MUNDO
Se extiende en Europa cuarta ola de Covid: OMS

Europa está de nuevo en el epicentro de la pandemia por el “muy preocupante” ritmo de transmisión en sus 53 países y podría provocar medio millón de muertos adicionales a causa del virus hasta febrero, alertó ayer Hans Kluge, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el continente.
“Nos encontramos en otro punto crítico de repunte de la pandemia”, destacó Kluge ante periodistas congregados en la sede europea de la OMS, y señaló que “Europa vuelve a estar en el epicentro de la pandemia, donde estábamos hace un año”.
La diferencia, explicó el doctor, es que ahora las autoridades de salud saben más sobre el virus y tienen mejores herramientas para combatirlo. Este incremento sin precedentes se debe a dos razones: una insuficiente cobertura de vacunación y el relajamiento de las medidas sociales y de salud pública para la contención del virus, añadió.
“En promedio, sólo 47 por ciento de las personas en la región europea tienen la vacunación completa. Aunque ocho países ya han superado 70 por ciento de cobertura, en dos países la tasa se ubica por debajo de diez por ciento”.
En las últimas cuatro semanas, Europa ha experimentado un alarmante incremento de más de 55 por ciento en nuevos casos.
La OMS indicó en su reporte semanal que la región alcanzó casi 1.8 millones de nuevos casos, un aumento de casi 6 por ciento respecto a la semana anterior, y 24 mil muertes, un incremento de casi 12 por ciento durante el mismo periodo. “En términos acumulativos, ahora hay más casos reportados en la región europea que en el sureste de Asia, el Mediterráneo oriental, el Pacífico occidental y África combinados”, dijo.
Esta cuarta ola afecta especialmente a Alemania, que registró ayer un nuevo hito en su registro epidemiológico diario desde que empezó la pandemia a nivel local, con 33 mil 949 casos en 24 horas.
En GB recurrirán a píldora
Para frenar los nuevos repuntes, Reino Unido, uno de los países del mundo más enlutados por el Covid-19, aprobó el antiviral molnupiravir, comercializado como Lagevrio por las farmacéuticas estadunidenses Merck y Ridgeback Biotherapeutics, que puede reducir las hospitalizaciones hasta en 50 por ciento, incluso en no vacunados.
El medicamento se administrará en dosis de cuatro cápsulas vía oral a los pacientes dos veces en 24 horas durante cinco días después de haber dado positivo. Éstas se deberán de suministrar a quienes tengan al menos un factor de riesgo, como obesidad, diabetes, enfermedades cardiacas o a los mayores de 60 años.
Merck no informó sobre efectos secundarios graves entre los voluntarios de su ensayo clínico, pero investigadores aseguraron que pueden presentarse malestares leves no asociados al Covid-19, como dolores de cabeza.
La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido lo aprobó para su uso en personas con Covid leve a moderado y que tienen al menos un factor de riesgo de desarrollar una enfermedad grave, como personas con inmunodeficiencias.
Merck cobra 713 dólares al gobierno estadunidense por cada tratamiento, 40 veces el precio de lo que cuesta fabricarlo, pero no se sabe cuál será el precio para las autoridades británicas. Se espera que Washington la autorice a finales de este mes con la intención de que sean gratuitas para la población, al igual que las vacunas.
Otras compañías, incluidas Pfizer, Atea Pharmaceuticals y Roche, estudian medicamentos similares que pueden reportar resultados en las próximas semanas y meses.
En 2020 se perdieron más de 28 millones de años de vida en 31 países, de acuerdo con un estudio publicado en la revista British Medical Journal. La pandemia ha dejado en el mundo 248 millones 466 mil 545 casos confirmados y 5 millones 27 mil 473 fallecidos, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Con información de La Jornada.

MUNDO
León XIV llama a los líderes del mundo a que se sienten a negociar y callen las armas

El papa León XIV instó a los líderes del mundo a que se sienten a negociar para que “callen las armas” y afirmó que “la Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos”, en su discurso a los representantes de las Iglesias orientales en su Jubileo.
El pueblo quiere la paz y yo, con el corazón en la mano, les digo a los líderes del pueblo: ¡reunámonos, hablemos, negociemos! La guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben callar, porque no resuelven los problemas, sino que los aumentan”, dijo el papa estadounidense.
El llamado llega a la víspera de la reunión que mantendrán en Turquía representantes de Rusia e Ucrania, sin que el presidente ruso, Vladimir Putin, haya aclarado todavía si viajará para reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, quien sí ha mostrado su disposición a mantener un cara a cara con él.
El papa Robert Prevost Martínez destacó en el aula Pablo VI ante las miles de personas llegadas para este Jubileo de países como Siria, Ucrania, Líbano o Irak, que las Iglesias orientales conocen “de primera mano los horrores de la guerra, hasta el punto de que el papa Francisco ha llamado a vuestras Iglesias mártires”.
“Es cierto: desde Tierra Santa hasta Ucrania, desde Líbano hasta Siria, desde Oriente Medio hasta Tigray y el Cáucaso, ¡cuánta violencia! Y por encima de todo este horror, por encima de las masacres de tantas vidas jóvenes, que deberían provocar indignación, porque en nombre de la conquista militar muere gente”, recordó León XIV, que recibió los aplausos de los asistentes.
Pidió entonces rezar “por esta paz, que es reconciliación, perdón, la valentía de pasar página y empezar de nuevo”.
“Para que esta paz se extienda, haré todo lo posible”, dijo, antes de agregar que “la Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que se devuelva a las personas la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz”.
Subrayó que “quien siembra la paz pasará a la historia, no quien cosecha víctimas; porque los demás no son enemigos sino seres humanos: no personas malas a las que odiar, sino personas con las que dialogar” e instó a huir “de las visiones maniqueas típicas de las narrativas violentas, que dividen el mundo entre buenos y malos”.
La Iglesia no se cansará de repetir: que callen las armas”, aseguró.
León XIV también rezó por los cristianos, orientales y latinos, que especialmente en Oriente Medio, “perseveran y resisten en sus tierras, más fuertes que la tentación de abandonarlas”.
Y realizó un nuevo llamamiento para que a los cristianos “se les debe dar la oportunidad, no solo de palabra, de permanecer en sus tierras con todos los derechos necesarios para una existencia segura”.
Con información de EFE

MUNDO
Un juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Un juez de Estados Unidos redujo este martes la condena de cadena perpetua a los hermanos Lyle y Erik Menéndez, una decisión que abre la posibilidad de que obtengan la libertad por el asesinato de sus padres en 1989, en medio del mediático caso.
Los hermanos, que llevan más de 35 años en la cárcel, estaban condenados a una pena de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional.
La decisión de hoy, tomada por el juez Michael Jesic, reduce esa pena a entre 50 años de cárcel y cadena perpetua, lo que les permitirá solicitar una audiencia parasalir en libertad provisional.
“Creo que han hecho lo suficiente en estos 35 años como para que algún día tengan la oportunidad” de salir en libertad, afirmó el magistrado durante la audiencia celebrada en Los Ángeles, California.
El mayor de los hermanos, Lyle, mostró al finalizar la audiencia una “profunda vergüenza” por la persona que fue 35 años atrás. “Cometí un acto atroz contra dos personas que tenían derecho a vivir: mi madre y mi padre”, dijo.
Erik, por su parte, asumió toda la responsabilidad por el crimen: “Disparé las cinco balas contra mis padres y luego volví para recargar. Le mentí a la policía. Le mentí a mi familia. Lo siento de verdad”.
La audiencia es el desenlace de años de esfuerzos de la familia de Erik y Lyle Menéndez para lograr su liberación.
Anamaria Beralt, prima de los hermanos y una de las principales defensoras de su causa, aseguró al finalizar la audiencia que las palabras de los hermanos fueron “muy conmovedoras”, por lo que se mostró contenta de que todo el mundo las haya “podido escuchar”.
El caso recobró notoriedad pública gracias a la exitosa serie de Netflix ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez‘, a la que se sumaron un documental y el revuelo generado por una nueva generación que observa con otros ojos a quienes antes fueron considerados asesinos despiadados.
Tras dos juicios, los hermanos fueron hallados culpables del asesinato de sus padres, Kitty y José Menéndez, ocurrido el 20 de agosto de 1989 en su casa de Beverly Hills, en un controvertido caso en el que los jóvenes denunciaron haber sufrido abusos sexuales por parte de su padre, de origen cubano.
Inicialmente, Erik y Lyle afirmaron a la Policía que encontraron los cuerpos sin vida de sus padres tras haber pasado la tarde fuera de casa, pero levantaron sospechas cuando comenzaron una vida de excesos tras acceder a la fortuna familiar.
Con información de EFE

MUNDO
Tigres de la UANL y Toluca abren las semifinales del Clausura 2025

El Toluca visitará este miércoles 14 de mayo al Tigres de la UANL en el inicio de las semifinales del Clausura 2025 de la Liga MX.
De la mano de Paulinho, líder de los goleadores, los Diablos Rojos del entrenador argentino Antonio Mohamed fueron el mejor equipo de la fase regular y el de la ofensiva más letal, con 41 goles, 17 más que su rival de turno.
El pasado sábado, Toluca sacó provecho de la mala defensa del Monterrey del español Sergio Ramos para clasificarse a las semifinales. Con protagonismo de Alexis Vega y de Paulinho venció a los Rayados, a pesar de jugar con un hombre menos en la cancha desde el minuto 21.
Ahora el equipo saldrá con la ventaja de que en caso de empate en la serie accederá a la final por haber terminado mejor en la fase de todos contra todos; Mohamed tratará de olvidar eso y buscar goles en los dos encuentros.
Tigres, dirigido por el argentino Guido Pizarro, eliminó a Necaxa con un polémico gol de última hora; el equipo estuvo lejos de su mejor versión y a partir de mañana necesitará mejorar mucho para tomar ventaja en su estadio y tratar de mantenerla el sábado en el encuentro de vuelta en Toluca.
Después de vencer a sus rivales en la fase de los ocho mejores, los dos cuadros saldrán con más ritmo y deben protagonizar una serie con emociones, en la que Toluca saldrá por goles con Vega y Paulinho y Tigres, a imponer su ofensiva con el uruguayo Fernando Gorriarán, además de los argentinos Juan Brunetta y Nicolás Ibáñez.
El ganador de duelo Toluca-Tigres disputará el título del Clausura contra el mejor entre el campeón América y su rival más enconado de los últimos años, el Cruz Azul.
Con información de EFE

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN