ESTATAL
REITERA GOBERNADOR QUE CHIHUAHUA FIRMARÁ COMO NO ADHERIDO EL CONVENIO CON EL INSABI

La medida significa que Gobierno del Estado seguirá prestando la atención médica a la población, sin transferir infraestructura, equipo, ni personal; la firma permitirá acceder a recursos del fondo federal de Salud de 40 mil millones de pesos
Chihuahua.- El gobernador Javier Corral reiteró que Chihuahua firmará el convenio con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) como Estado No Adherido, lo que implica que seguirá prestando el servicio tal como lo ha hecho hasta ahora.
Aclaró que esta posición es la misma desde que la Federación propuso a las entidades su nuevo modelo de atención a la salud, postura que en su momento le fue informada personalmente al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.
“Nos hemos comprometido a llevar a cabo el nuevo modelo de salud a que nos obliga la Ley General de Salud, y lo vamos a hacer como lo veníamos haciendo”, añadió.
Destacó que firmar el convenio como no adherido implica mantener la coordinación con el Gobierno Federal como hasta ahora, y con la posibilidad demás de acceder a los recursos de un fondo especial de Salud, de 40 mil millones de pesos que ha anunciado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cuestionado al respecto durante la rueda de prensa que ofreció en Ciudad Juárez, el titular del Ejecutivo estatal precisó que todos los estados del país firmarán el convenio, unos como adheridos y otros como no adheridos.
Los estados que firmen como adheridos, transferirán su infraestructura, equipo y personal a la Federación. Los No Adheridos no transfieren hospitales, ni equipo, ni personal, sino que operan, organizan y prestan directamente los servicios de salud.
Javier Corral explicó que Chihuahua decidió firmar como No Adherido, porque se jugaban más riesgos que oportunidades y porque durante su Gobierno se tiene un importante avance en materia de salud, producto del trabajo realizado por más de tres años.
“Entiendo que haya otros estados que lo hicieron (adherirse) porque lo que les quitan es una papa caliente, un problema, porque tienen un sistema de salud muy colapsado o traen muchos problemas financieros”, agregó.
Aclaró además que por esta determinación, el presidente López Obrador no ha condicionado la entrega de los recursos que por ley corresponde a las entidades.
Afirmó que la decisión de no adherirse es la correcta porque le conviene más a Chihuahua, toda vez que el otro esquema representa un riesgo en la atención de la salud en el estado.

ESTATAL
Reporta Secretaría de Desarrollo Rural 17 mil hectáreas con afectaciones por incendios forestales

• Actualmente 400 brigadistas, combaten 13 incendios activos en siete municipios serranos
La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), informó que se mantienen activos 13 incendios forestales en siete municipios del estado, con afectaciones en 17 mil 744 hectáreas de bosque.
Los siniestros activos están ubicados en Bocoyna, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Morelos, Madera, Guachochi y Urique, los cuales son combatidos directamente por 417 brigadistas.
Las cuadrillas están integradas por personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la SDR, así como grupos apoyados mediante el programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA).
Estas labores cuentan además con el respaldo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.
La SDR exhorta a la población a extremar precauciones y colaborar en la prevención de incendios forestales mediante acciones sencillas, como apagar completamente las fogatas y no arrojar colillas de cigarro en áreas naturales.
En caso de detectar fuego o humo en zonas forestales, reportarlo a los números (800) 737-00-00 o 9-1-1.

ESTATAL
Tony Meléndez pide que se evalúen condiciones de las presas de Chihuahua ante insistencia de pagar cuanto antes el Tratado del 44

El diputado federal, Tony Meléndez, externó su preocupación ante la insistencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores de pagar el agua del Tratado de 1944 a Estados Unidos con el líquido vital que queda en el Estado de Chihuahua.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional recordó que desde hace más de un año, Chihuahua atraviesa una crisis de sequía e incluso destacó la situación en la que se encuentran las presas de la región centro sur con la mayor cantidad de agua de la última década, por lo que cuestionó la insistencia apresurada del Gobierno Federal de pagar el agua del tratado con el agua de Chihuahua.
Tony Meléndez aseguró que el pagar ahora el agua generaría daños estructurales a los cuerpos hídricos de la entidad, destacando además que el vencimiento del plazo para pagar es hasta octubre e incluso existen posibilidades de realizar una prórroga por hasta cinco años.
Ante las amenazas del presidente Donald Trump de subir los aranceles si México no cumple con el tratado y el riesgo de volver a generarse un conflicto como el año 2020 con los productores y las autoridades federales que dejaron daños irreparables en la sociedad e incluso una persona fallecida por la Defensa del Agua, el diputado pidió realizar un informe de los tiempos y maneras en que se hará la apertura de la presa Luis L. León, misma que se encuentra en el municipio de Aldama, esto con el fin de conocer el panorama real y las posibles soluciones,
Finalmente, el legislador pidió buscar la manera de evitar conflictos y brindar apoyo a los productores del Estado Grande que se han visto afectados por las condiciones de sequía del último año.

ESTATAL
Lleva Gobierno del Estado apoyos alimentarios a familias de los pueblos originarios

– Fueron entregadas más de 12 toneladas de apoyo alimentario en el municipio de Madera
Personal del DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), entregó en el municipio de Madera, más 600 paquetes alimentarios a familias de los pueblos Pima y N’dee/N´nee/Ndé (apaches).
Durante el evento se distribuyeron 9 toneladas de maíz y 3 de frijol, para garantizar la alimentación de la población y mejorar sus condiciones de vida.
La jornada de entrega contó con la presencia del presidente municipal de Madera, Arnoldo Jáquez, quien destacó la importancia de estas acciones para la región.
También estuvo presente el regidor de asuntos indígenas, Benito Álvarez; la regidora Ofelia Quintana; René Ramos, en representación del DIF Estatal y Enrique Rascón, secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas.
Con estas acciones se asegura que las familias indígenas continúen con sus actividades productivas, mismas que se efectúan en colaboración con las autoridades locales y representantes indígenas.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN