NACIONAL
Regularizarán la estancia de migrantes de la caravana

El gobierno federal iniciará la regularización de las 435 personas que participan en la caravana migrante que llegó a la Ciudad de México el domingo pasado.
Analizará las necesidades específicas caso por caso para otorgar tarjetas de visitante por razones humanitarias u otras opciones para la estancia regular de los migrantes en el país.
Para ello se levanta un censo de los migrantes que forman el contingente a fin de conocer las necesidades de cada individuo o familia: permanecer en territorio mexicano o sólo transitar por éste con la idea de llegar a Estados Unidos.
Funcionarios de la administración federal, encabezados por el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (SG), Rabindranath Salazar Solorio, y 13 representantes de la caravana acordaron lo anterior durante un diálogo que sostuveron ayer a puerta cerrada por más de cinco horas en la SG.
Participaron además miembros de las comisiones Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y de la Ciudad de México (Cdhcdmx), así como de la oficina en nuestro país del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Irineo Mujica, líder de la organización Pueblo sin Fronteras y organizador de la caravana, puntualizó que el compromiso de las autoridades federales es dar certeza jurídica y traslados a los migrantes que busquen arribar a la frontera norte.
Agregó que la caravana continuará agrupada hasta que se resuelva el último de los casos; aclaró que las tarjetas humanitarias serán renovables cuando expiren y podrán retramitarse en caso de robo o extravío, lo que hasta hoy no sucedía.
El listado dará prioridad a los niños y contendrá nombre completo, país de origen y petición expresa de cada miembro del contingente, “donde manifiesten si su solicitud es permanecer o transitar por el país. En caso de visas humanitarias, se expedirán de inmediato (por el Instituto Nacional de Migración). Se dará especial atención a los casos en los cuales se presuman sean víctimas de delito”, establece el acuerdo suscrito entre las dos partes.
Los acuerdos se concretaron en un documento que fue firmado por todos los participantes en la reunión. Entre los resolutivos de la negociación destaca que se instalará una mesa de trabajo el 17 de enero de 2022 para dar seguimiento a los convenios alcanzados ayer y revisar la situación migratoria en el país, en especial en la frontera sur. Para ello la SG convocará a otras dependencias, como la Guardia Nacional.
De acuerdo con el último corte, hay 435 migrantes en la caravana (93 menores de edad). Cinco están hospitalizados: dos pequeños por desnutrición, dos mujeres embarazadas –una ya dio a luz– y un hombre con lesiones en la pierna, informó Nashieli Ramírez, presidenta de la Cdhcdmx.
Antes de la reunión, 100 migrantes se manifestaron en Palacio Nacional. Luego marcharon al Senado, a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y finalizaron la movilización en la SG. La comisión de la caravana ingresó 20 minutos antes de las 11 de la mañana y salió después de las cuatro de la tarde.
Tras el encuentro, funcionarios y migrantes se trasladaron a la Casa del Peregrino, en Gustavo A. Madero, para elaborar el censo. Este espacio funciona de albergue para la caravana desde el domingo, cuando llegó a la capital. Hasta el cierre de esta edición continuaba el censo.
Con información de La Jornada.

NACIONAL
Detienen a ‘Chuy’, miembro del Cártel de Sinaloa pedido por EE.UU.

Autoridades federales detuvieron en Culiacán a Jesús N., miembro del Cártel de Sinaloa.
‘Chuy‘ fue asegurado en la colonia La Campiña, producto de un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, en coordinación con el Gabinete de Seguridad.
El integrante del Cártel de Sinaloa cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición hacia Estados Unidos, por conspiración y distribución de cocaína.
También se le relaciona con los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Detienen a María del Rosario ‘N’, presunta operadora del CJNG buscada por el FBI

Autoridades federales detuvieron en Magdalena, Jalisco, a una mujer identificada como María del Rosario ‘N’, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La mujer era buscada por el Buró Federal de Investigaciones(FBI) estadounidense por los delitos de tráfico de armas, drogas y personas, así como lavado de dinero.
La detención se realizó durante un cateo en la colonia El Llano, en el que también fue detenido un sujeto identificado como Moisés ‘N’.
A los sujetos se les detuvo con un arma de fuego larga, un arma de fuego corta, dosis de droga y equipos de comunicación.
Como integrante del CJNG, María del Rosario ‘N’ presuntamente es responsable de la compra y transportación de armas hacia el estado de Jalisco. Además, cuenta con una orden de captura por el delito de Conspirar y coordinar la entrega de píldoras de metanfetamina y fentanilo desde México a los Estados Unidos, a través de los puertos de entrada fronterizos de El Paso Texas, Estados Unidos.
También enfrenta cargos en la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas por tráfico de armas, estupefacientes y personas, lavado de dinero. Líneas de investigación refieren que coordinó las compras de armas de fuego valoradas a más siete millones de dólares, además de coordinar el envío de estupefacientes a Estados Unidos.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por presunta relación con el Rancho Izaguirre

El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue detenido el sábado por personal de la Fiscalía General de la República (FGR) e imputado el domingo por el delito de delincuencia organizada en agravio de la colectividad.
De acuerdo con la FGR, los cargos también incluyen reclutamiento de personas, trata y explotación, adiestramiento forzado y desaparición forzada.
El representante legal del alcalde, Carlos Santos, informó que la continuación de la audiencia inicial será el próximo viernes, tras apegarse al plazo constitucional de 144 horas.
El alcalde optó por no declarar en esta primera etapa del proceso. Mientras tanto, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
El abogado declaró: “Ya es un tema que las autoridades van a resolver. Nosotros haremos nuestro trabajo y ellos deberán actuar conforme a derecho”. Agregó que será el viernes cuando su cliente podrá dar su versión de los hechos, ya que este domingo sólo se presentaron los datos de prueba de la fiscalía.
De acuerdo con información de las autoridades,varias víctimas identificaron a Murguía Santiago como reclutador, quien las atraía con engaños al rancho Izaguirre.
Además, la FGR lo acusa de poner patrullas municipales al servicio del crimen organizado, brindar vigilancia para evitar fugas de personas reclutadas y permitir el libre actuar de los delincuentes en el municipio. También se señaló que el edil recibía 70 mil pesos mensuales a cambio de su colaboración.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN