Rodeado de mitos y tabúes
Paulina Arenas Landgrave, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que el considerable aumento del suicidio en el país está asociado al contexto de creciente violencia, sentimientos de frustración, impotencia y desesperanza.

En tanto, Terán abundó en que los mitos y tabúes influyen en que el suicidio se pueda prevenir de una manera efectiva.

“Es muy importante detectarlo a tiempo, evaluar y tratar a las personas que muestran conductas suicidas para hacerles un seguimiento adecuado. Y es que por cada suicidio consumado hay al menos 20 intentos no letales”, explicó.

Entre los principales mitos, señaló, está que las personas que se quitan la vida son consideradas cobardes, se les juzga o se piensa que es un pecado cometer suicidio.

“Atrás de eso hay una razón, que es esta parte de sentirte vacío emocionalmente, que traes un dolor tan grande cargando que nadie lo ve y lo tienes oculto y es como empezar tapando una olla express y, al no sentirte comprendido y tener miedo a ser rechazado por verte vulnerable o sensible te lo callas”, señaló.

Además, lamentó que las personas que toman la decisión de quitarse la vida, siguen siendo juzgadas todavía después de su muerte.

“Eso es lo más fuerte, o sea, te mueres y te siguen juzgando, no saben por qué lo hiciste y a los familiares les queda la culpa”, expuso.

“Creo que desde ahí es donde tenemos que cambiar nuestro pensamiento y comportamiento hacia el suicidio”, reiteró.

Finalmente, dijo que es importante impulsar la prevención del suicidio, primero hablando y no minimizar cuando una persona expresa el deseo de suicidarse, así como atender las enfermedades mentales, desmitificar la terapia psicológica y tener empatía con las personas a nuestro alrededor.

Para combatirlos y como parte de su misión de erradicar los estigmas en torno a la salud mental, la asociación civil Es Tiempo de Hablar, realizará su Segunda Carrera por el Bienestar y la Salud Mental con la intención visibilizar el estigma y los padecimientos mentales, al tiempo que se recaudan fondos para quienes no pueden costear tratamientos.

La carrera se llevará a cabo el 8 de octubre en el Foro Sol de la Ciudad de México.

 

 

 

Con información de EFE

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONAL

Madres buscadoras conmemoran el 10 de mayo con protestas en varios estados

Publicado

en

Por

Miles de mexicanas marcharon este sábado, en el marco del Día de las Madres, para exigir verdad, justicia y reparación por lo más de 127 mil desaparecidos en el país y que no se desaparezca ni se asesine a las personas que se dedican a la búsqueda de sus seres queridos.

“Estamos muertos en vida, no nos sabe la comida, no nos sabe la vida”, confiesan Héctor y Teresa Águila, una pareja que busca desde hace dos años a su hijo, un joven de 27 años que desapareció en Jalisco, estado donde se ubica el rancho Izaguirre, el presunto “campo de adiestramiento” del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ambos recorrieron el país para llegar a la ‘XIII Marcha nacional de madres buscadoras’, que arrancó en el Monumento a la Madre y finalizó en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México.

Entre cientos de pancartas y nombres de desaparecidos, la familia de Héctor Águila pidió a grito abierto que “las autoridades federales hagan algo en materia de la desaparición forzada, porque dicen que no existe”.

«Quisiera que (las autoridades) nos acompañen un día a Jalisco (…) y vean cómo están matando a las madres buscadoras; en el mes de abril nos mataron a dos, tenemos miedo”, afirma Héctor, refiriéndose a asesinatos como el de la buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez.

El miedo de buscar y ser asesinado

Gloria Carmona, madre buscadora del Colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas y que no localiza a su hijo, Bernardo Iván Pérez, desde 2021, dijo a EFE que el miedo a ser asesinada es latente.

“He trabajado en campo con mis manos. Hemos tenido que sacar a muchas personas que, hasta el momento, no sé quiénes son. Tengo una frustración muy grande, porque, a pesar de todo lo que hemos sacado en dos años, no tengo una respuesta”, confirma con un nudo en la garganta al saber que ya van más de 29 personas buscadoras asesinadas en México.

Carmona, al igual que muchos familiares, es responsable del hallazgo de restos de desaparecidos en fosas clandestinas.

Sobre esta labor relata que ha encontrado “osamentas, piezas dentales y kilos de huesitos calcinados”, los cuales muchas veces le hacen “perder la fe” de ver de nuevo a su hijo con vida.

Son las madres las que están buscando “con sus manos, picos y palas”, porque en este país, explica la directora ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) México, Edith Olivares Ferreto, “el Estado no busca a las personas desaparecidas”.

Por eso, continúa, “esperaría que cuando lleguemos al Ángel de la Independencia esté la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para recibirlas y para decirles cómo les va a reparar el daño por toda la violencia”.

Búsqueda “multigeneracional”

En la marcha, había familias que llevan más de cuatro sexenios presidenciales -desde el exmandatario Felipe Calderón (2006-2012) hasta el actual- esperando una respuesta por parte del Estado mexicano, y reconocen que “el tema de los derechos humanos es muy lento”.

Ese es el caso de Dan Férnandez, hijo de una madre buscadora y hermano de Dan Jeremeel, quien desapareció hace 17 años en Coahuila y, después de casi dos décadas de búsqueda, advierte que sus hijos ya se están involucrando en las pesquisas al ser un “tema multigeneracional”.

“Empezaron las madres, seguimos los hijos y ahora van los nietos. Desgraciadamente muchas madres y padres fallecieron sin saber la suerte de su hija o hijo y nos toca a nosotros tomar esa estafeta”, sostiene.

Araceli Rodríguez, quien egresó como maestra en derecho penal tras la desaparición de su hijo Luis Ángel hace 13 años en Michoacán, señala que mientras las personas que buscan siguen vivas“ jamás” dejan de buscar ni de prepararse para encontrarles.

Y es que, afirma, después de tanto tiempo “conviertes tu dolor en causa. Cuando mi hijo desapareció yo solo tenía (había estudiado) la primaria”, concluyó.

Otros estados

En Ciudad Juárez, Chihuahua, se realizó este sábado la manifestación denominada “Las Madres Llegarán a Verdad”, donde diversas organizaciones marcharon en la zona centro partieron hacia la Catedral, donde se ofició una misa.

La noche del viernes 9 de mayo en Chihuahua capital se realizó una vigilia en la Plaza del Ángel or las y los familiares de personas desaparecidas que han muerto o fueron asesinadas.

En Cuernavaca, Morelos, se llevó a cabo una marcha partió desde la iglesia de El Calvario hacia la zona centro.

Al llegar al Palacio de Gobierno, donde solicitaron audiencia con la gobernadora Margarita González para atender la problemática de las desapariciones.

En las escalinatas de la catedral en Culiacán, Sinaloa, colectivos colocaron cientos de fotografías de personas desaparecidas

“Este 10 de mayo debía de ser la reina de la casa, pero ando buscando a mi hijo”, se pudo leer en uno de los textos.

En las principales calles de Xalapa, en Veracruz, cientos de personas marcharon con la exigencia de que las autoridades busquen a sus familiares desaparecidos.

 “Sheinbaum, Rocío, ¿están celebrado? Yo no, a mi hijo estoy buscando”, fueron algunas de las consignas de este sábado 10 de mayo.

 

 

Con información de EFE y López-Dóriga Digital

Continuar leyendo

NACIONAL

Detienen a dos hombres con más de 660 mil dólares de presunto origen ilícito en Nuevo León

Publicado

en

Por

Durante un operativo conjunto en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, autoridades detuvieron a dos hombres que transportaban más de 660 mil dólares en efectivo de presunta procedencia ilícita.

El aseguramiento ocurrió a la altura del kilómetro 145, en el municipio de Anáhuac, donde elementos federales, estatales y militares detectaron un Nissan sedán detenido en el acotamiento. Al revisar el vehículo encontraron a Andy “N”, de 21 años, y Víctor “N”, de 33, quienes incurrieron en contradicciones al ser cuestionados.

Una inspección al automóvil reveló 130 fajos de billetes en moneda estadounidense. Al no comprobar la legalidad del dinero, ambos sujetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

 

 

Con información de Milenio

Continuar leyendo

NACIONAL

Jueza aplaza cierre de investigación contra Carlota N., abuela que disparó en desalojo en Chalco

Publicado

en

Por

Una jueza de Control dio una prórroga de cinco meses para el cierre de la investigación complementaria contra Carlota N., la abuela que disparó durante un desalojo en Chalco, Estado de México.

La mañana de este viernes se llevó a cabo una audiencia contra Carlota y sus dos hijos, señalados por homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.

A los juzgados se presentó el nuevo equipo legal de la abuela y sus hijos, mismo que solicitó más tiempo para informarse del caso y reunir pruebas para demostrar que sus representados actuaron en legítima defensa.

La jueza de la audiencia aceptó la petición y fijó el 4 de octubrepara el cierre de la investigación complementaria.

Uno de los hijos de Carlota N. adelantó que solicitarán el cambio de medida cautelar para su madre.

Los hechos se registraron el 1 de abril, cuando presuntamente Carlota ‘N’ fue acompañada de Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’ a una vivienda en Chalco.

Carlota ‘N’ y Eduardo ‘N’ llegaron armados al sitio para sacar a las personas que habitaban la casa, a las que acusaba de haberla invadido.

Un video captado por una testigo de los hechos muestra el momento en que Carlota ‘N’ se acerca sosteniendo una pistola y le dispara a las personas que se encontraban en el lugar.

 

 

Con información de Milenio

 

Continuar leyendo

#Tendencias