CAMARGO
SUFRIDO TRIUNFO INDIO, 3-2 A CAMARGO

Mazorqueros deja corredores en segunda y tercera
Juárez.- En partido digno lleno de suspenso, con un cierre a su máxima expresión, Indios de Ciudad Juárez se impuso anoche 3-2 a los Mazorqueros de Camargo, para tomar ventaja de 1-0 al comenzar la semifinal del Campeonato Estatal de Beisbol Bankaool 2019 temporada Ángel «Bucky» Pérez.
Cerca de 5 mil aficionados, fueron testigos del mejor partido de la presente campaña en el Estadio Juárez.
Su majestad el pitcheo se hizo presente en el coloso de la avenida Reforma, los abridores Luis Fernando Miranda que a final de cuentas fue el ganador y el zurdo fronterizo Aarón Aguilar que sufrió la derrota, brindaron una gran exhibición.
El suspenso total se hizo presente en la novena entrada, donde Mazorqueros que perdía 3-0 anotó en dos ocasiones y dejo la carrera del empate a 90 pies de home.
Luis Fernando Miranda salió a la novena entrada, lo tenía merecido porque había aceptado apenas tres hits, pero Alexis Facundo y Diego Mercado le pegaron de imparables consecutivos.
Tales batazos, obligaron a que Eduardo «Walo» Rivera alto mando indígena llegara con la grúa, para jalar del bullpen al debutante clasificado Gonzalo Ochoa.
En turno Héctor «Chino» Cano, pegó línea productora al jardín derecho y en error del defensivo avanzaron los corredores a segunda y tercera base, Jesús «Hulk» Ramírez remolco a Mercado con rola al short para el primer mate, enseguida vino el out del partido; cuando José Luis «Pepo» Zubia dio un rodado que iba de hit entre el hueco de tercera y short pero Julio Pacheco parador corto indio se lanzó sobre su lado contrario para atrapar y eliminar a Zubia en la inicial.IMG-20190817-WA0005.jpg
Durante el engarce Cano llegó a la antesala, Bruno González fue golpeado y ya en la inicial se estafo la intermedia, pero Ochoa abanicó a Carlos López para el out el 27 y la casa indígena estallo de emoción.
Luis Fernando Miranda (1-0) tuvo labor de cinco hits, ocho ponches y dos pasaportes, Gonzalo Ochoa (1) logro el salvamento con un imparable y un ponche.
Aarón Aguilar (0-1) aceptó seis imparables, recetó seis chocolates y concedió apenas solo una base por bolas, a destacar que la segunda, cuarta, séptima y octavo entrada las retiro en orden.
Juárez anotó la carrera de la quiniela en el segundo episodio, con pasaporte a Nestor Cruz, que se robó la intermedia, gracias a hit de Julio Pacheco se estaciono en tercera base para anotar con elevado de sacrificio de Rodolfo Soto.
En el quinto, Indios puso la pizarra 3-0, Rodolfo Soto pegó imparable y a continuación el menor Diego Ramírez disparo cuadrangular por todo el jardín izquierdo.
El segundo partido de la serie se juega hoy a las 19:30 horas, con posible duelo de lanzadores entre Jesús Huerta por Juárez y el zurdo Saúl Vázquez por Camargo.

CAMARGO
Banco de Alimentos de Camargo firma alianza estatal para rescatar productos del campo

El próximo martes 6 de mayo, el Banco de Alimentos Cáritas Camargo participará en una reunión clave con autoridades estatales para formalizar un convenio que permitirá fortalecer el rescate de alimentos directamente desde el campo, en coordinación con productores de todo el estado de Chihuahua.
Yolanda Corral, directora del Banco de Alimentos en Camargo, informó que el encuentro se realizará en la Asamblea General de la Secretaría de Agricultura, y contará con la presencia de representantes de los bancos de alimentos de Chihuahua capital y Ciudad Juárez, así como del Servicio Nacional de la Red BAMX (Bancos de Alimentos de México). La iniciativa también cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura.
“El objetivo es aprovechar al máximo las cosechas de los productores, rescatando los alimentos que no son considerados aptos para la venta pero que están en perfectas condiciones para el consumo humano. Esto contribuye no solo a la seguridad alimentaria, sino también a la lucha contra el cambio climático, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”, señaló Corral.
La alianza permitirá a los tres bancos de alimentos trabajar en conjunto para cubrir diferentes regiones del estado, compartir productos agrícolas y distribuirlos a las comunidades más vulnerables. La firma del convenio marcará el inicio inmediato de este esfuerzo coordinado.
“Ya trabajamos directamente con productores, pero ahora lo haremos de manera estatal. Por ejemplo, de la región serrana podemos rescatar frijol; en Casas Grandes, sandía; en Cuauhtémoc, manzana; y aquí en Camargo, productos como chile, tomate, cebolla, melón y sandía”, detalló la directora.
El proceso de rescate inicia con la gestión directa con el productor. Todo alimento que por alguna razón no se vende ya sea por apariencia o sobreproducción puede ser donado al banco de alimentos. El equipo acude al campo o bodegas, recoge el producto, lo selecciona, porciona y distribuye entre las familias registradas en el programa.
Esta nueva etapa busca no solo optimizar el aprovechamiento de alimentos, sino también fomentar la colaboración entre regiones y, en caso de excedentes, extender el apoyo a otros bancos cercanos. “La meta es clara: que nada se desperdicie y que más familias tengan acceso a alimentos nutritivos y variados”, concluyó Corral.

CAMARGO
De caso indeterminado a positivo en sarampión en Camargo por altos criterios federales

El director de la Jurisdicción Sanitaria, Enrique Muela, explicó que el caso no es reciente, sino que ocurrió hace aproximadamente cinco semanas. En ese momento, tras presentarse síntomas compatibles con sarampión, se realizó la toma de muestras, pero solo se logró obtener una, cuyo resultado fue “indeterminado”.
“Esto significa que la prueba no arrojó ni un positivo claro ni un negativo concluyente. Sin embargo, desde el primer momento se activaron las acciones preventivas como si se tratara de un caso confirmado: se aplicó un cerco vacunal, se notificó a las personas cercanas al paciente y se siguieron todos los protocolos sanitarios”, precisó Muela.
En días recientes, debido a un repunte de casos en otras partes del país, las autoridades federales actualizaron los criterios de diagnóstico para casos sospechosos de sarampión, elevando el nivel de vigilancia epidemiológica de verde a amarillo. Bajo esta nueva normativa, el caso que inicialmente fue clasificado como indeterminado pasó a ser considerado como positivo.
“Esto no significa que haya un brote activo en Camargo. Simplemente, con la nueva interpretación de los datos y el contexto nacional, el caso se reclasifica, y se reconoce oficialmente como confirmado”, señaló el funcionario.
Muela enfatizó que el sarampión es altamente contagioso, por lo que reiteró el llamado a la población a revisar sus esquemas de vacunación, especialmente en menores de edad, y acudir a su centro de salud en caso de presentar fiebre, erupciones en la piel u otros síntomas asociados.

CAMARGO
Exportación de ganado se normaliza tras amenaza de cierre en la frontera: Alec Tanner

La reciente amenaza de cerrar la frontera para la exportación de ganado ha quedado atrás, según lo informó Alec Tanner, presidente de la Asociación Ganadera de Camargo. Aunque la alerta generó preocupación en el sector, las operaciones comienzan a normalizarse tras la reapertura del paso para aviones que dispersan moscas estériles, elemento clave en el control sanitario del hato ganadero.
“Afortunadamente, desde el 29 ya se permitió la entrada de estos aviones al sur del país, que era el foco del conflicto. La amenaza que existía para el día 30 quedó sin efecto, lo cual nos da un respiro como productores”, declaró Tanner.
No obstante, el panorama aún no es del todo favorable. El líder ganadero explicó que hay un retraso significativo en las exportaciones, con alrededor de 30 mil cabezas de ganado programadas que aún no han podido salir del país debido a la limitada operatividad de las cuarentenarias.
Actualmente, el punto de exportación en Santa Teresa opera con una capacidad de 2,500 cabezas diarias, mientras que Ojinaga sólo procesa 1,100. “El problema es que Ojinaga dedica tres días de la semana a los estados de Durango, Coahuila y Nuevo León, y solo dos a Chihuahua, lo que limita mucho el flujo para los productores locales”, precisó.
Tanner señaló que es la Unión Ganadera Regional de Chihuahua la encargada de emitir las notificaciones oficiales sobre los movimientos permitidos, y añadió que se mantienen en constante comunicación con las autoridades para buscar alternativas que agilicen los procesos.
Aunque el riesgo inmediato se ha superado, los ganaderos de la región continúan enfrentando desafíos logísticos y de organización que afectan la economía del sector.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN