Conectate con nosotros

ESTATAL

SNTE pide a Maru Campos distribuir libros de texto gratuitos en el estado

Publicado

en

A través de un comunicado, el Maestro Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pidió a la Gobernadora del Estado, María Eugenia Campos, la distribución de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024.

“No desconocemos el debate político que se ha suscitado en torno a los Libros de Texto Gratuitos. Al respecto, el 4 de agosto de 2023, nuestra organización sindical hizo público un pronunciamiento en el que nos comprometimos a promover entre nuestras compañeras y compañeros maestros, como ha sido siempre, el uso razonado de los Libros de Texto Gratuitos y los materiales educativos, con base en la autonomía curricular, libertad de cátedra y pensamiento crítico, y con ese profesionalismo docente realizar el codiseño para contextualizar los Programas Sintéticos y generar el Programa Analítico”, dicta en el comunicado.

Reiteró que además de ser una obligación constitucional, los libros son un componente muy relevante del derecho humano a la educación, así como un instrumento de justicia social que forman parte de los materiales pedagógicos y laborales para no poner en riesgo el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

Así mismo, aseguró que en cualquier caso se promoverán las consultas y descargas de los materiales educativos digitales.

“Usted conoce, como nadie, las desigualdades de conectividad y la brecha tecnológica que aún existe en la entidad federativa que gobierna. Respetamos el derecho a la participación política, pero no podemos estar de acuerdo con que sea llevada a la arena de la escuela pública”, redactó.

El Secretario General exhortó a la mandataria estatal a que las niñas, niños y adolescentes de Chihuahua no queden atrapados en el campo de la lucha política y que no quede consignado en la historia de la entidad que se les despojó de los libros de texto gratuitos, así mismo, pidió confiar en los docentes, en su formación, vocación, profesionalismo, responsabilidad y ética.

“Señora Gobernadora, cuente con el magisterio de Chihuahua para que no se genere incertidumbre en la comunidad educativa, sea por preocupaciones legítimas o por controversias políticas o ideologías. Confíe en que las maestras y maestros de Chihuahua sabrán educar a la niñez de la entidad, como lo han demostrado, aún en las más adversas de las condiciones

>>Además de lo expuesto, la publicación, en 2022, de los nuevos Planes de Estudio de Primaria y Secundaria, y el Acuerdo 08/08/23, por el que se establecen los Programas de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: Programas Sintéticos de las Fases 2 a 6, publicado en el Diario Oficial de la Federación, son de cumplimiento obligatorio en el trabajo docente. El material educativo es indispensable para nuestra labor y nuestra organización sindical tiene como obligación velar por las condiciones de trabajo del ejercicio docente de sus agremiados”, finalizó.

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Entregan maíz y frijol a 500 familias de diversas comunidades de Sisoguichi

Publicado

en

Por

-Es la octava entrega de grano a habitantes del municipio de Bocoyna, como parte del programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”

En el marco de la octava jornada de distribución de alimentos, que encabezan DIF Estatal y Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) en Bocoyna, más de 500 familias de Sisoguichi y comunidades aledañas, fueron beneficiadas con la entrega de paquetes de maíz y frijol.

Estas acciones se efectúan en apoyo a la población de la Sierra Tarahumara, que se ha visto afectada por la falta de lluvias en la región.

Durante el evento, Gabriel Eguiarte Fruns, director del DIF Estatal, destacó el compromiso del Gobierno del Estado en ese sentido, cuyos esfuerzos se han extendido en los 19 municipios con mayor vulnerabilidad.

“Aquí en Bocoyna, en las ocho entregas que hemos realizado, se han traído más de 100 toneladas de grano, distribuidas entre 7 mil 400 familias”, puntualizó.

El titular de la SPyCI, Enrique Rascón, reconoció la colaboración del alcalde Macario Hermosillo Pompa, quien gestionó los recursos.

Enfatizó que la suma de esfuerzos entre dependencias estatales y municipales, ha sido clave para llevar estos apoyos a quienes más lo necesitan.

“Si algo nos ha instruido nuestra gobernadora Maru Campos, es que seamos un Gobierno cercano, que recorra las comunidades y escuche sus necesidades. Por eso estamos aquí”, afirmó.

Dijo que el programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”, continuará con la implementación de estrategias enfocadas en mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas y rurales de Chihuahua.

En el protocolo de entrega participaron además el alcalde de Bocoyna, Macario Hermosillo Pompa; el vicario de la Diócesis de la Tarahumara, Héctor Fernando Martínez Espinoza y el presidente seccional de Sisoguichi, Roger González Villalobos.

Continuar leyendo

ESTATAL

Entrega Mario Vázquez víveres y herramientas a brigadistas que combaten incendios forestales

Publicado

en

Por

–Los insumos fueron donados por la ciudadanía y empresas, recibidos en la Casa de Atención Ciudadana del senador.

El Senador Mario Vázquez Robles visitó la Unidad de Manejo Forestal (UMAFOR), en Guachochi donde realizó la entrega de alimentos, agua y herramientas para ser entregados a los brigadistas que combaten los incendios forestales en la sierra de Chihuahua.

Más de 3500 litros de agua embotellada, alimentos enlatados, despensas, sueros, galletas, cobijas, palas, picos, rastrillos, palas apagafuego, fueron algunos de los insumos entregados de parte del senador, así como resultado de las donaciones de la ciudadanía, ferreterías y la empresa Coca Cola, que respondieron al llamado para ayudar.

Vázquez Robles reconoció el trabajo de estos héroes, trabajo que no se ve porque se hace en el interior del bosque, tanto en combate directo con el fuego, como trabajo permanente de prevención.

También destacó la labor del Gobierno del Estado encabezado por Maru Campos, que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, así como de Protección Civil, y con la ayuda de brigadistas y pobladores ha estado atendiendo y haciendo frente a los diversos siniestros que se han presentado en diversas partes de la sierra de Chihuahua.

Hizo un llamado a la ciudadanía a continuar apoyando así como su colaboración en la prevención, ya que la mayoría de los incendios forestales se originan a las orillas de carreteras y caminos provocados por colillas de cigarros, cerillos o fogatas que no se extinguieron bien.

Cabe resaltar que en el recibimiento de los insumos estuvieron presentes Ramón Caro, presidente de la UMAFOR; Humberto Molinar, director de Desarrollo Forestal y Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado; Gladis Janeth Chaparro, recaudadora de Guachochi y Eudor Holguín, director de Protección Civil de Guachochi.

Continuar leyendo

ESTATAL

Fortalece Congreso herramientas para una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos

Publicado

en

Por

Con la finalidad garantizar que la Auditoría Superior del Estado (ASE) pueda ejercer sus atribuciones de manera plena y sin restricciones indebidas, el Congreso de Chihuahua llevó a cabo una adecuación al artículo 83 ter de la Constitución Política del Estado.

La diputada Leticia Ortega Máynez, presidente de la Comisión de Fiscalización, refirió que la modificación se hizo en el sentido de eliminar la frase “previa coordinación” e incluir “de manera directa o en coordinación”, dentro del artículo referido, ya que es crucial revisar y ajustar los mecanismos de coordinación.

Lo anterior para que corresponda exclusivamente a la ASE como a distintas autoridades locales la fiscalización, supervisión y fincamiento de responsabilidades y de esta manera poner al órgano fiscalizador estatal a la par con su homólogo federal.

Dicha modificación quedó estipulada de la siguiente manera: artículo 83 ter.- De manera directa o en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación, podrá fiscalizar las participaciones federales. En el caso de que el Estado y los Municipios cuyos empréstitos cuenten con la garantía de la Federación, fiscalizará el destino y ejercicio de los recursos correspondientes que hayan realizado.

Con tal adecuación se habrá de fortalecer y optimizar la coordinación entre ambos órganos fiscalizadores, se requiere de acciones coordinadas y efectivas en todos los niveles de gobierno, y así también generar un mayor nivel de transparencia, en el ejercicio del poder público, en el caso específico de la Auditoría Superior del Estado (ASE), ya que es un pilar, al ser encargado de la fiscalización en el ámbito local.

Cabe mencionar que la Auditoría Superior del Estado es un órgano del Congreso con autonomía técnica, presupuestal, orgánica, funcional, normativa y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones.

Al tratarse de una reforma constitucional, habrá de enviarse copia de la iniciativa, del Dictamen y del Diario de los Debates del Congreso del Estado, a los ayuntamientos de los 67 Municipios que integran la Entidad y, en su oportunidad, el Congreso del Estado o su Diputación Permanente, en su caso, el cómputo de los votos de los Ayuntamientos y la declaración de haber sido aprobada la reforma a la Constitución del Estado.

Continuar leyendo

#Tendencias