ESTATAL
Sequía en 52 Municipios de Chihuahua; piden a Conagua declaratoria de Desastre Natural

Lluvias registradas durante el presente año, son las más bajas en los últimos 6 años
El desastre será catastrófico si no se atienden apoyos a agricultores y ganaderos
El Gobierno del Estado de Chihuahua solicitó a la Dirección General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), corrobore la ocurrencia de sequía en 52 de los 67 Municipios del estado de Chihuahua, para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y evitar daños catastróficos a la agricultura y ganadería en la entidad.
La solicitud fue presentada por la Secretaría General de Gobierno, que es complementada con el documento denominado, Informe Sobre la Sequía en el Estado de Chihuahua 2020, que incluye los datos del monitoreo de sequía del Servicio Meteorológico Nacional.
Dicho Informe muestra que 52 de los 67 Municipios de la entidad, han presentado condiciones de sequía y lo detalla de la siguiente manera:
1.- En 12 Municipios se han presentado condiciones de anormalidad en las lluvias en el periodo de enero a julio.
2.- Diez Municipios presentan condiciones anormalmente secos, en el periodo marzo-julio.
3.- Diez Municipios presentan condiciones de sequía en el período de abril-julio.
4.- Once Municipios presentan condiciones de sequía durante los meses de junio y julio.
5.- Nueve Municipios se incorporan a condiciones de sequía a partir de la segunda quincena del mes de junio y durante todo el mes de julio
6.- Únicamente 15 Municipios de la entidad no presentan condiciones de sequía en el periodo enero-julio.
7.- Durante el lapso enero-julio (siete meses), la precipitación registrada en el estado es de 165.3 milímetros (mm).
8.- Junio de 2020 registró 19.5 mm de lluvia, siendo el mes más bajo en precipitaciones para el mismo periodo de los últimos seis años.
9.- Julio de 2020 registró 82.8 mm de lluvia, siendo el segundo más bajo para el mismo periodo de los últimos seis años.
10.- Durante la primera quincena de agosto hubo una ausencia total de lluvias.
11.- Se ha presentado calor intenso durante el verano, con temperaturas por arriba de los 33 grados centígrados.
Aunado a las lluvias, se tiene un almacenamiento bajo en las presas de Chihuahua, lo que amenaza el siguiente ciclo agrícola.
En Chihuahua se tiene una superficie sembrada anual de 1 millón 35 mil 726 hectáreas, de las cuales, 587 mil 818 son de riego y 447 mil 908 son de temporal.
La falta de lluvias y la limitada cantidad de agua en las presas, afectará la producción de forrajes, que es un importante complemento alimenticio para el ganado de carne y lechero en la entidad.
Chihuahua tiene un hato ganadero bovino estimado en 2 millones 563 mil 930 cabezas, mientras que de ganado lechero cuenta con 288 mil 830 cabezas.
Ganadería Extensiva
La falta de lluvia en los terrenos de agostadero del estado ha provocado insuficiencia de forraje, lo que genera que el ganado se encuentre en malas condiciones corporales por la pérdida de peso, genera mortandad, abortos y becerros de bajo peso.
Otras consecuencias por la falta de precipitación pluvial, es que no hay disponibilidad de agua en los abrevaderos, se incrementan los costos de producción por la necesidad de suplementar con forrajes y granos de alto precio en el mercado regional, además de que la ganadería social ha requerido de transporte de agua.
El precio del ganado de condición corporal bajo ha disminuido, hay un importante abatimiento de los acuíferos, se ha agotado la reserva de forrajes y aunque se generalicen las lluvias en el mes de septiembre, no alcanzarán a desarrollarse los pastizales.
Tampoco se contará con disponibilidad de forrajes por las afectaciones en agricultura y los cultivos de sorgo y avena.
Durante la época del empadre habrá bajos niveles de preñez, lo que impactará en la producción de becerros de exportación para el año 2021 y los altos costos de los forrajes, hacen insostenibles los hatos ganaderos.
Agricultura de Autoconsumo
La sequía afecta además a la agricultura de autoconsumo que se da en los municipios de la sierra, como Balleza, Batopilas, Bocoyna, Carichí, Chínipas, Guachochi, Guazapares, Morelos, Moris, Nonoava, Ocampo, Urique y Uruachi, donde son sembradas 27 mil hectáreas de maíz y 3 mil 257 hectáreas de frijol.
Estos alimentos constituyen la fuente principal de alimentación de las comunidades indígenas y mestizas, pero se detectó que la falta de lluvia fue durante el período de polinización, lo que ha provocado que no llene la mazorca completa y habrá severos daños a la producción.
En condiciones normales la producción en la sierra Tarahumara es deficitaria y con la sequía se agravará esta condición.
Agricultura de Temporal
El estado cuenta con una superficie de 447 mil 908 hectáreas donde se desarrolla la agricultura de temporal y los principales cultivos son el frijol, maíz, avena y sorgo forrajero.
En el mes de julio se estableció una superficie de siembra de más de 80 mil hectáreas de frijol, pero por la falta de humedad este cultivo se vio fuertemente impactado y registra una pérdida de hasta un 70 por ciento de la superficie establecida.
En el caso del cultivo de avena es la última opción que tienen los productores cuando se retrasan las lluvias. Sin embargo ya cerró el ciclo de siembra y la superficie establecida de este cultivo no se ha desarrollado, lo que provocará un déficit de producción de forraje en la entidad.
Ganadería de Leche
La actividad lechera se ve afectada por los altos costos de forraje, lo que provoca altos costos de producción.
El precio de la alfalfa y el ensilaje de maíz se mantienen altos, lo que repercute en los ingresos de los productores.
Incendios Forestales
Las altas temperaturas presentadas en el estado, así como la falta de precipitación pluvial generan condiciones propicias para la generación de incendios forestales.
El documento detalla además los principales impactos económicos y sociales por la sequía:
1.- Insuficiente disponibilidad de maíz y frijol para autoconsumo en la sierra Tarahumara, lo que provoca inseguridad alimentaria.
2.- Crisis económica para los productores de temporal.
3.- Impactos económicos y productivos en la agricultura de riego.
4.- Abatimiento de acuíferos ante la falta de recarga de agua.
5.- Sin reservas de forrajes para el año 2021.
6.- Encarecimiento de forrajes e insumos para la suplementación del ganado.
7.- Abatimiento de las reservas de agua para abrevaderos.
8.- Pérdidas económicas por la reducción en los índices reproductivos del ganado.
9.- Baja rentabilidad en la producción de leche.

ESTATAL
Traslada Protección Civil artículos de cuidado personal a brigadistas

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que personal operativo acudió al ejido Las Ranas de Temeychi, en el municipio de Guerrero, para continuar con la entrega de apoyos a los brigadistas que se encuentran en la primera línea de combate contra los incendios forestales.
La dependencia trasladó al campamento insumos esenciales que incluyeron: artículos de cuidado personal, gotas oftálmicas, goggles y cubrebocas N95, donados por la Secretaría de Salud para proteger a los combatientes durante sus labores.
Además, el personal de la CEPC realizó un recorrido de verificación en la zona, en el cual se indicó que, a pesar de los siniestros presentes en la región, no existe riesgo para la población en el área.
Esta inspección permitió confirmar la estabilidad de la situación y asegurar que las medidas de control y mitigación implementadas han sido suficientes para salvaguardar la integridad de los residentes.
Protección Civil recomienda a la ciudadanía colaborar mediante acciones como abstenerse de encender fogatas y de arrojar colillas de cigarro, además de mantener despejadas las zonas de vegetación seca que puedan alimentar las llamas.
La dependencia hace un llamado a reportar cualquier actividad sospechosa que pueda aumentar el riesgo de propagación del fuego y a seguir las recomendaciones de seguridad difundidas por las autoridades.
La colaboración de toda la comunidad es fundamental para prevenir la escalada de incendios forestales y la seguridad de la población.

ESTATAL
Realiza Gobernación Estatal 384 inspecciones y clausura 23 establecimientos durante la última semana

La Secretaría General de Gobierno realizó durante la semana del 28 de abril al 04 de mayo, 384 inspecciones a establecimientos que expenden y/o comercializan bebidas alcohólicas, a través de la Subsecretaría de Gobernación.
Estas revisiones dieron como resultado un total de 23 clausuras en la entidad: 4 en Chihuahua, 2 en Cuauhtémoc, 1 en Delicias, 1 en Meoqui, 1 en Saucillo y 14 en Ciudad Juárez.
Las clausuras fueron las siguientes:
*Chihuahua:*
* Restaurante bar “Sport Bar” por violación de giro
* Tienda de abarrotes “Minisuper Los Españoles” por falta de permiso provisional
* Restaurante “Mariscos Altata Beach” por falta de permiso provisional
* Restaurante bar “Black Lion” por falta de permiso provisional
*Delicias:*
* Tienda de abarrotes “Abarrotes Martínez” por falta de permiso provisional
*Meoqui:*
* Licorería “Salón Dorado” por falta de revalidación 2025
*Saucillo:*
* Licorería en tienda de autoservicio “Oxxo Saucillo” por promociones y copia simple de la licencia y/o permiso
*Ciudad Juárez:*
* Tienda de abarrotes “Súper Six Huerta de Castañas” por violación de giro
* Tienda de abarrotes “Six Vale” por falta de revalidación 2024 y 2025
* Tienda de abarrotes “Six La Chiquita” por operar sin licencia
* Tienda de abarrotes “Six Marielena” por violación de giro
* Restaurante “El Puerto de Mazatlán” por operar sin licencia
* Tienda de abarrotes “LOY” por operar sin licencia
* Tienda de abarrotes “Súper Seañez” por operar sin licencia
* Tienda de abarrotes “Modelorama 3” por no dar facilidades
* Tienda de abarrotes “Six La Escondida” por violación de giro
* Salón de eventos “Jardín Recreativo La Void” por operar sin permiso
* Salón de eventos “Terraza Margaret” por operar sin permiso
* Salón de eventos “Terraza HA Jardín de Eventos” por operar sin permiso
* Salón de eventos “Salón de Eventos Oasis” por operar sin permiso
* Restaurante bar con pista de baile “Jaime´s Jimmy´s Zapares” por no dar facilidades
El objetivo de estas revisiones permanentes es asegurar que se cumpla la ley, por lo cual el Gobierno del Estado exhorta a las y los propietarios de comercios que distribuyen este tipo de bebidas a cumplir con la normatividad en la materia para evitar sanciones.

DELICIAS
Maru Campos impulsa desarrollo en Delicias con obras de infraestructura hidráulica

Con una inversión de más de 32 millones de pesos, se beneficiará a más de 10 mil viviendas
La gobernadora Maru Campos realizó un recorrido por las obras para la rehabilitación del colector Fonapo de ciudad Delicias, el cual mejorará las condiciones del sistema de alcantarillado y saneamiento en la localidad.
“Nuestro compromiso es claro: ofrecer lo mejor con una infraestructura digna, segura y funcional”, afirmó en su mensaje, en el marco de la gira de trabajo que realizó por dicha población.
Recordó que los trabajos, en los que se realiza una inversión superior a los 32 millones de pesos, beneficiarán a las familias delicienses, al reducir su exposición a aguas negras y riesgos sanitarios.
“Esta intervención permitirá conducir de forma segura las aguas residuales de más de 10 mil viviendas”, expresó la mandataria estatal.
La titular del Ejecutivo externó que, cuando se trabaja en equipo, se logran grandes beneficios para la población: “Seguiremos trabajando por todas y todos ustedes. ¡Esto y más se merecen!”, concluyó.
El alcalde de Delicias, Jesús Valenciano, explicó que la obra tiene una longitud de 3 mil 322 metros, desde la avenida Fernando Baeza, hasta la Escuela Primaria Agustín Méndez Rosas.
Por su parte, el director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Mario Mata, comentó que este tipo de acciones dan cumplimiento a una demanda histórica de la comunidad.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN