Conectate con nosotros

ESTATAL

Reduce 80% sequía en Chihuahua: Conagua

Publicado

en

Chihuahua presentó una reducción del 80% de sequía en el territorio esto después de la temporada de lluvias que se ha presentado en el estado así lo informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Al corte del 15 de agosto la CONAGUA presentó un mapa donde se observó el nivel de sequía que presenta el país donde se pudo apreciar la gran reducción que tuvo el estado de Chihuahua dejando pocos lugares con falta de agua.

La zona noroeste es la que aún presenta problemas como en los municipios de Janos y Ascensión.

En el mes de junio Chihuahua fue el octavo estado con mayor pérdida de agua, en ese mes las presas se mantenían con un 21% de almacenamiento de acuerdo a su capacidad, actualmente cuentan con más del 50%.

Se han registrado huracanes en el país las últimas semanas que han traído lluvias al norte del país ayudando a reducir la falta de agua e incrementando las áreas verdes.

Nota de El Tiempo

Continuar leyendo
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESTATAL

Permanecen activos 17 incendios forestales en la entidad

Publicado

en

Por

•⁠ ⁠Autoridades exhortan a la población a tomar todas las precauciones necesarias

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informa, con base en datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que actualmente se encuentran activos 17 incendios forestales en ocho municipios del estado de Chihuahua.

Actualmente 510 brigadistas se mantienen desplegados en labores para su combate y control.

Las localidades afectadas por estos siniestros se ubican en los municipios de Bocoyna, Balleza, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Morelos, Guachochi, Madera y Urique.

Las brigadas integradas por personal del Gobierno del Estado, de la Conafor y por voluntarios de las comunidades afectadas, trabajan de forma coordinada para evitar la propagación de los siniestros, y prevenir mayores daños ambientales y materiales.

La SDR reitera el llamado a la ciudadanía para reportar de manera inmediata cualquier incendio forestal a los números de emergencia: 800-737-0000 o al 9-1-1.

Continuar leyendo

ESTATAL

Refuerza Protección Civil Estatal apoyo en atención a incendios forestales

Publicado

en

Por

Se movilizaron seis unidades, vehículos todo terreno con 12 efectivos, además de personal de Protección Civil Municipal de Guerrero y de Cuauhtémoc

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) intensifica su respaldo a los brigadistas forestales que combaten incendios en diversas regiones, mediante una respuesta inmediata y estrategias logísticas, para garantizar la seguridad del personal, la población y el entorno natural.

Durante las primeras horas de este miércoles, se desplegó personal en los ejidos Arroyo de la Cabeza, Molinares, Panalachi, Magullachi y Las Ranas de Temeychi, en los municipios de Bocoyna y Guerrero.

A dichos lugares acudieron miembros de Protección Civil Municipal de Cuauhtémoc, de Guerrero, y de la CEPC. También se movilizaron seis unidades y tres vehículos todo terreno con 12 efectivos.

Además, la CEPC traslada insumos esenciales para los brigadistas y herramientas recabadas por las instancias municipales. Estos artículos incluyen alimentos, agua, azadones y rastrillos, esfuerzo que ha sido posible gracias al apoyo de la sociedad chihuahuense y del sector empresarial.

La CEPC participa activamente en el Comité Estatal de Manejo del Fuego, donde se diseñan estrategias como identificación de puntos de calor, monitoreo de la propagación del incendio, evaluación de riesgos para la población y la planificación de rutas seguras de acceso y evacuación.

El uso de tecnología sido clave en estas labores, toda vez que mediante drones se vigila en tiempo real, para detectar focos de calor y definir tácticas logísticas. A esto se suma la comunicación satelital que garantiza la conectividad en todas las zonas afectadas y facilita la toma de decisiones.

A fin de evitar nuevos incendios, se recomienda a la población adoptar medidas preventivas como no arrojar colillas encendidas en carreteras ni prender fogatas. Además, es conveniente no acercarse a las áreas afectadas por el fuego sin tener una preparación previa.

Cabe mencionar que para ser voluntario brigadista se requiere una capacitación de la Comisión Nacional Forestal y la Secretaría de Desarrollo Rural, para dar una respuesta técnica y segura en el combate a los siniestros. En caso de emergencia, llamar al 9-1-1 para recibir atención oportuna.

Continuar leyendo

ESTATAL

Asigna DIF Estatal familias a 13 niñas y niños en adopción este mes de abril

Publicado

en

Por

El DIF Estatal informó que luego de la Sesión del Consejo Estatal de Adopciones correspondiente al mes de abril, se logró asignar en adopción a 13 niñas y niños que estaban bajo la tutela pública del Estado, como un paso fundamental para asegurar su derecho a crecer en un hogar que favorezca su desarrollo integral.

Con estas asignaciones, la dependencia, a través de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, suma 27 infantes integrados a un nuevo hogar en lo que va de este año, mientras que el 2024 cerró con 31 adopciones.

Este logro es resultado del trabajo conjunto y minucioso de profesionales en psicología, trabajo social y derecho, quienes analizan cada expediente para seleccionar a las familias idóneas.

De igual manera, gracias al esfuerzo de las y los adoptantes que se preparan mediante cursos y acompañamiento, para recibir a las y los menores de edad con todo el amor y responsabilidad que merecen.

El Consejo Estatal de Adopciones es el órgano colegiado dependiente del DIF Estatal, que analiza las solicitudes de las personas interesadas en adoptar, y revisa los casos de niñas, niños y adolescentes que están bajo la tutela pública de la Procuraduría de Protección, con el objetivo de que puedan integrarse a una familia adoptiva.

La prioridad de esta instancia es garantizar que las y los infantes sean adoptados con pleno respeto a sus derechos, siempre en atención a su interés superior.

Se integra por personas del área de trabajo social, psicología, jurídica, así como del procurador de Protección, el director general del DIF Estatal y de una persona que representa al Tribunal Superior de Justicia. Además, como autoridad invitada está presente la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

El Consejo sesiona de manera mensual y durante su Cuarta Sesión Ordinaria, se llevaron a cabo entrevistas a familias adoptivas, se revisaron informes de convivencias y se asignó a las 13 niñas y niños.

Si alguna persona desea conocer más sobre el proceso de adopción, acudir a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, ubicada en la calle 12 número 4610, colonia Santa Rosa en Chihuahua, o al número telefónico 614-214-40-00, extensiones 22318, 22331 y 22422.

Continuar leyendo

#Tendencias