ESTATAL
Regreso a clases para 740 mil niños; enfrentan retos maestros y padres de familia

De manera oficial, hoy inicia el ciclo escolar, sin embargo, la incertidumbre sigue reinando entre la comunidad docente, quienes a partir de este lunes se reintegran a las labores e iniciarán con los cursos de capacitación y las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares (CTE), que se efectuarán del 24 al 28 de agosto y en las jornadas extraordinarias de CTE del 31 de agosto al 4 de septiembre.
Asimismo, se abordarán temáticas referentes a las particularidades del arranque del ciclo escolar próximo y modalidades de trabajo a distancia en las diferentes escuelas de los 3 niveles de educación básica
En el país 30 millones de estudiantes seguirán los cursos por televisión y en línea de acuerdo a las proyecciones de la Secretaría de Educación Pública, sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía asienta que 16 millones de hogares no tienen conexión, lo que indica la brecha digital que impide a millones de estudiantes acceder al contenido educativo en línea. Las autoridades esperan que a través de contenidos por televisión se abarque al 90 por ciento de la población.
En Chihuahua el 96.4 por ciento de los hogares cuenta con energía eléctrica, de acuerdo al Inegi, sin embargo, en comunidades marginadas donde el acceso es difícil se cuenta con el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), que opera en 16 municipios como son: Balleza, Batopilas, Bocoyna, Carichí, Casas Grandes, Chihuahua, Chínipas, Santa Isabel, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Guerrero, Manuel Benavides, Morelos, Temósachic y Urique.
En algunas de estas regiones no se cuenta con señal de televisión, sin embargo, la Secretaría de Educación y Deporte firmó convenio con algunas radiodifusoras y la XETAR de Guachochi.
En el caso de la XETAR se garantiza la atención educativa a más de 20 mil niños y niñas indígenas, en siete mil 400 comunidades, diseminadas en 17 municipios de la zona serrana, donde se concentra la mayor parte de esta población escolar en el estado.
Las clases iniciarán el 7 de septiembre y concluirán el 18 de diciembre, se ofrecerán lecciones para los niveles de educación inicial, preescolar y primaria indígena durante una hora y media diaria, con la participación de equipos integrados por maestras y maestros, directivos de planteles y personal de la propia emisora de radio, que transmite desde la cabecera municipal de Guachochi.
El jefe del Departamento de Educación Indígena de los SEECh, Rafael González Valdez, indicó que a la par con estos esfuerzos para ofrecer educación a menores integrantes de los pueblos originarios del estado, se preparan otras estrategias de enseñanza para atender a niñas y niños indígenas, residentes en otras regiones del estado, como Juárez y Madera.
Por su parte, el secretario de Educación y Deporte, Carlos González Herrera, señaló que debido a que el sector educativo es el que moviliza a la mayor cantidad de personas diariamente, durante el tramo final del ciclo 2019-2020 se implementó la estrategia de educación a distancia.
Agregó que el uso de diversas herramientas como libros de texto gratuitos, internet (Google Classroom), telefonía celular, WhatsApp, televisión abierta, radio comunitaria y cuadernillos de apoyo impresos, permitió mantener el lazo de comunicación entre estudiantes y docentes, de tal manera que se logró promover de grado al 99 por ciento del alumnado y el índice de deserción escolar se mantuvo en el nivel de ciclos anteriores.
González Herrera comentó que con la finalidad de dar continuidad a la estrategia Aprende en Casa, la autoridad educativa federal tomó acuerdos con las televisoras nacionales, por ello, a partir de hoy lunes 24 de agosto se emitirán contenidos académicos en cuatro canales de televisión abierta para educación básica, y dos más para media superior.
Las tres primeras semanas del modelo nacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se utilizarán para la nivelación y remediación de las alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria, mientras que el lunes 14 de septiembre iniciarán las clases con contenidos educativos del nuevo ciclo.
El funcionario dijo que en el portal oficial de la SED: http://educacion.chihuahua.gob.mx/ y en las redes sociales de la dependencia se podrán consultar los canales y horarios de las clases de Aprende en Casa II que se transmitirán por las cuatro cadenas televisoras: Televisa, TV Azteca, Imagen y Grupo Multimedios.
Con información de El Heraldo

ESTATAL
Proyecta Secretaría de Turismo derrama de más de 500 mdp durante vacaciones de Semana Santa

• Se estima que la ocupación hotelera será superior al 70 por ciento
En el marco del arranque del Operativo Semana Santa Metropolitano 2025, el secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos, dio a conocer que durante el próximo periodo vacacional, se proyecta una derrama económica de más de 500 millones de pesos (mdp) en la entidad.
Además se estima la presencia de más de 250 mil turistas-noche en la región, con una ocupación hotelera superior a 70 por ciento y más de 425 mil excursionistas, especialmente en balnearios y espacios naturales.
El funcionario, en representación de la gobernadora Maru Campos, destacó la colaboración de personal de todos los niveles de Gobierno, para garantizar la seguridad de los viajeros que visiten los atractivos turísticos de la entidad.
Gómez Gallegos invitó a la ciudadanía a disfrutar de los atractivos turísticos de la zona metropolitana, como el Centro Histórico de Chihuahua, las minas y senderos de Aquiles Serdán, o los balnearios de Aldama, así como destinos de regiones como Barrancas del Cobre, Paquimé o las Perlas del Conchos.
El Operativo Semana Santa Metropolitano 2025 se desarrollará del 10 al 27 de abril, tiempo en el cual, más de 1,000 elementos de distintas corporaciones vigilarán las zonas recreativas de los tres municipios de la región.
La ceremonia se llevó a cabo en la carretera a Aldama, en el cruce con el Libramiento Oriente, con la presencia de los alcaldes Marco Bonilla, de Chihuahua; Sandra Galindo de Aldama y Teresa Erives, de Aquiles Serdán.

ESTATAL
Implementa Congreso mecanismo de mediación para crear la cultura de la paz en los centros educativos

– La mediación será conducida por un tercero imparcial y capacitado, quien auxiliará a las partes a alcanzar un acuerdo beneficioso para los intereses de ambas partes.
La 68 Legislatura del Congreso de Chihuahua, en Sesión Ordinaria, reformó la Ley Estatal de Educación, con la finalidad de implementar la mediación como una herramienta para la solución de conflictos laborales dentro del sistema educativo estatal.
Para lo anterior, se estableció en el artículo 8º que la educación que impartan el Estado, los municipios, los organismos descentralizados y los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, entre otros fines, el promover la formación de personas especializadas en resolución de conflictos, negociación y mediación, con el fin de consolidar dichas herramientas como las idóneas para la articulación de la cultura de la paz en los centros educativos y dependencias de administración educativa, privilegiando la resolución de conflictos entre autoridades educativas, así como entre quienes integran la comunidad escolar.
Fue la diputada Herminia Gómez Carrasco, en representación de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, quien presentó el dictamen ante el Pleno Legislativo.
El Legislador agregó que, a fin de alcanzar los objetivos planteados, se deberá generar la coordinación entre las autoridades judiciales, educativas y la representación sindical a efecto de crear y establecer los mecanismos de formación de personas mediadoras dentro de los centros educativos del Estado.
En este mismo sentido fue reformado el artículo 170 de la Ley referida, con la finalidad de establecer que la mediación en el ámbito educativo será la instancia preferente a agotar en los centros especializados en medios alternos en la solución de conflictos que para el efecto se establezcan en las representaciones sindicales de las Secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el Estado de Chihuahua; en la Secretaría de Educación y Deporte; y en los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, a fin de facilitar el diálogo entre las partes involucradas, promoviendo soluciones pacíficas y consensuadas.
Dicha mediación se hará respetando siempre las leyes y los derechos humanos; si después de ésta se requiere un sanción, la autoridad educativa notificará al infractor, quien tendrá 15 días para defenderse y entregar los documentos que considere necesarios.
Ahora bien, la sanción se decidirá tomando en cuenta las circunstancias de la infracción y otros factores, como los daños causados y si hubo reincidencia.
Dentro de los artículos transitorios, se planteó que el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Hacienda, destinará, en la medida financiera posible una partida presupuestal suficiente para garantizar el costo de las capacitaciones que se impartirán al personal que asignen las autoridades educativas, representaciones sindicales y autoridades Judiciales.

ESTATAL
Coordina Protección Civil reuniones para Operativo Semana Santa 2025 “Por unas vacaciones seguras”

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) inició los preparativos para el Operativo Semana Santa 2025, con el propósito de garantizar la seguridad y el bienestar de las familias chihuahuenses durante el periodo vacacional.
Esta serie de acciones buscan prevenir riesgos y asegurar la tranquilidad, tanto de los ciudadanos como de los turistas, que aprovechan esta temporada para disfrutar de los atractivos del estado.
Por lo anterior, se desarrollan reuniones estratégicas con los titulares municipales de Protección Civil, para definir medidas preventivas como monitoreo de zonas turísticas, supervisión en carreteras y la ejecución de campañas de concienciación en la materia.
“Nuestro compromiso es unir esfuerzos para proteger a las familias durante esta Semana Santa. La prevención y la coordinación efectiva entre las autoridades son clave para garantizar la seguridad de todos”, expresó el titular de la CEPC, Luis Corral Torresdey.
En las reuniones se establecieron planes de acción específicos para responder ante posibles contingencias, con prioridad en las zonas con mayor afluencia turística.
Además, se fortalecerán las estrategias de comunicación con la población, se promocionará el cumplimiento de los programas especiales de protección civil y se darán a conocer los operativos que se implementarán en centros recreativos y zonas turísticas.
En apego a la norma jurídica en la materia, las autoridades municipales tienen la responsabilidad de revisar y validar los programas internos de protección civil en centros recreativos, para asegurar su correcto funcionamiento como parte del esfuerzo preventivo.
Finalmente, se hace un llamado a la población para que siga las recomendaciones oficiales, entre ellas respetar las señales de tránsito, evitar conductas de riesgo en áreas naturales y mantenerse informados mediante los canales de comunicación establecidos.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN