NACIONAL
SMN prevé lluvias puntuales intensas en 9 estados para este martes

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este 3 de septiembre que el sistema frontal No. 1 sobre la frontera norte del país, en combinación con el monzón mexicano, y su interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera en el noroeste de México, generarán lluvias puntuales intensas en Nayarit, Sinaloa, Durango y Coahuila; y puntuales fuertes en Sonora y Chihuahua, con descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas altas.
También se esperan lluvias con intervalos de chubascos y posibles descargas eléctricas en Baja California Sur; y lluvias aisladas en Baja California, así como rachas fuertes de viento en zonas de Durango, Chihuahua, Sonora y Baja California Sur, con posibles tolvaneras en Baja California.
Por su parte, el desplazamiento de la onda tropical No. 20 sobre el occidente de la República Mexicana, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionará lluvias puntuales intensas con descargas eléctricas en Michoacán, Colima y Jalisco, y con posibles granizadas en zonas altas.
A su vez, un canal de baja presión extendido sobre el interior del territorio nacional, y el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico y golfo de México, producirán lluvias puntuales intensas en Tamaulipas y Nuevo León; puntuales muy fuertes en Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas; y puntuales fuertes en Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Querétaro, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, acompañadas con rachas fuertes de viento en zonas de Puebla, Hidalgo, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.
Asimismo, el ingreso de aire húmedo del mar Caribe. en combinación con otro canal de baja presión que se ubicará desde el sureste mexicano hasta el occidente de la península de Yucatán, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Campeche, Tabasco y Chiapas; y puntuales fuertes en Quintana Roo y Yucatán, todas con descargas eléctricas, y con rachas fuertes de viento en zonas de Campeche.
Finalmente, se mantendrá el ambiente cálido a caluroso por la tarde en la mayor parte del territorio nacional, con temperaturas máximas muy calurosas superiores a 40 °C en zonas de Baja California y Sonora.
Este es el pronóstico de lluvias para este martes 3 de septiembre:
•Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
•Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
•Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo.
•Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur.
•Aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.
El pronóstico de temperaturas máximas para hoy 03 de septiembre de 2024:
•Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora.
•Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Oaxaca (sureste), Chiapas (oriente), Tamaulipas, Veracruz (norte), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
•Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla y Guerrero.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Hay avances, pero agricultores merecen solución a tema del agua: Secretaría de Agricultura de EU

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, reconoció avances en las negociaciones con México sobre el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, aunque recalcó que se busca una solución definitiva.
“Esto es progreso. Pero lo que queremos, y lo que los agricultores estadounidenses merecen, es una resolución. ¡Manténganse al tanto!”, apuntó la funcionaria por medio de redes sociales.
En la previa, la secretaria de Agricultura de EE.UU.sostuvo una “llamada productiva” con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, y su homólogo mexicano Julio Berdegué, para abordar “la crisis urgente derivada del incumplimiento de México en la entrega de agua a los agricultores estadounidenses, según lo obligado por el tratado”.
“La agricultura estadounidense ha estado pidiendo este alivio durante años y no lo consiguió. Lo que ha cambiado ahora es un presidente estadounidense dispuesto a hacer lo necesario para que suceda”, destacó.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometió en la previa la “entrega inmediata” de agua a Texas tras las reclamaciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien advirtió el jueves de sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas de 1944.
“A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el (río) Bravo”, expresó la gobernante mexicana en su conferencia matutina.
Sheinbaum Pardo descartó que vaya a haber un conflicto o una renegociación del Tratado de Aguas de 1944, después de que Trump alertó de represalias contra México por deberle más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.
El Tratado de Aguas establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de dos mil 160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, aunque los mexicanos reciben casi cuatro veces más: nueve mil 250 millones de metros cúbicos.
La tensión aumentó tras un pronunciamiento de legisladores texanos en marzo, cuando instaron a Trump a incluir en las negociaciones sobre aranceles con México una presión adicional para que cumpla con la distribución fronteriza del líquido, al citar pérdidas de unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Suman 696 casos y 37 muertes por tosferina en México

La Secretaría de Salud emitió este viernes un aviso epidemiológico por el aumento de casos de tosferina en México.
En el comunicado, la autoridad informó que hasta la semana epidemiológica 14 de 2025, se han notificado 2 mil 549 casos probables, de los cuales 696 casos son confirmados a tosferina, con una incidencia de 0.52 casos por cada 100 mil habitantes y 37 defunciones distribuidas en 14 estados del país.
Los estados con más casos confirmados son Chihuahua (77), Ciudad de México (74), Aguascalientes (69) y Nuevo León (62).
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Frente frío 38 seguirá ocasionando lluvias y temperaturas bajas

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre las condiciones climáticas para México hoy, 12 de abril. Algunas zonas esperan temperaturas máximas de 45 grados y mínimas de -5 grados.
El frente frío número 38 continuará influyendo en las condiciones meteorológicas en gran parte del territorio nacional.
Se pronostica que el frente frío será más perceptible en zonas altas, donde se espera un ambiente frío a muy frío en la mañana y en la noche, además de posibles heladas al amanecer.
Estas condiciones climáticas también generarán intensas rachas de viento de componente norte sobre el istmo y Golfo de Tehuantepec, alcanzando velocidades de hasta 90 kilómetros por hora.
La interacción entre canales de baja presión en el occidente y sureste del país, junto con la entrada de humedad del océano Pacífico y el Golfo de México, provocará chubascos en algunos estados del sur y lluvias aisladas en otras regiones.
Al mismo tiempo, un nuevo frente frío se acercará al noroeste del país, lo que podría cambiar las condiciones del clima en los próximos días.
A pesar de las temperaturas frías por la mañana y noche, un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera mantendrá baja probabilidad de lluvias en gran parte del país y favorecerá un clima caluroso a muy caluroso durante el día. En algunas zonas del norte y noroeste, las temperaturas podrían superar los 45 grados.
Pronóstico de temperaturas máximas
- De 40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango, Sinaloa, Nayarit, Guerrero y Chiapas (costa).
- De 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla (suroeste) y Oaxaca.
- De 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Estado de México (suroeste), Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas mínimas
- De -10 a -5 °C: Hidalgo y Estado de México.
- De -5 a 0 °C: zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
- De 0 a 5 °C: zonas de Baja California (sierras), Sonora, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México (zonas altas), Morelos (zonas altas) y Chiapas (zonas altas).
Pronóstico de lluvias
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Oaxaca y Chiapas.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Durango, Nuevo León (sur), Guerrero, Veracruz (sur), Tabasco y Quintana Roo.
Con información de Milenio.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN