NACIONAL
Refugiados de Rusia y Ucrania montan campamento en Tijuana esperando cruzar a EU

El puerto fronterizo de San Ysidro, en Tijuana, se ha convertido en un campamento de refugiados rusos y ucranianos, a los que se les han sumado algunos bielorrusos, comprobó la agencia EFE en un recorrido por la zona.
Los migrantes llegaron a México huyendo del conflicto entre Rusia y Ucrania, que inició el 24 de febrero.
Autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés) les han negado la entrada para las solicitudes de asilo, en especial a los de Rusia y Bielorrusia, esto bajo el argumento del Título 42 que por razones de salud pública permite expulsar a los solicitantes de asilo o simplemente no permitirles la entrada a suelo estadunidense.
Ayer, en las inmediaciones del puerto fronterizo, se pudo observar a un grupo de aproximadamente 20 personas, la mitad de ellos menores de edad, que estaban a la espera de saber si podían ingresar a Estados Unidos y tenían sus pertenencias en un especie de campamento.
Según informes de los vecinos, la mayoría de las personas tiene al menos más de 24 horas en el lugar.
Un migrante, quien se identificó como Antonio para reservar su identidad, compartió a EFE que llegó a Tijuana hace dos días, mismo tiempo que lleva en el campamento luego de salir de su natal San Petersburgo.
Además lamentó que les estén impidiendo la solicitud de asilo en Estados Unidos pues señaló que es un «perseguido político». Dijo que salió de su país porque el gobierno de Rusia ha presionado a la población, obligándola a no emitir ningún comentario o postura política sobre la guerra.
El migrante, que salió de Rusia junto con su esposa, reconoció que «es muy peligroso estar ahí (en su país)». Contó que participaba en las protestas contra la guerra y le llegaron avisos de que la policía local lo estaba buscando, por ello, decidió salir ante la censura y represión federal que se ha dado en su país.
El delegado del gobierno mexicano en el estado de Baja California, Alejandro Ruiz Uribe, informó que, en el caso de las personas ucranianas, «el proceso de asilo humanitario es prácticamente pase directo a Estados Unidos», sin embargo, confirmó que el caso de los rusos la situación es muy diferente, pues a ellos «se les está negando la entrada».
Sobre esta problemática, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, señaló que su gobierno está abierto «a recibir a quienes vienen huyendo de la guerra, particularmente a las familias que vienen de Rusia y Ucrania», de manera que se han ofrecido albergues en la ciudad de Tijuana. Recalcó que han sido pocos los que han requerido de estos espacios, ya que las personas llegan con sus propios recursos y han optado por quedarse en hoteles. En tanto, a las personas que no han logrado cruzar hacia Estados Unidos se les extendió la invitación para acudir a los albergues.
De acuerdo con las cifras del gobierno mexicano, en las últimas tres semanas, a la ciudad fronteriza de Tijuana han llegado aproximadamente 310 personas de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, la mayoría de ellas vía aérea, mientras que otras lo hicieron vía terrestre desde Cancún y Ciudad de México.
Con información de Milenio

NACIONAL
Detienen a ‘Chuy’, miembro del Cártel de Sinaloa pedido por EE.UU.

Autoridades federales detuvieron en Culiacán a Jesús N., miembro del Cártel de Sinaloa.
‘Chuy‘ fue asegurado en la colonia La Campiña, producto de un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, en coordinación con el Gabinete de Seguridad.
El integrante del Cártel de Sinaloa cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición hacia Estados Unidos, por conspiración y distribución de cocaína.
También se le relaciona con los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Detienen a María del Rosario ‘N’, presunta operadora del CJNG buscada por el FBI

Autoridades federales detuvieron en Magdalena, Jalisco, a una mujer identificada como María del Rosario ‘N’, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La mujer era buscada por el Buró Federal de Investigaciones(FBI) estadounidense por los delitos de tráfico de armas, drogas y personas, así como lavado de dinero.
La detención se realizó durante un cateo en la colonia El Llano, en el que también fue detenido un sujeto identificado como Moisés ‘N’.
A los sujetos se les detuvo con un arma de fuego larga, un arma de fuego corta, dosis de droga y equipos de comunicación.
Como integrante del CJNG, María del Rosario ‘N’ presuntamente es responsable de la compra y transportación de armas hacia el estado de Jalisco. Además, cuenta con una orden de captura por el delito de Conspirar y coordinar la entrega de píldoras de metanfetamina y fentanilo desde México a los Estados Unidos, a través de los puertos de entrada fronterizos de El Paso Texas, Estados Unidos.
También enfrenta cargos en la Corte Federal del Distrito Occidental de Texas por tráfico de armas, estupefacientes y personas, lavado de dinero. Líneas de investigación refieren que coordinó las compras de armas de fuego valoradas a más siete millones de dólares, además de coordinar el envío de estupefacientes a Estados Unidos.
Con información de López-Dóriga Digital

NACIONAL
Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por presunta relación con el Rancho Izaguirre

El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue detenido el sábado por personal de la Fiscalía General de la República (FGR) e imputado el domingo por el delito de delincuencia organizada en agravio de la colectividad.
De acuerdo con la FGR, los cargos también incluyen reclutamiento de personas, trata y explotación, adiestramiento forzado y desaparición forzada.
El representante legal del alcalde, Carlos Santos, informó que la continuación de la audiencia inicial será el próximo viernes, tras apegarse al plazo constitucional de 144 horas.
El alcalde optó por no declarar en esta primera etapa del proceso. Mientras tanto, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
El abogado declaró: “Ya es un tema que las autoridades van a resolver. Nosotros haremos nuestro trabajo y ellos deberán actuar conforme a derecho”. Agregó que será el viernes cuando su cliente podrá dar su versión de los hechos, ya que este domingo sólo se presentaron los datos de prueba de la fiscalía.
De acuerdo con información de las autoridades,varias víctimas identificaron a Murguía Santiago como reclutador, quien las atraía con engaños al rancho Izaguirre.
Además, la FGR lo acusa de poner patrullas municipales al servicio del crimen organizado, brindar vigilancia para evitar fugas de personas reclutadas y permitir el libre actuar de los delincuentes en el municipio. También se señaló que el edil recibía 70 mil pesos mensuales a cambio de su colaboración.

-
ESTATALhace 4 años
Habrá ‘súper puente’ de 5 días en octubre
-
DELICIAShace 4 años
84 % de probabilidad de lluvia y tormenta eléctrica para esta noche
-
CAMARGOhace 7 años
CALENDARIO PARA LA ENTREGA DE APOYOS DE PROSPERA
-
DELICIAShace 3 años
Mujeres de Delicias ofrecen servicio de transporte para que todas lleguen seguras a casa
-
CAMARGOhace 5 años
ELLA ES LA CHICA QUE AYUDO A LOS AGRICULTORES EN MEDIO DE LA RIÑA
-
CAMARGOhace 4 años
Recomendaciones para evitar golpe de calor en mascotas
-
MEOQUIhace 3 años
Hay buen pronóstico de lluvias para los próximos meses
-
ESTATALhace 3 años
Volverían nevadas jueves y viernes en el estado: SMN